Mostrando entradas con la etiqueta euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euro. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

Los Tratados de Roma cumplen sesenta años.

logo_banner_es.jpg


Introducción.
El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados por los que se creaba la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pineau por Francia, Joseph Luns por los Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bech por Luxemburgo, Antonio Segni por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de Alemania.
Debe recordarse que  Europa estaba viviendo en plena “guerra fría”, con los países del Este sojuzgados por la Unión Soviética y mientras los países del Oeste vivían y gozaban en total libertad y democracia; recuérdese cómo fueron brutalmente aplastadas por los tanques soviéticos en 1956 las protestas contra el régimen comunista en Hungría.
La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo lugar en los meses siguientes a su firma, entrando en vigor el 1 de enero de 1958.

Hace ahora sesenta años, por tanto,se sentaron en Roma las bases de la Unión Europea que conocemos hoy día, iniciándose así el período de paz más largo de la historia de Europa. Los Tratados de Roma establecieron un Mercado Común en el que personas, bienes, servicios y capital pueden circular libremente y se crearon las condiciones para la prosperidad y la estabilidad de los ciudadanos europeos pertenecientes al mundo libre.

Primera ampliación de la Comunidad.

El 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros de pleno derecho aumenta a nueve; se trata de la primera ampliación de la Comunidad.
Previamente, en octubre de 1970, se firma el Acuerdo Económico Preferencial entre el Estado Español y la CEE; fue un acuerdo firmado por el Ministro Español de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo y el presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea. Había sido preparado y negociado por Alberto Ullastres Calvo (Madrid, 1914 - 2001). Ministro de Comercio (1957-1965) y embajador español ante la CEE (1965-1976); este  acuerdo enormemente beneficioso para ESPAÑA, constituyó un éxito total e  hizo que nuestro País pasase a ser país asociado a la CEE con trato preferencial en comercio; la CEE redujo un 30 por ciento los aranceles de la casi totalidad de los productos españoles, salvo para algunos que lo sería un 10 por ciento.Además, los productos españoles entrarían libres de todo obstáculo contingentario y se obtendrían reducciones de ciertos productos agrícolas.
Políticamente, gracias a  la importancia de  este acuerdo se rompió el aislamiento del anterior régimen en Europa y sentó las bases para la adhesión como miembro de pleno derecho en 1986.
En el plano político, la guerra árabe- israelí de octubre de 1973, breve pero cruel, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa.
La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades de dinero para la creación de empleo e infraestructuras en las zonas más pobres.
El Parlamento Europeo es elegido por primera vez por sufragio universal en 1.979 lo que aumenta su influencia en los asuntos de la UE .
En la década de 1970 se intensifica la lucha contra la contaminación. La UE adopta nuevas disposiciones para proteger el medio ambiente e introduce por primera vez el concepto de "quien contamina, paga".

Segunda ampliación de la Comunidad y otros  hechos políticos decisivos en la década de los 90.

En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE y España y Portugal lo hacen en 1.986 ya como miembros de pleno derecho.
En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da así origen al "mercado único".
El 9 de noviembre de 1989 se produce el vuelco político  mas importante  de la posguerra cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, la comunista del Este y la libre del Oeste, lo que lleva a su unificación en octubre de 1990 y  consiguiente hundimiento y caída del régimen comunista soviético.
En 1993 culmina la creación del mercado único estableciéndose las "cuatro libertades de circulación”: mercancías, servicios, personas y capitales.
Otros dos tratados fundamentales se  crean: el de Maastricht (Tratado de la Unión Europea) en 1993 y el de Ámsterdam en 1999.
En 1995 ingresan en la UE tres países más: Austria, Finlandia y Suecia.
Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes según el sistema Erasmus estudian en otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.

El siglo XXI, nueva ampliación de países miembros; aparición del euro .

