Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

ECONOMÍA Y EMPRESAS: El caso FAGOR y las cooperativas.


Mondragón


Fagor Electrodomésticos es la única gran marca de electrodomésticos con capital totalmente español  y pertenece a Mondragón Corporación Cooperativa, M C C que es la matriz. Esta empresa cooperativa solicitó el pasado miércoles 16 de octubre 2013 el preconcurso de acreedores atenazada por una asfixiante deuda que se cifra en 800 millones de euros, aunque, son 120 millones los que la compañía necesita a corto plazo y los que han precipitado que solicite el preconcurso al Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián pues los proveedores han dejado de suministrarles al no disponer Fagor de liquidez para hacer frente a sus pagos.
Desde comienzo de la crisis en  2009 con la paralización de la construcción de viviendas y caída en vertical del consumo, la compra de todos los productos de línea blanca se ha desplomado  dando lugar  a una reducción de las ventas de hasta un 40% en los últimos años.Esta crisis afecta también a las demás  marcas como Balay, Bosch, Electrolux, LG, Siemens o Teka; sin embargo, el modelo cooperativo  de MCC que es una forma muy peculiar de organización empresarial, como mas adelante se apunta, no contribuye nada, antes al contrario, a solucionar sus problemas.
J osé María Arizmendiarrieta Madariaga (22 de abril de 1915 - † 29 de noviembre de 1976) fue un sacerdote católico vasco, que  llegó a Mondragón en 1941 para ser coadjutor auxiliar de la parroquia de la localidad y dos años después, en 1943, creó una Escuela Profesional Politécnica en la que pudieran formarse directivos, técnicos y mano de obra cualificada para las empresas del entorno y, sobre todo, para las cooperativas. En 1955, Arizmendiarrieta selecciona a cinco jóvenes que trabajaban en la empresa Unión Cerrajera y en 1956 constituyen entre todos la empresa Talleres Ulgor,Ulgor se convertiría con el tiempo en Fagor Electrodomésticos, el embrión industrial de la Corporación Mondragón.
Las ideas de estos jóvenes eran simples : “Construir el cooperativismo no es ir en contra del capitalismo, sino que cuando el sistema capitalista no es útil, el cooperativismo debe superarlo y con esta finalidad debe asimilar sus métodos y dinamismo". Adquiere particular relieve su idea fundamentada en “la igualdad básica de los socios trabajadores, lo que implica la aceptación de una organización democrática de la empresa.....” que les lleva a que la democracia se convierta en una asamblea donde todos tienen voz y voto y donde las decisiones,se adoptan de forma un tanto desordenada.Otra peculiaridad de esta organización la constituye la política retributiva que se inspira en los principios de solidaridad,y que se concretan en una remuneración del trabajo suficiente y solidaria mas que en términos de productividad.En lo que respecta a la riqueza generada por la Cooperativa, ésta se distribuye entre los socios en proporción al trabajo realizado y no en base a su participación en el Capital Social. Resulta esclarecedor para entender su concepto de empresa,  la lectura de su “Cultura Cooperativa” en su pag web http://www.mondragon-corporation.com
Este Grupo constituye el primer grupo empresarial del País Vasco y el séptimo de España, así como el mayor grupo cooperativo del mundo. A finales de 2012 contaba con 80.321 trabajadores. El grupo MCC está compuesto actualmente por 256 empresas y entidades distribuidas en cuatro áreas: Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento, entre las cuales está su propio brazo financiero Caja Laboral, la conocidísima marca de supermercados Eroski (con graves problemas financieros y de ventas tras haber adquirido la cadena Caprabo) y su propia aseguradora, Lagun Aro, un elemento importantísimo ya que deberá hacerse cargo de la prestación por desempleo de los trabajadores que lo perdieran.
El entramado entre distintas cooperativas dentro de la corporación y la interconexión entre todas ellas complica enormemente la situación.A eso hay que añadir que según la ley de Cooperativas vasca, si una cooperativa quiebra, sus acreedores pueden ir contra los cooperativistas en última instancia. En el caso de Caja Laboral, los temores tienen otro nombre: pánico bancario. Una huida de depósitos si los clientes percibieran que la estabilidad de la caja está en peligro sí que supondría una puntilla para la misma y tal vez para el grupo pues Caja Laboral es la torre sobre la que se sustenta todo Mondragón y quedaría muy debilitada si tuviera que provisionar pérdidas en Fagor , en Erosk o en mas cooperativas del grupo.
Es por todo ello por lo que hay temores fundados de que una caída del fabricante de electrodomésticos pudiera llevar a la tumba a todo Mondragón y se teme que la crisis FAGOR sea  solo la punta del iceberg de un desastre similar un "Lehman Brothers” pero a la vasca o  lo de RUMASA que podría ser un juego de niños al lado de lo que se juega en Mondragón.
Los gobiernos español y vasco se muestran muy preocupados por esta situación que al final, como siempre, se traducirá en aportar dinero; ya empieza a sugerirse que dicha aportación sea a tres bandas: una parte el gobierno de España otra el gobierno vasco y una tercera parte la propia Corporación, con fondos que deberían salir de sus distintas cooperativas.
Veremos a ver que hace el gobierno de ESPAÑA, porque el gobierno vasco ya está poniendo la mano sin acordarse que ellos ya tienen su "concierto económico"; que estén a las duras ahora.
n definitiva, en el fondo de toda esta crisis  subyace una filosofía empresarial, el cooperativismo, que hoy dia, siglo XXI está desfasada en el mundo libre y habrá  que asumir que Fagor ( y las demás cooperativas de MCC) es inviable con el actual modelo pero ello implicaría arrastrar al cuestionamiento de todo el sistema y ese es nudo gordiano de todo este gravísimo asunto.


