Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

La enseñanza de las lenguas clásicas, latín y griego, en las leyes de educación españolas.



Muchas gentes, y no solamente las mas ignorantes dicen que las lenguas clásicas no sirven para nada.
Me viene a la memoria aquella disputa en las Cortes franquistas entre el ministro de los sindicatos, Solís Ruiz, natural de Cabra, provincia de Córdoba y el filósofo y catedrático Muñoz Alonso. En opinión de Solís, el latín no servía para nada. Defendía su importancia y su validez, Adolfo Muñoz Alonso, un cerebro del Régimen, catedrático de filosofía. Solís perdía el debate y se agarró a su particular gracejo cordobés: «¡Menoz latín y maz deporte!». Muñoz Alonso le propuso una mayor reflexión: «No se ponga así contra el latín, señor ministro, porque gracias precisamente al latín, ustedes los de Cabra se llaman egabrenses».
Los estudios clásicos son muy útiles para la construcción del propio pensamiento. ¡No sirve de nada hablar bien si no sabemos qué decir!
El latín (y el griego) requieren un estudio profundo de la lógica lingüística lo que ayuda a conseguir un mayor nivel de abstracción; y una consecuencia importante es la disciplina mental que se desarrolla y el elevado nivel de organización cerebral que se obtiene. Se facilita, con ello, la capacidad de razonar y de expresar el propio pensamiento. Y esa disciplina mental permanece en el tiempo, aunque todos los conocimientos concretos se olviden. Yo diría que incluso supera a las matemáticas como “gimnasia” para poner en forma la mente de los niños y adolescentes.
Los idiomas modernos se aprenden hoy con muy pocos conocimientos gramaticales: tienden fundamentalmente a la práctica de la conversación. El estudio de las lenguas clásicas, con un fuerte contenido gramatical, facilita la profundizar en el estudio de otras lenguas. Y, si se trata de idiomas que mantienen la declinación (como el alemán), facilita todavía  más su aprendizaje.
La mayoría de nuestras palabras proceden del latín o del griego. Disponer de un buen vocabulario de esas lenguas ayuda mucho a que seamos capaces de expresarnos en la nuestra con mayor precisión, propiedad y soltura.
Finalmente las lenguas clásicas nos ponen en contacto con unas culturas milenarias que precisamente son el origen de nuestra civilización. Y ese contacto se produce, esencialmente, a través de la lectura. Y leer toda esa riqueza cultural contribuye a recuperar la capacidad de contemplación, es decir, la interioridad necesaria para el desarrollo de la personalidad.
Lamentablemente la legislación educativa en ESPAÑA ha ido retrocediendo en cuanto a la importancia dedicada al estudio de las lenguas clásicas.
Así, la primera ley de educación del nuevo régimen nacido el 18 de julio, la Ley de Reforma de la Enseñanza Media de 20 de septiembre de 1938,  establecía el bachillerato de siete cursos y un examen de Estado, dando un amplio protagonismo a la lengua latina (obligatoria en todos los cursos) y a la lengua griega (obligatoria en cuatro cursos).
El siguiente plan de estudios de 1953 dividió en dos partes, Bachillerato Elemental (cuatro cursos entre los 10 y 14 años, denominados 1º, 2º, 3º y 4º) y Bachillerato Superior (dos cursos, 15 y 16 años, llamados 5º y 6º), ambos con un examen final de Reválida (reválida de Cuarto y reválida de Sexto); en este bachillerato elemental era obligatorio el latin en los cuatro cursos.El bachillerato superior tenía dos ramas: de ciencias y de Letras. En la rama de letras, se estudiaban latin y griego obligatoriamente los dos años.
La última ley de educación del franquismo fue en 1.970, la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa impulsada por José Luis Villar Palasí; esta importantísima ley estableció la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 14 años. Con esta ley se reformó todo el sistema educativo, y estableció:
  • Educación General Básica o EGB, consistente en 8 cursos de escolarización obligatoria.
  • Bachillerato Unificado Polivalente o BUP, de tres años.
  • Curso de Orientación Universitaria COU
En 2º de BUP aparece el latin entre las asignaturas obligatorias al mismo nivel que las matemáticas,física y quimica, literatura y geografía.
En 3º de BUP desaparece el latín entre las asignaturas obligatorias mientras los alumnos debían escoger entre dos opciones, ciencias y letras y dentro de estas, como optativa, el latín,
La posterior LOGSE, ya socialista, no solamente no mejora esta situación sino que implanta un desastroso sistema educativo que es la base del caos actual de la enseñanza, que ha condenado a mas de una generación de españoles a ser “víctimas de la LOGSE”.
La ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de diciembre de 2.002 del gobierno Aznar que intentó arreglar el desastre de la LOGSE no llegó a entrar en vigor.
El nuevo un gobierno socialista, de Zapatero, en 2006 aprueba la L.O.E. (Ley Orgánica de Educación). La nueva Ley dice, que como mucho que "los alumnos cursarán (latín) como alguna materia optativa, siendo la oferta de materias optativas, en tercero, una segunda extranjera y cultura clásica". En cuarto habrá un latín en una lista de siete materias de entre las que habrá que elegir tres. Esto es todo.
Finalmente el proyecto de ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza, LOMCE, actualmente en las Cortes,  a propuesta por el ministro Wert,del PP, tiene muchos aspectos muy positivos tal y como expusimos en el artículo de http://fj-lasideasdejeugenio.blogspot.com.es/2013/05/proyecto-de-ley-organica-para-la-mejora.html
y ademas recoge ciertas mejoras en cuanto al estudio de las lenguas clásicas en el nuevo bachillerato:
  • En el primer curso, la composición será de ciertas materias comunes para todas las modalidades entre ellas Latin I.
  • En segundo curso también como asignatura común, Latín II.
  • En primero y segundo cursos aparece el griego como asignatura optativa.
Esperemos que el partido popular que dispone de una cómoda mayoría absoluta en Congreso y Senado sea capaz de convertir este proyecto de ley en ley sin ceder a las presiones de los demás partidos que con toda seguridad no van a aportar nada positivo al citado proyecto.
F.J. de C.  