La introducción del euro el 1 de enero de  2002 supuso un acontecimiento importante de la historia de Europa y un gran logro técnico; ese año, se pusieron en circulación los billetes y monedas en euros en doce países, con una población total de 308 millones de habitantes. Tras un período de doble circulación, que en algunos países se prolongó hasta dos meses y en el que los pagos podían realizarse con efectivo en euros o en la moneda nacional, el 1 de marzo de 2002 el euro pasó a ser la única moneda de curso legal en la zona del euro. En esa fecha, ya se habían retirado de la circulación más de seis mil millones de billetes y cerca de treinta mil millones de monedas nacionales.
El euro es la prueba más tangible de la integración europea: moneda común de 19 de los 28 países de la UE, cada día la utilizan unos 338,6 millones de personas. Los beneficios de la moneda común están a la vista para cualquiera que viaje al extranjero o compre en webs de otros países.
map_es_ecfin_one_currency_big.jpg


_89925648_mapaue.jpg

En 2004, diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos por Bulgaria y Rumanía en 2007,con lo cual  las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente.
Riesgos y amenazas actuales para Europa; el “brexit”.
Los importantes logros de la U.E. descritos en apartados anteriores no excluyen, sin embargo, la existencia de tensiones y diferencias entre sus socios.
La grave  crisis económica de 2008 y la oleada de refugiados llegados de Medio Oriente a partir de 2015 así como la inquietante presencia del terrorismo islamista.
También a partir de este 2.017 el “brexit”  producirá la salida de la U.E. del  Reino Unido de Gran Bretaña , que votó a favor de salir del bloque hace unos meses y dentro de unos días estará formalizando su retirada invocando el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.Las consecuencias de esta decisión están todavía por ver.
También desde un punto de vista político se ve con creciente temor el resurgir en algunos países, de los nacionalismos y de los populismos cuyas consecuencias, de confirmarse podrían ser muy negativas.También crea incertidumbre el proyecto, todavía incipiente, de la “Europa de dos velocidades”.
En este aniversario, Europa mira hacia atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza no exenta de preocupación, como queda dicho. Durante sesenta años, se ha conseguido construir una Unión que fomenta valores como: la cooperación pacífica, el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y la solidaridad entre las naciones y pueblos europeos. Ahora el reto consiste no solo en mantener lo obtenido sino de perfeccionar las instituciones adoptando políticas mas firmes, principalmente en el campo de la Defensa y Seguridad para  asegurar un futuro común y mejor para Europa.
F.J. de C.
Madrid, 28 de marzo de 2.017

martes, 22 de mayo de 2012

Economía:La salida de la crisis de la ESPAÑA del euro.

Seguidamente reproduzco (abrir enlace) un interesante artículo de Dº Alberto Recarte, empresario, economista y consejero de Libertad Digital que estudia en todas sus dimensiones la delicada situación de la Eurozona en un profundo trabajo sobre las causas, la situación actual y las posibles salidas a la crisis más profunda que ha sufrido la UE desde su creación.
http://especiales.libertaddigital.com/alberto-recarte/la-salida-de-la-crisis-de-la-espana-del-euro/
Su análisis no se queda en un mero ejercicio teórico, sino que propone medidas a corto plazo, imprescindibles para detener la sangría que amenaza con llevarse por delante el proyecto europeo, junto a propuestas sobre cómo estructurar una sólida unión económica y monetaria. Además, este informe pone especial atención a la situación de España, en el ojo del huracán por su sistema financiero, su deuda externa y las finanzas de sus organismos públicos.

jueves, 3 de mayo de 2012

El poder disgregador de las asimetrías en España y Europa.