F.J.de C.
Madrid, 19 de octubre 2.013
Fuentes: Info de prensa especializada y pág web citada de MCC







jueves, 19 de septiembre de 2013

Economía y política: Libro de Jose Piqué

José Piqué presenta su libro.


El día 17/09/2013 se ha celebrado en La Fundación Rafael del Pino, organizado por el Circulo de Empresarios de Madrid, la presentación del nuevo libro del actual presidente del Círculo de Economía y exministro Dº Jose Piqué: "Cambio de era. Un mundo en movimiento: de norte a sur y de oeste a este" (ed.Deusto).

José Piqué, (Villanueva y Geltrú, Barcelona,  1955) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales con premio extraordinario y en Derecho por la Universidad de Barcelona, fue nombrado en 1996 ministro de Industria en el primer gobierno de Aznar. Elegido diputado por Barcelona en marzo de 2000, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores el 27 de abril posterior. El 9 de julio de 2002 fue nombrado ministro de Ciencia y Tecnología, desde donde promovió la "Ley Internet" e impulsó la Ley General de Telecomunicaciones.
La personalidad de José Piqué tiene un doble aspecto, empresarial y político; como empresario, ha desempeñado importantes puestos en la gestión de empresas, recientemente presidente de Vueling y muy probablemente ocupará el máximo cargo ejecutivo en OHL; como político, desempeñando las carteras ministeriales citadas.No es por tanto un político profesional al uso de los que  solamente saben vivir de  la política de partido sino que conoce los problemas del día día de la empresa y se tiene que enfrentar a su Consejo de Administración paradar cuenta de  los resultados de la compañía que dirige.Por todo ello es una de las voces más respetadas en los ambientes económicos españoles.Veamos algunos de los conceptos vertidos en libro y tratados en la conferencia de presentación que comentamos:
  • Sobre política económica y fiscal: "Es mucho más fácil subir impuestos ….que racionalizar el sistema tributario, revisar el conjunto de los impuestos o acotar las bolsas de fraude...""El Estado español recauda muy poco y eso no se solventa subiendo los impuestos a los pocos que ya los pagan. Habría que bajar los impuestos y espero que sea pronto" ...."Está pendiente la revisión en profundidad del gasto público".
  • Reforma de la Administración. El ex ministro se lamenta de la aún pendiente reforma de las Administraciones Públicas, "quizá la reforma más urgente de nuestro sistema".
  • Reforma Laboral. Piqué sitúa la reforma laboral como el principal haber de la política económica del Ejecutivo, si bien estima que queda recorrido en la simplificación de los modelos contractuales y de la negociación colectiva en la que los agentes sociales, se ven mas como defensores de sus intereses parciales que del interés general.
  • Cambios que se están produciendo en el poder económico global, "el nuevo eje económico del mundo será el Estrecho de Malaca", un angosto corredor marítimo entre Indonesia, Singapur y Malasia, clave en el abastecimiento petrolero de China y Japón... y los que se tienen que producir en la política y la economía española.En su libro se refiere a África como una especie de tapado,que  “ tendrá modelo propio de crecimiento y al propio tiempo lo hará conquistado por multinacionales occidentales pues posee una realidad muy heterogénea. Hay países que siguen absolutamente perdidos mientras otros empiezan a generar clase media,y esa clase media no se hace sólo con inversión extranjera, sino a través de la creación de tejido industrial propio”….
Finalmente,  su visión de España, es la de un apasionado de la política que reniega, sin embargo, de la actividad política hoy, pero ha apostado por volver a recobrar la imagen de las instituciones y "recuperar la autoestima colectiva y hacer una España atractiva" La prueba más contundente de su rechazo a volver a la política activa, fue la respuesta dada a la pregunta de un periodista sobre si estaría disponible ante una eventual llamada del presidente Rajoy: "Rotundamente no".
"Más allá de la política, Piqué ha afirmado que la economía española se está recuperando, ha subrayado que España siempre ha salido de la crisis a través del sector exterior y la extraordinaria adaptación al contexto económico que han demostrado las empresas españolas", y ha confiado en que "ahora también lo hará aunque de forma muy lenta".
F.J.de C.

jueves, 16 de mayo de 2013

Economía. Una opinión solvente: interesantes declaraciones del exministro José Piqué en televisión

José Piqué


José Piqué, (Villanueva y Geltrú, Barcelona, 1.955) actualmente presidente de Vueling, y ministro con Aznar entre 1996 y 2003, en las carteras de Asuntos Exteriores, Ciencia y Tecnología, Industria, y Portavoz del Gobierno, ha manifestado en una entrevista en Antena 3tv, algunas opiniones interesantes sobre la situación económica actual de nuestra economía que pueden resumirse en los siguientes puntos:

Reforma laboral
Ha elogiado la reforma laboral aplicada por el Gobierno de Mariano Rajoy, entre cuyos "efectos positivos" ha destacado la "descentralización de la negociación colectiva", que ha permitido, a su juicio, ir recuperando productividad y competitividad y, por lo tanto, aumentar las exportaciones. Considera necesario "ir hacia un contrato que unifique las condiciones de todos los trabajadores" y acabe con la "dualidad" existente en el mercado laboral español. Además, considera que se deben fomentar los minijobs.Sin embargo, Piqué ha lamentado que la reforma aprobada hace casi un año no haya abordado "el gran drama" del mercado laboral español, que es "además del número de desempleados", la "enorme dualidad" existente entre "un colectivo de trabajadores que tiene muchísimos derechos y otro colectivo de trabajadores que no tiene ninguno y que suelen ser los jóvenes".
Si bien ha rechazado la idea de establecer un único tipo de contrato, porque hay "circunstancias económicas y sectoriales" que hacen que esa no sea la mejor opción,ha abogado por "ir hacia un contrato que unifique las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y que rompa esa dualidad".
"Eso va a llevar tiempo porque hay derechos adquiridos, pero si empezamos desde ahora, cuanto antes mejor", ha subrayado el presidente de Vueling.

Crecimiento y paro

En este contexto, ha advertido de que el crecimiento económico no basta por sí solo para empezar a generar empleo, y ha señalado la importancia de establecer "unas determinadas condiciones laborales" con el fin de reducir la "enorme bolsa de paro" que existe actualmente".
En su opinión, es necesario reaccionar y tomar medidas de choque para dar una respuesta a quienes no encuentran empleo, especialmente a los jóvenes, que están "sin expectativas". "No solo es una catástrofe económica, sino que también es una catástrofe política, porque aumenta la desafección de las nuevas generaciones respecto a nuestras instituciones", ha indicado.  
Según Piqué, "no plantearse temas como los 'minijobs' nos obliga a un horizonte de años y años con millones de parados aunque haya crecimiento económico". El exministro ha afirmado que estos trabajos -con contratos de baja remuneración y máximo 15 horas de trabajo a la semana que están funcionando en Alemania desde 2003- permitirían a los jóvenes incorporarse al mercado de trabajo y ayudarían a "desembalsar esa enorme bolsa de desempleo".
Reunión con los empresarios y sindicalistas
Ha admitido que no espera "gran cosa" de la reunión de este jueves en el Palacio de La Moncloa entre Rajoy, los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, para abordar la situación económica, porque en el último encuentro "hubo un teórico acuerdo para promover el emprendimiento y el empleo juvenil" y, pese a ello, ahora el paro entre los jóvenes supera el 56 por ciento.
"Creo que lo que hay que hacer es gobernar y tomar medidas muy serias porque la situación es muy seria", ha manifestado. A su entender, la alta tasa de paro que "siempre" ha tenido España en comparación con la de los países vecinos "no responde ni a nuestro código genético ni a ninguna maldición bíblica", sino que "algo debe de funcionar mal institucionalmente en nuestro mercado de trabajo".
Falta de crédito
Ante las críticas que llegan desde Europa por haber utilizado el Gobierno solo 60.000 de los 100.000 millones de euros del rescate bancario, Piqué ha asegurado que de haberlo hecho "habríamos incrementado en 100.000 millones la deuda" pública. A su juicio, lo importante es que los bancos puedan captar dinero suficiente "sin endeudar" al país y "que fluya el crédito".

El exministro ha matizado que el problema de España es que "el poco dinero que fluye" se dedique a la deuda pública y que por tanto no "queda margen para financiar al sector privado", aunque cree que el Gobierno está haciendo los deberes en cuanto al saneamiento de los balances financieros.

Por último, el presidente de Vueling ha criticado el modelo europeo vigente porque cree que es muy difícil una unión monetaria, "si no se va hacia una unión económica, una unión bancaria y una unión fiscal", y así "recuperar" lo que fue la Unión Europea desde los principios, "un proyecto político" en el que actuemos "como una unidad".

En esta línea, ha asegurado que ahora "no hay liderazgo en Europa". "Italia instalada en el caos, España ensimismada con nuestros problemas y el Reino Unido planteándose un referéndum para irse", mientras entre las instituciones europeas hay una Comisión "sin iniciativas", un Consejo que "atiende" a lo que dice Alemania y una representante de la política exterior "que nadie conoce", ha indicado.



lunes, 29 de abril de 2013

Economía española: Programa de Estabilidad y Plan Nacional de Reformas 2013-2016.


El Consejo de Ministros del viernes 26/04/13,  aprobó el Programa de Estabilidad 2013-2016 y el Plan Nacional de Reformas que constituyen junto a su plan de actuación,  el nuevo cuadro macro económico.

El futuro que presenta dicho cuadro es un futuro sombrío, especialmente en los datos de paro, asumiéndose que no bajará  de momento y acabará la legislatura con una tasa de paro peor que con la que empezó (25,8% en 2015); dichas medidas  han sido fuertemente contestadas por todas fuerzas políticas ( a excepción del PP) y sindicales, como era de esperar.
En su análisis, no han querido valorar las circunstancias positivas que sin duda existen en el Plan,  centrando sus críticas en la magnitud del paro y pretendiendo, algunos, nada menos, que la caida del Gobierno y otros, los llamados antisistema, incluso del Régimen.
Sin embargo un análisis mas desapasionado de la situación permitiría abrigar ciertas esperanzas para el futuro basadas en lo siguiente:

1.- A diferencia de lo acontecido con el gobierno socialista, que negó casi hasta el final, la existencia de la crisis,  este gobierno está siendo muy consciente de la enorme gravedad de la misma y no duda de presentar a la sociedad las cifras en toda su crudeza a pesar del costo de imagen que ello implica; en una palabra, el Ejecutivo se pone "en el peor de los mundos" para que después, "si hay sorpresas, sean positivas".