Interesante artículo de Mario Conde en
En la primera parte de este artículo, MC recuerda su conocida postura contraria a la adhesión de España a la moneda única, cuando aquéllo todavía era un proyecto a finales de los años 90 con Felipe González en la presidencia del gobierno. Fundamentaba el entonces banquero y presidente de Banesto su postura en “la asimetría de las economías europeas”.
Este recordatorio de sus tesis contrarias al euro, (acertadas o no, eso da igual ahora, con el euro ya circulando por España), da pié a M.C. para, en la segunda parte de su artículo, que considero precisamente del máximo interés,
trasladar ,“mutatis mutandi” a ESPAÑA, el problema de las asimetrías entre comunidades autónomas y cómo son utilizadas estas “como excusa para afectar a la idea de España”, advirtiendo:...”cuando, al contrario, se pretende que esas diferencias se conviertan en elementos disgregadores de la idea de nación y de Estado, el asunto es muy serio”.  F.J.
Seguidamente el artículo citado:
Recuerdo aquellas conversaciones con el entonces Presidente del Gobierno F. Gonzalez en las que le advertía privadamente, después de haberlo hecho públicamente, de los riesgos derivados para una economía como la nuestra de la inclusión en el espacio de una moneda única como el euro. La razón de mi advertencia se centraba en algo elemental: la asimetría de las economías europeas. Dicho con mas claridad: las diferencias estructurales entre ellas, lo que, en el plano de las mas débiles, podría traducirse en perjuicios evidentes derivados de dos factores: la pérdida de competitividad y la imposibilidad de subsanarla mediante el mecanismo elemental para reconocer la verdad que consiste en algo tan simple como ajustar el valor de la moneda.Es curioso que en el capitulo que publicó El País hace unos días del nuevo libro del Nobel Krugman se alude específicamente a este asunto como el riesgo esencial de aquella moneda. Lo mismo me dijo un profesor de Lovaina, funcionario del BCE, con quien me entrevisté el pasado 29 de Marzo, el día de la huelga general. Todos son coincidentes. Krugman, claro, lo ve a toro pasado, aunque señala en el capitulo que he podido leer que eran muchos los intelectuales americanos que lo advirtieron. Seguramente, aunque a España, al menos que yo sepa, no llegaban esas voces. Yo hablé en ese sentido con responsables de JP Morgan pero en privado. En público no vi tantas voces americanas. Pero da igual. Lo sabemos.¿Por qué lo ignoraron los políticos?. Porque como me dijo el profesor antes citado, les maravilló la idea del euro, les provocó un exceso de entusiasmo. Vieron en ella el proyecto de mayor envergadura política de la vieja Europa. Puede que también vieran un mecanismo de consolidación de un nuevo Sistema mas poderoso que el que vivía en cada uno de sus países. Y si tomamos en cuenta que han conseguido evitar gobiernos democráticos en países tan viejos como Italia o Grecia nominando a técnocratas al frente de esos gobiernos, hay base para sospechar  que la idea no es una mera entelequia de un iconoclasta de tercera. Pero, en cualquier caso, como me dijo el profesor belga, se saltaron todas las advertencias y así estamos. Lo curioso es que un hombre como Felipe González diga ahora que ya sabía de esos riesgos. A mi, personalmente a mi, me los negó, diciendo que eso de las asimetrías tenía valor nulo, que eran cosas de economistas y que había que crear la moneda única, que España tenia que estar en el euro por un argumento muy sólido: porque tenia que estar y punto final. Claro que de determinadas estructuras personales solo cabe esperar un tipo de conducta.Si ahora examinamos la situación nuestra, la de España, al margen del euro, volvemos a descubrir un problema: las asimetrías. Las diferencias estructurales entre, por ejemplo, Navarra y Andalucía, en términos de magnitudes que definen sus economías, léase, por ejemplo, nivel de paro, crecimiento o decrecimiento del PIB, absentismo laboral, nivel de inversión en tecnología, presencia de los sectores públicos, en fin, todo eso que sabemos,  son realmente notables. España se compone de partes que tienen serias diferencias entre si. Todas las naciones las tienen, se me contestará y diré que es absolutamente cierto. Basta con examinar, por ejemplo, EEUU. Pero hay un dato elemental: esas diferencias si existe un proyecto de nación serio, sólido y consolidado, se integran en ese proyecto, se disuelven en el modelo de Estado. Pero cuando, al contrario, se pretende que esas diferencias se conviertan en elementos disgregadores de la idea de nación y de Estado, el asunto es muy serio. Lo digo porque un amigo, una persona muy poco aficionada a los independentismos, me aseguraba el otro día que en Cataluña se usa cada día mas la noción de independencia económica para justificar lo que no se acaba de rematar por la via ideológica o cultural. Por eso las asimetrías son peligrosas.Así que tenemos unas asimetrías que afectan a la idea de Europa y unas asimetrías utilizadas como excusa para afectar a la idea de España. Hay que romper este circulo, pero empezando, claro, por donde mas nos afecta: España. Esta bien la idea de Europa si la sabemos entender, pero es prioritaria la idea de evitar la descomposición de España. El asunto es como hacerlo, como lograrlo. Por el camino de dejar que las cosas sigan como van, estamos convencidos algunos, desde hace tiempo, por cierto, de a dónde van a llegar. Si dejamos que desde Cataluña o desde País Vasco se insista en que sus problemas derivan “de España”, dado que la crisis no tiene solución fácil a corto plazo, no es muy dificil aventurar que ese proceso de disolución tiene tendencia a continuar y ya sabemos lo que eso significa. Cuestión de entender la importancia del factor tiempo en la solución de determinado tipo de problemas. Y cuestión de querer abordar lo importante que además es urgente