2.- España hace un año iba abocada a un rescate y eso se ha conseguido evitar. Los riesgos hoy son mucho menores que a principios de 2012.
3.-Este Programa de Estabilidad 2013-2016 y el Plan Nacional de Reformas ha sido bien recibido en Bruselas que ha aceptado demorar la consecución del déficit del 3% sobre el PIB  a 2016 lo que representa un importante balón de oxígeno para la economía española.  
Creo interesante reproducir del diario ElMundo unas declaraciones de JÜRGEN DONGES, académico del Instituto de Política Económica de la Universidad de Colonia. Donges, casado con una española, conoce a fondo y ama nuestro país. Y desde esa cercanía observa unas reformas que podrían ir más allá vía gasto y que le parecen tibias en cuanto a las Administraciones Públicas:
Pregunta.–¿En qué momento nos encontramos en la crisis del euro? ¿Ha pasado lo peor?Respuesta.–No está superada y dudo que hayamos tocado fondo. Ya se vislumbran nuevos casos de necesidad de rescate, el primero en Eslovenia. La situación política en Italia es preocupante, es probable que el nuevo Gobierno suavice notablemente los ajustes y demore las necesarias reformas estructurales, lo cual sembrará incertidumbre los mercados. Otra incógnita es Francia, donde la economía está bastante anquilosada, el potencial de crecimiento es bajo y el presidente Hollande no se presenta como gran reformador. La calma actual en los mercados es engañosa. Se debe más que nada a que el BCE se ha comprometido a comprar sin límites deuda soberana con el fin de que los tipos de interés y la prima de riesgo no se disparen. Con ello ha dado carta blanca a los gobiernos para endeudarse, si así lo desean por motivos electoralistas, más de lo que debieran. A la larga, esta política de financiación indirecta del Estado, a parte de no ser compatible con el Tratado de la UE, crea un potencial de inflación y genera una represión financiera para los ahorradores. Es nocivo para el crecimiento y el empleo duradero. Además, la autoridad monetaria no puede resolver los problemas estructurales de fondo. Esto lo tienen que hacer los propios gobiernos; les espera una tarea de años.P.– Merkel ha dicho que el «bienestar a base de deuda es cosa del pasado», pero ¿cómo puede romper España ese círculo vicioso que se ha establecido entre deuda, austeridad, parálisis de las inversiones y recesión, que alimenta a sí mismo?R.– La clave está en restaurar en la sociedad y entre los agentes económicos la confianza. Esto requiere su tiempo, como demuestra la experiencia de otros países que han pasado por trámites similares, entre ellos Alemania hace 10 años. El Gobierno de Rajoy está haciendo un gran esfuerzo. Con el ajuste fiscal, la reforma del sector bancario y la reforma laboral ha dado pasos esenciales. Aún así, la agenda de reformas que tiene por delante es todavía larga. Lo importante ahora es no cejar y no dejarse intimidar por las protestas de la calle. Este Gobierno tiene una mayoría parlamentaria absoluta y debe hacer uso de ella. Dialogar con los demás es un buen principio democrático, pero al final del día es el Gobierno, y sólo él, quien tiene que tomar las decisiones, por duras e impopulares que sean.
P.– ¿Cómo valora el aplazamiento de los requisitos de déficit?R.– El asunto es muy delicado. El Gobierno tiene que tener mucho cuidado de que en los mercados financieros no vuelvan las dudas sobre el compromiso serio de sanear las finanzas públicas. Es verdad que la recesión dificulta reducir el déficit público. Pero también es cierto que por el lado del gasto quedan partidas improductivas, como numerosas subvenciones, y por el lado de los ingresos no se pueden descartar nuevas subidas de los impuestos indirectos, que son los que no afectan a la inversión.·«No me convence la contundencia con laque el Gobierno ha descartado una subida del IVA»P.–¿Le parecen adecuadas las nuevas medidas anunciadas ayer?R.– En vista del panorama macroeconómico desolador pero realista que el Gobierno ha trazado para esta legislatura, es positivo que no haya caído en la tentación de medidas puntuales para estimular la demanda interior, que serían un sedante transitorio. También es positivo actuar por el lado de la oferta, como el apoyo al emprendedor, la liberalización de servicios profesionales, la desindexación de la economía y la garantía de la unidad de mercado en España. Por otro lado, no me convence la contundencia con la que el Gobierno ha descartado una subida del IVA; ya cometió ese error el año pasado y tuvo que rectificar. Tampoco me tranquiliza la tibieza con respecto a avanzar con la reforma de las Administraciones Públicas y la privatización, si no eliminación, de las muchas empresas públicas existentes sin un objetivo razonable. No es suficiente con subrayar la necesidad de reformas y sentarse a esperar estudios de los expertos, pues queda en entredicho la credibilidad del objetivo.P.– ¿Cuáles son las principales reformas que quedan por hacer? Y un poco más a fondo, ¿qué debemos cambiar los españoles en nuestra mentalidad para salir de la crisis? ¿Nos veremos obligados a alemanizarnos? No sé si coincide conmigo en que Sevilla no será nunca alemana, por mucho que se esfuerce.R.– La más importante es la de la Administración Pública y la estructura de Estado. El modelo de comunidades autónomas, tal y como se ha venido practicando, no es sostenible porque invita al despilfarro en el gasto público y a una sobrerregulación que no respeta la unidad del mercado nacional. Un disparate es crear obstáculos a la actividad económica por la vía de la inmersión lingüística, como lo practican los nacionalistas catalanes. Entre los recortes de gasto público que demostrarían la determinación del Gobierno está la eliminación completa de los subsidios a los sindicatos. Deberían financiarse con las cuotas de sus afiliados; habría un fuerte incentivo para utilizar los recursos disponibles con eficiencia y organizar huelgas y manifestaciones en base a los intereses de los afiliados y no persiguiendo puros objetivos ideológicos y partidistas como acostumbran hacer los máximos dirigentes de UGT y CCOO. En cuanto a la mentalidad española, muchas familias han aprendido que no se puede vivir indefinidamente por encima de sus posibilidades. Pero no por eso van a alemanizarse. Y la preciosa ciudad de Sevilla, en la que he nacido, que siga siendo lo que es y no quiera convertirse en Hamburgo, por poner un ejemplo. La riqueza cultural de Europa descansa precisamente en la variedad de comportamientos y hábitos de los europeos. Pero la idiosincrasia de los pueblos no está reñida con la aplicación de políticas económicas y presupuestarias sólidas, si es que los políticos gobernantes dan la talla.· «Eliminar las subvenciones a los sindicatos sería una muestra de determinación en las reformas»P.–¿Por qué Alemania tiene echado el freno a la unión bancaria?R.– Esto es una leyenda. En Alemania hay un consenso general sobre la necesidad de la unión bancaria. En lo que discrepamos con algunos de nuestros socios es que haya que mutualizar la deuda bancaria del pasado. Esto es asunto de ellos. Además, no es suficiente empezar con la creación de un supervisor común, que será el BCE, si no nos ponemos de acuerdo sobre una regulación bancaria también común, sobre todo con respecto a los estándares del capital principal exigido y la ponderación de los riesgos asociados con las diferentes operaciones, incluidas la adquisición de Bonos del Tesoro. También necesitamos una regulación común sobre la reestructuración o liquidación ordenada de entidades insolventes. En otras palabras, unión bancaria europea, sí, pero hagámosla bien, con rigor profesional y sin oportunismos políticos.P.– Muchos analistas esperan que, tras las elecciones de septiembre, el Gobierno alemán será mucho más flexible.R.– Todo depende de qué coalición pueda formar Gobierno. Si repite la actual, no habrá cambios significativos. Si, por el contrario, salen vencedores socialdemócratas y verdes, Alemania adoptará posiciones de corte más keynesiano y estará más abierta a la unión de transferencias financieras y deuda mancomunada; dará el visto bueno a la emisión de eurobonos. La tercera alternativa es la de una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas en cuyo caso Alemania mantendría en líneas generales su política actual. Las encuestas no se decantan por ninguna de estas coaliciones. Lo único que sabemos es que Angela Merkel es muy popular y su rival, el socialdemócrata Peer Steinbrück, no lo es en absoluto. Además, hay un nuevo partido euroescéptico, Alternativa para Alemania, que probablemente no consiga escaños en el Parlamento federal, pero sí podría atraer votantes de los demás partidos, en especial de los liberales, y complicarle las cosas a Merkel. La mayoría de los alemanes no somos contrarios al euro, pero se ha extendido en la ciudadanía un cierto descontento derivado de la política de rescates que amenaza con hipotecar el futuro bienestar. Este tema estará muy presente en la campaña electoral.P.– ¿Acabará finalmente la crisis del euro arrastrando a Alemania a la recesión?· «Es una leyenda que Alemania frene la unión bancaria. Hay consenso sobre su necesidad»R.– Creo que no. Las empresas alemanas están muy bien posicionadas en los grandes mercados emergentes, China el primero, lo cual ayuda a compensar retrocesos en el mercado europeo. Otra cosa muy distinta es que el período actual de complacencia en los mercados financieros termine y que surjan nuevas tensiones. Esto repercutiría negativamente en las expectativas empresariales, lo cual frenaría la inversión en capital fijo y con ello el ritmo de actividad.P.– ¿Qué opina del hecho de que los países del sur, incluida España, hayan tomado a la canciller Merkel como la mala de toda esta película?R.– Es el famoso dilema del samaritano: da una limosna al pobre y te odiará porque se siente humillado. El que Merkel sirva de chivo expiatorio es triste porque el proyecto de la moneda única se había propagado como un proyecto de consolidación de la paz intraeuropea. Lo que no es de recibo es que se le exija a Alemania una postura acomodaticia para saldar sus llamadas deudas históricas del siglo pasado. Si vamos por ese camino, ponemos en serio peligro los logros de la integración europea. Muchos países, también España, tienen un pasado.P.– Merkel considera llegado el momento de hacer mayores cesiones de soberanía a Bruselas. ¿Cómo y cuándo calcula que se producirán esas cesiones?R.– En materia presupuestaria creo que ni Alemania, ni España ni otro país traspasarán soberanía a Bruselas. Queda por ver si los gobiernos se atienen al Pacto de Estabilidad Fiscal, a la solidez en las finanzas públicas.
F.J.de C.