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿ Bancarrota de Grecia? : Un peligro real para la Unión Europea.




  Seguidamente reproduzco íntegro un artículo del economista Prof. Dr. José Oliver, publicado en Deutsche Welle (www.dw-world.de).
En dicho artículo el Prof. Oliver expone con claridad y realismo la situación y posibles salidas a la crisis griega junto con sus repercusiones en el área de la U.E y en particular en ESPAÑA.
Sus opiniones están tan alejadas del catastrofismo del que hacen gala muchos de sus colegas tanto, españoles como extranjeros, como de un insensato optimismo que está también injustificado.
F.J.


“De esta crisis, o salimos alemanes, o no salimos”

Zerfallender Euro und EU-Fahne, Schuldenkrise in Europa Keine Weitergabe an Drittverwerter.

¿Qué significaría para el sur de Europa la bancarrota de Grecia? ¿Podría ser el primer país entre otros en despedirse del euro? Las turbulencias financieras generan preguntas. El economista español Jose Oliver responde.

Los teléfonos vuelven a sonar en el Viejo Continente. La canciller alemana, Angela Merkel, habría hablado con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y ambos tendrían planeado llamar este miércoles al primer ministro griego, Georgios Papandreu, para conversar acerca de la situación económica de su país. El segundo paquete de ayuda a Grecia genera acalorados debates, y en los últimos días ganan eco las voces que piden un proceso de insolvencia para el Estado griego e incluso su salida de la eurozona.
Ante el enésimo capítulo de esta crisis, el sur de Europa contempla temeroso. Acerca de cómo se perciben allí los acontecimientos le preguntamos a Jose Oliver, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Philipp Rösler, el ministro de Economía alemán, es uno de los partidarios de la insolvencia ordenada de Grecia.Deutsche Welle: ¿Qué consecuencias podría tener para un país como España la bancarrota de Grecia?
Jose Oliver: Yo no creo que encima de la mesa de los responsables de la Unión Europea y de la zona euro esté una bancarrota desordenada de Grecia, sino, en el peor de los casos -si Grecia se mostrara incapaz de cumplir con sus compromisos- una insolvencia ordenada.
Dado que tanto Irlanda como Portugal, España por descontado y ahora últimamente también Italia han puesto en marcha los ajustes que se les han pedido, yo diría que en ese contexto de una reestructuración ordenada el impacto debería ser relativamente modesto.
¿Y también estaría sobre la mesa el abandono de Grecia de la eurozona?
Para acabar con esta crisis, hay tres posibilidades. La primera es: nos mantenemos los 17 países [en la eurozona] y en un proceso lento y difícil avanzamos hacia una unidad económica más profunda que finalmente traería los eurobonos. Eso significaría que todos seguimos el modelo alemán, como ha hecho España.
En el otro extremo estaría la ruptura del euro que dejaría un área con una moneda única my fuerte, a la que pertenecerían probablemente Francia, los países del Benelux y Holanda, Alemania, Austria y Finlandia. Esta alternativa me parece la menos probable de todas.
En medio está la opción de un área a 16. Es decir, que Grecia abandonara el euro transitoriamente. Incluso en esta hipótesis yo creo que lo que se plantearía sería un proceso ordenado, pactado, asegurando la estabilidad del sistema financiero, que en Europa está muy interconectado. La salida precipitada sin acuerdos ni compromisos no me parece posible.
¿Le serviría a Grecia abandonar el euro?
Honestamente, yo creo que no. Hoy por hoy, sería un suicidio. ¿Qué harían los griegos nada más intuir una posible salida del euro? Pues lo que todo hijo de vecino: coger sus ahorros e irse de Grecia. Con la fuga de capitales y la desconfianza que generaría todo esto, los tipos de interés de las familias -que ahora están en el 2,5 %- se situarían probablemente en el 18 o el 20 %, como en España antes del euro.