domingo, 31 de marzo de 2013

ECONOMÍA POLITICA: ¿Sobrevivirá el Capitalismo?



Larry D. Neal, catedrático emérito de Historia y Economía de la Universidad de Illinois, es uno de los dos editores de un ambicioso proyecto coordinado por Cambridge University Press y la Fundación BBVA pararedactar la definitiva historia del capitalismo.
las siguientes declaraciones que considero esclarecedoras y en particular su moraleja final sobre España:
Pregunta.- Cuando se habla de capitalismo se suele mezclar el concepto con los de libre mercado, liberalismo, neoliberalismo, neoconservadurismo…

Respuesta.- Sí, es cierto. El capitalismo es un fenómeno global, pero bastante reciente. Muchos de los libros que analizan su evolución empiezan hacia mediados del siglo XVII, por la época de la Guerra de los 30 años (1618-1648) y las revoluciones en Inglaterra y Holanda. Eso significa que, con sistema de organización de la actividad económica, ha existido como mucho 350 años. Poco más.
Marx, en 1848, decía que el capitalismo era un extraordinario desarrollo… que caería por sus contradicciones internas.

P.- Y no lo hizo.

R.-No, pero entonces no había tal seguridad. Cuando llegó el cambio de siglo, la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa… Habíamos tenido a Max Weber, Sombart, Simmel intentando entender cómo había surgido el capitalismo, preguntándose a dónde iría, pero asumiendo la mayoría de ellos que en algún momento terminaría. Que el capitalismo, ya fuera bueno o malo, acabaría. Y que lo haría relativamente pronto. No concebían que fuera a perdurar.

P.- ¿Hoy sigue habiendo dudas?

R.- No, no iguales. En el siglo XXI, y pese a estar en medio de una enorme crisis, la gente cree que sí lo hará. Saldremos de ésta, porque se han superado otras crisis. Y porque pese a las predicciones de Marx y de tantos otros, y a pesar de las alternativas surgidas en el siglo XX -la mayoría terribles-, de las diferentes opciones que algunos plantearon en el periodo de entreguerras, incluyendo desde luego aquí en España, el capitalismo ha sobrevivido y mejorado la vida de la gente.

P.- ¿Y sobrevivirá siempre?

R.- Mi perspectiva es que el capitalismo ha venido para quedarse.Ha ido perfeccionándose y es flexible. El sistema funciona, así que soy optimista. El capitalismo ha tenido éxito porque ha estado asociado a un crecimiento económico rápido y a un aumento continuado de la renta per cápita.

P.- ¿Cómo definimos el capitalismo? ¿Qué características tiene?

R.- Es un sistema que debe contar con mercados eficientes, en los que los precios se ajusten a la oferta y la demanda, y la gente pueda colocar sus productos. En segundo lugar, que haya derechos de propiedad. Que los ciudadanos tengan garantías sobre sus posesiones en cualquier circunstancia. La tercera, es que necesitas un Estado que respalde, que contribuya a mantener el funcionamiento de los mercados, proteja los derechos de propiedad y haga cumplir los contratos. Que evite que arbitrariamente se violen los derechos, como por ejemplo en Argentina con Repsol.

El imperio de la ley es un elemento esencial para el funcionamiento del capitalismo. Los mercados han existido desde siempre, pero el capitalismo no, porque exigía condiciones que no hubo antes. Para que el sistema funcione bien necesitas una serie de instituciones, pero también de principios comunes que comparta toda la sociedad.

P.- Hábleme de la segunda fase del capitalismo.

R.- La industrialización fue increíble, desde luego. Pero también hay que mirar a la evolución en la agricultura, los avances en productividad y en la capacidad de alimentar a una población creciente. Las contradicciones internas no aparecieron. Al revés, la gente comía cada vez más y mejor.

Los marxistas no entendieron cómo se creaba la plusvalía, que es gracias a las innovaciones tecnológicas y no por la explotación de los trabajadores.

P.- La mayoría de historias y teorías sobre el capitalismo fueron escritas por sus críticos.

R.- Una de las causas de la mala fama del capitalismo es que ha sido definido por sus adversarios. El mismo término, capitalismo, fue acuñado o popularizado por Marx.

P.- ¿Estamos mejor ahora que antes gracias al capitalismo?

R.-Absolutamente. Hay una asociación clara entre capitalismo y crecimiento económico moderno, que es un aumento sostenido, constante, en el nivel de vida y renta de las personas. Normalmente, entre un 0,5% y un 1,5% anual. Lo que quiere decir que se dobla el nivel de vida cada tres generaciones. Y que se consigue sacar de la pobreza a millones de personas. Es una de las grandes evoluciones en la Historia de la Humanidad.

P.- Pero eso no ha reducido demasiado el número de críticos con el capitalismo. Al revés, parece que con la crisis se han multiplicado incluso.

R.- Es cierto. Estoy convencido de que es porque, para mantener ese ritmo de crecimiento, de mejora de vida, de ingresos, hacen falta regularmente cambios estructurales. Innovación, reformas. Y las novedades requieren nuevas formas de acceder a los mercados. Y eso hace que la gente que está acostumbrada a una determinada y cómoda forma de vida, a la rutina, lo perciba como una amenaza. Son cambios grandes, continuos pero necesarios para el éxito. Los que se oponen al capitalismo, ¿de verdad creen que estamos peor que antes?

P.- Desde una perspectiva histórica, ¿cómo enfoca esta crisis? ¿Una más? ¿Diferente?

R.- La Historia nos muestra ejemplos de crisis internacionales importantes desde principios del siglo XVIII, como la del South Sea, que fue la primera gran crisis del capitalismo financiero. Empezó con una buena idea de John Law y acabó muy mal. Son curiosas las similitudes y la falta de coordinación.

P.- ¿Insinúa que los gobiernos de ahora no lo están haciendo?

R.- Hay una estrategia común, una especie de receta que incluye poner en cuarentena los activos tóxicos, reestructurar y refinanciar. Si es un problema financiero, la respuesta tiene que ser financiera. Lo que echo en falta de los gobiernos ahora es, básicamente, respuestas contundentes. En el caso de España, la situación es incluso más complicada por las 17 comunidades.

P.- ¿Y cómo ve España?

R.- El problema de España han sido las comunidades autónomas, que han hecho lo que han querido sabiendo que detrás estaba el Gobierno central para rescatarlas si hacía falta. Y que usaron a las cajas de ahorros para financiar sus excesos. España tuvo años muy buenos de crecimiento y creación de empleo. Pero de baja productividad. Ahora, tras el fin de la burbuja inmobiliaria y los problemas de los bancos, estamos viendo los efectos.


P.R. Suances

martes, 18 de diciembre de 2012

Economía y finanzas: Desaparece Banesto, un banco centenarioLa

Sede  histórica de Banesto en el centro de Madrid


 La integración definitiva y total de Banesto en el grupo Santander, al que pertenecía desde hace casi dos décadas, supondrá la desaparición de una marca con 110 años de historia, que tuvo un papel esencial en el desarrollo industrial español. Ahora Santander ha optado por prescindir de la marca Banesto y poner fin a 18 años de convivencia de las dos marcas de banca española.

Un poco de historia

Banco Español de Crédito (Banesto) nació el 1 de mayo de 1902 con un capital social de 20 millones de pesetas representado por 80.000 acciones con un valor nominal de 250 pesetas. El promotor del banco fue un grupo francés presidido por Gustavo Pereire, administrador de la Compañía de Caminos del Norte de España. A esta iniciativa se unieron un conjunto de inversores españoles.La primera sede de la entidad se ubicó en el Paseo de Recoletos de Madrid y sus primeras sucursales se abrieron en plazas exportadoras mineras, como eran Almería, Linares (Jaén) o La Carolina (Jaén). En el extranjero, Banesto abrió una sucursal en París, donde también comenzaron a cotizar sus acciones.

La Primera Guerra Mundial trajo como consecuencia que el banco adquiriese las acciones de sus socios franceses en un proceso que culminaría en 1927. Posteriormente, la entidad comenzó una etapa de crecimiento con la apertura de nuevas sucursales y con la absorción de otras sociedades financieras como los bancos comerciales de Valencia, Burgos y Oviedo, el Banco Gijonés de Crédito o el Mercantil de las Américas.

El intento de asalto del Banco Bilbao mediante una “opa” hostil

Años antes de ser intervenido, Banesto protagonizó otro incidente, del que salió airoso, con el lanzamiento de una opa hostil por parte del Banco de Bilbao, en noviembre de 1986. Días antes de esta operación, el Bilbao había propuesto a Banesto una fusión, que fue rechazada.

Banesto era ya en esa época el primero o segundo de los “siete grandes” de la banca española, gracias a la expansión territorial que vivió en los años 70, y que le llevó a abrir oficinas en muchos de los puntos de la geografía española donde no había presencia financiera.

A lo largo de sus más de cien años de historia, Banesto ha protagonizado casi una treintena de fusiones, absorbiendo a entidades como el Banco de Vitoria, la Banca Coca, la Banca Garrigues Nogues, además de las citadas anteriormente..
En sus momentos de máxima expansión, llegó a contar con más de 2.000 oficinas, aunque hoy día tiene unas 1700, solapadas muchas de ellas con la red comercial del Santander.
También estaba en posesión de una importantísima y selecta cartera de empresas industriales dentro de los mejores sectores económicos de España y que dieron lugar a la creación de la Corporación Industrial de Banesto.

La gran crisis de 1.993 y la intervención del Estado

La historia de Banesto y Banco Santander se unió en 1994, cuando la entidad presidida por Emilio Botín se adjudicó en subasta la entidad intervenida meses antes por el Banco de España. 

El 28 de diciembre de 1993 Banesto vivió el momento más difícil de su historia. Aquel día, el supervisor decidió destituir a todo el consejo de administración, presidido entonces por Mario Conde, quien acabaría cumpliendo pena de cárcel.