Aunque devaluasen el dracma para ser más competitivos, con esos tipos de interés, y con la deuda que tienen los griegos en euros –que la continuarían teniendo en euros aunque abandonaran la moneda única- habría que trabajar mucho para devolverla. ¿Y qué pasaría con la inflación? Se dispararía al 12, 15 %. Todo el beneficio de la devaluación se lo comerían en… ¿un año y medio?
No digo que la salida de Grecia del euro no sea posible, pero supondría una catástrofe y yo creo que antes de llegar a eso hay otras alternativas, como que Grecia cumpla con sus compromisos –cosa que debido a la ceguera de su clase política no ha hecho todavía- y Europa acuerde otra reestructuración de la deuda griega.
Los rumores de que Grecia podría abandonar el euro, ¿asustan en España?
Ciertamente, hay preocupación. Este verano asistimos a una escalada de la prima de la deuda española insólita para un país que está haciendo los deberes. Desde que Grecia fue intervenida en mayo del año pasado, España ha tomado medidas radicales: se le ha bajado el salario a los funcionarios, congelado las pensiones, reformado el mercado de trabajo y el sistema financiero, se ha alargado la edad de jubilación hasta los 67 años y la semana pasada se modificó la Constitución para ponerle un límite al déficit público. En 2009 teníamos un déficit del 11% del PIB, este año terminaremos al 6, el año que viene al 4 y en 2013-2014 estaremos por debajo del 3 %, que es lo que la UE nos ha pedido.
Que un país que ha practicado un ajuste como pocos en el mundo occidental viera elevada de tal manera su prima de riesgo sorprendió, aunque hay que decir que no se debía tanto a Grecia como a la situación italiana, que ha sido realmente kafkiana.
Protesters hold a banner reading ''Stop them'' and depicting, from left to right, European Central Bank president Jean-Claude Trichet, German Chancellor Angela Merkel, Greek Prime Minister George Papandreou and Greek Finance Minister George Papaconstantinou during a demonstration in Athens on Saturday, May 1, 2010. Tens of thousands of protesters gathered in central Athens and other Greek cities Saturday for May Day rallies fueled by anger at expected harsh austerity measures needed to secure rescue loans for near-bankrupt Greece. (AP Photo/Thanassis Stavrakis)
Al grito de ''stop them'' protestan los griegos contra las medidas que se les imponen desde Europa.Ahora se vuelve a hablar de la Europa de las dos velocidades, ¿tendremos en el futuro un continente separado por dos niveles de crecimiento y dos modelos sociales, dos estándares de vida?
Eso siempre ha sido así. Ha habido un proceso de convergencia importante, España ha recuperado muchas posiciones, nuestro nivel de renta por habitante no ha parado de aumentar con respecto a la media europea, pero todavía hay diferencias importantes.
De todas maneras, yo no hablaría de dos modelos sociales: en Europa existe el convencimiento de que el Estado del bienestar es irrenunciable. Otra cuestión es que ahora, en plena crisis, haya que hacer un alto en el camino, ordenar las finanzas, y después continuar. En España estamos asistiendo a caídas en el gasto público, pero la idea general es que una vez que se haya superado esta situación hay que volver al camino de acercamiento a los niveles de bienestar centroeuropeos.
Que Merkel y Sarkozy hablen tanto y dé la impresión de que todo se decide entre Berlín y París, ¿es bueno para la unidad europea?
Es la realidad. Si algo ha dejado claro esta crisis, es que la zona euro que salga de ella será una mucho más alemana. Tenemos que empezar a aceptar que el modelo germano se ha mostrado frente al anglosajón claramente superior, no ha cometido los errores de Gran Bretaña, Estados Unidos e incluso España. Es un modelo que tiene una gran competencia económica internacional y una justicia social y una distribución de la renta más que aceptable para los patrones del sur de Europa.
Yo la impresión que tengo es que de esta crisis, o salimos alemanes o no salimos, y personalmente no me parece mal.
Autora: Luna Bolívar Manaut
Editor: Pablo Kummetz