Para todos los lectores que quieran informarse ampliamente sobre este asunto recomiendo los siguientes libros:
  • Jesús Cacho: Asalto al Poder, ed.Temas de Hoy.
  • Mario Conde: Los días de Gloria, ed.MR, (grupo Planeta)
La intervención de Banesto puso fin, no solo a la presidencia de Mario Conde, sino también a la fuerte expansión de la entidad financiera, que llegó estar entre los cinco grandes del sector financiero español.
El consejo de administración fue relevado por representantes de los otros grandes bancos españoles, competidores por tanto de Banesto siendo nombrado presidente Alfredo Sáenz actualmente consejero delegado del Santander. En 1994, el Fondo de Garantía de Depósitos adjudicó el 73,45% de la entidad al Santander, que confirmó a Sáenz como presidente. El banco que preside Emilio Botín pagó 762 pesetas por acción. El Banco Bilbao Vizcaya ofreció 667 pesetas por acción y el grupo público Argentaria la valoró en 566 pesetas.
Finalmente, en 1998 el banco presidido por Emilio Botín lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre todas las acciones de Banesto, obteniendo el 97% del capital social.Así se explica que el mismo Botín declarara en su día que Banesto había sido el mejor negocio de su vida. Y es evidente: compró un banco muy bueno en un precio de regalo.
Lo que dice hoy Mario Conde
http://www.fundacioncivil.org/2012/12/banesto-muerto-el-perro-se-acabo-la-rabia/
Supongo que se entenderá fácilmente que la decisión del Banco de Santander referente a la extinción de Banesto no por esperada dejó de afectarme. Por supuesto mas en lo emocional que en lo racional........…...Sería absurdo que en estas horas me pusiera a razonar sobre el contenido político de aquella decisión...... Hay que entender que la situación financiera es determinante del contenido de los editoriales y del modo de presentar noticias de algunos medios de comunicación españoles........ ..Ayer alguien me dijo que la decisión derivaba de que la sociedad española se daba cuenta cada día con mayor nitidez de lo sucedido en torno a Banesto.  Muchas cosas habían cambiado desde aquel fatídico 28 de Diciembre de 1993. Este año, cuando se cumplan 19 años del día en el que el Sistema decidió intervenir, no existirá sino el recuerdo. Así que -me aseguraba- muerto el perro se acabó la rabia. Puede que tenga razón, pero la historia enseña que aunque mueran ciertos perros la rabia continúa. Se transforma, pero continúa. No es tan fácil borrar ciertas cosas de la memoria colectiva. Y el empeño por lograrlo, utilizando para ello a los mas insignes profesionales de los trabajos sucios,  suele conducir al resultado adverso: perpetuarlo. Los aficionados a la historia sabemos de los empeños del poder por destruir lo real. E igualmente conocemos que en no pocas ocasiones ha tenido éxito en su empeño.  Pero a la larga el tiempo suele poner a todo en su sitio, porque la historia no se borra a base de matar perros, ni de pretender con esas muertes ocultar verdades. Funciona un tiempo, pero no todo el tiempo del mundo.Personalmente creo que lo que hay detrás es sustancialmente esto: negocio. Botín, el presidente del Santander, declaró en su día que Banesto había sido el mejor negocio de su vida. Y es evidente: compró un banco muy bueno en un precio de regalo. Supo aprovecharse de la necesidad del poder de solventar cuanto antes la crisis financiera que abrieron por motivos espurios de sustancia política. Y lo hizo de la mejor manera: obtuvo del entonces interventor del banco, Alfredo Sáenz, la información sobre la verdadera situación en la que se encontraba. Nadie mejor que él para suministrarla. Es lógico que, por tanto y a cambio, recibiera un paquete muy importante de acciones de Banesto y se encaramara a la posición de numero dos del banco resultante. Y ello sin menoscabo de las capacidades profesionales de cada uno. La historia fue así. Es lo real, lo cierto, lo indudable. Botín hizo el gran negocio con Banesto. Y lo mas curioso es que muchos de los accionistas del banco de entonces siguen sin entenderlo.Y ahora, en estos días, el negocio reclama la terminación de Banesto. Y sin mas se adopta la decisión. Se trata de que la dimensión comercial del Santander en España funciona regular, segun las noticias financieras mas al uso. Sin embargo, la marca Banesto tiene otro nivel, otra categoría. Y los números del banco de los útimos tiempo indicaban una situación cuando menos problemática. Vamos que iba mal, segun los rumores del mercado y ciertas publicaciones especializadas. Pues se elimina y en paz. Y de paso se liquidan sucursales (700) y miles de personas, previsiblemente, ingresen en el paro. Es una decisión que llaman de “reestructuración” del sistema financiero. Vamos, negocio, puro negocio. Nada personal, solo negocio.Pero era una decisión para mí esperada. Y quien quiera comprobarlo puede acudir a mi libroEl Sistema. Allí me referí a las palabras que el entonces Gobernador del Banco de España, y posterior miembro del consejo de administración del Banco de Santander, Angel Rojo pronunció ante el Congreso de los Diputados el 30 de Diciembre de 1993: “los objetivos para el saneamiento son claros: consisten en mantener Banesto, el banco, la entidad…Por consiguiente no se trata de una operación para que el banco desaparezca, sino, por el contrario, se trata de una situación de relanzamiento y fortalecimiento de Banesto para el futuro”Ese era el objetivo teórico, las palabras pronunciadas por el Gobernador ante  los representantes de la soberanía popular. Ya se ve que contenían mentira. Yo lo dije en ese instante. Anticipé lo que ocurriría. Los hechos están ahí. Banesto ya no existe. Rojo falleció hace unos años. Sus palabras siguen vivas hoy. Y la falacia que contenían queda en pura y dura evidencia. Ni siquiera los profesionales de negar a cambio de platos de lentejas pueden sustraerse a la evidencia. Son las actas del Congreso las que vienen aquí y ahora a situar algunas cosas en su justo sitio.Por ello, un abrazo a todos los que compartimos una ilusión en un magnifico proyecto que en 1993 fue calificado como el banco que disponía de la mejor tecnologia del mundo. Y, además, en mi opinión, de la mejor calidad humana del sector. Mi recuerdo y mi afecto en el dia de hoy. En la vida todo nace y todo muere. Los antiguos decían que lo mejor que pueden desear a una persona es una buena muerte. Pues Banesto ha muerto, pero no de buena muerte. Cosas del poder y del negocio.
F.J.de C.
Nota: Con info. de EuropaPress