martes, 21 de junio de 2011

La marcha sobre Madrid, (3ª parte), el pacto del euro.

Dentro de lo que hemos dado en llamar la “Política económica de los indignados”, una de las consignas de sus pancartas era en contra del euro y más concretamente, contra “el pacto del euro”.
Procedamos a explicar brevemente en qué consistió este pacto y cómo una vez más los vociferantes del 19J no saben lo que dicen, y si es que algunos lo saben (que seguro que si) pues peor todavía.
El pacto del Euro fue suscrito en Marzo pasado y resulta  difícilmente criticable en sus ideas matrices puesto que es una derivada del pacto por la competitividad; persigue coordinar las políticas económicas de los países de la eurozona y es algo así como una transacción que dice "nosotros (Alemania, Francia, Finlandia, Dinamarca) te prestamos dinero a cambio de que tú (Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia,...) hagas las reformas estructurales necesarias para poder pagarnos en el futuro la enorme deuda contraida con nosotros.
Los principios básicos del mencionado pacto son  los siguientes:

-Fomento de la competitividad. Con la vinculación de salarios y productividad,
-Impulso al empleo. Se plantea una rebaja de la fiscalidad para incentivar la contratación de trabajadores y formación permanente.
-Contribuir a la sostenibilidad con reformas en los sistemas de pensiones y de protección social.
-Refuerzo y especial atención a la coordinación de las políticas fiscales y lucha contra el fraude.
-Control del déficit. Los líderes acuerdan introducir límites al déficit en la Constitución o en las leyes nacionales.


Esos conceptos, eson difícilmente criticables, entre otras razones porque, no se han traducido en imposiciones concretas obligatorias para los Estado miembros, pues lo que se firmó fue la asunción de una serie de "compromisos comunes" que se revisarían cada año y posteriormente, se revisaría en conjunto entre todos los socios cómo se estaban desarrollando estas iniciativas y si cumplían sus objetivos.
Es decir, el Pacto por el Euro, en realidad, no obliga a nada en concreto sino a avanzar en los mencionados objetivos genéricos, siendo el resto de socios que han firmado el acuerdo los que juzgan si un país está avanzando o no en la senda prevista.
Por tanto, ¿puede decirse que impone "recortes sociales"?
Los "recortes sociales" contra los que protestan los indignados que vociferan en toda ESPAÑA no los establece el Pacto del Euro, ni el FMI, ni el BCE, ni siquiera los bancos europeos, sino la realidad y los derroches anteriores de los gobiernos griego, español o portugués.
Sin embargo, esta gente, ha centrado en este acuerdo muchas de sus más virulentas protestas y han acusado (al pacto) de buscar el desmantelamiento del Estado social europeo por ello los indignados siguen y seguirán  reclamando que se rechace el Pacto del Euro.
Lo que no explican es la alternativa.  
F.J.