domingo, 16 de diciembre de 2012

Ciencia: El primer deber de la Universidad es enseñar bien.



Seguidamente reproduzco del diario ABC  http://www.abc.es/sociedad/20121216/abci-universidades-reforma-gasto-recortes-201212151833.html
la interesante entrevista con José-Ginés Mora, director del Centro de Estudios en Gestión de la Educación Superior de la Universidad Politécnica de Valencia, y profesor visitante en la Universidad de Londres.

-España tiene cuarenta y siete universidades públicas presenciales, dos a distancia y dos especiales. ¿Son demasiadas?
--No hay muchas universidades en España. En Estados Unidos hay cuatro mil. En Estados Unidos hay una universidad en cada pueblo. En Albania, con tres millones de habitantes, hay 46 universidades. En el Reino Unido, 150. Es verdad que el Reino Unido es más grande, tiene más habitantes. Pero casi cada país de nuestro entorno tiene más universidades por habitante que España. ¿Hay muchas universidades? No, comparativamente, no. En Indonesia hay tres mil. Entonces, ¿dónde está el problema, que lo hay? En Estados Unidos, por ejemplo, el sistema está diferenciado. Hay universidades que se especializan en investigación, unas doscientas, y de ellas unas pocas son excelentes, las que salen primeras en los ránkings. Pero la mayoría, hasta cuatro mil, son universidades muy sencillas, que se dedican a la enseñanza, que son baratas, que son de bajo coste. En España, lo del "café para todos" forma parte de nuestra esencia. Aquí, todas las universidades siguen el mismo modelo: tienen que tener todos los títulos, se han de dedicar a la investigación... Los profesores tienen que hacer investigación, aunque no sean capaces de ello, y cobran por eso, etc. Es decir, aquí tenemos un sistema donde todas las universidades siguen el modelo de las grandes universidades estadounidenses, y eso es imposible.
--¿Y de ahí la situación financiera tan precaria y que resulten tan gravosas?
--Tampoco son tan gravosas. No es un sistema gravoso. España gasta en educación superior más o menos lo que la media europea. La palabra es ineficiencia. Con el mismo dinero se podrían haber hecho cosas mucho mejores. Por ejemplo, crear universidades muy centradas en la investigación, universidades caras, pero a la vez tendría que haber universidades centradas en la enseñanza, en la formación, universidades más parecidas a un centro de formación, formación profesional si quiere, que a Harvard. Tendríamos que haber diversificado el sistema, como Estados Unidos, como Inglaterra. Harvard, Cambridge o la Universidad de Londres son universidades caras, y unas cuantas más, que gastan mucho. Pero hay universidades muy baratas, que cuestan muy poco. Y que hacen una buena enseñanza.
--Pero aun así hay casos que se explican difícilmente. Elche y Alicante, por ejemplo, dos universidades públicas a 20 kilómetros. Parece un poco pintoresco.
--Más que pintoresco. Fue tremendo. El entonces rector de la Universidad de Alicante, que era un miembro del PSOE, Andrés Pedreño, era enemigo mortal de Zaplana (PP). Los dos son del mismo pueblo, de Cartagena. Se peleaban. Se odiaban. Y Zaplana creó una universidad en Elche. En este país se hacen cosas de risa.
--Está también la Universidad Pública de Navarra, al parecer erigida para fastidiar a la Universidad de Navarra, del Opus Dei.
--Exacto. Eso fueron los otros. Pero aun así, tenga en cuenta una cosa, algo que la gente olvida. Alicante tiene millón y medio de habitantes, y el que haya dos universidades tampoco es una exageración. Pero bueno, se han hecho universidades en todas partes por motivos en general políticos, pero además no es que se haya dicho: "Vamos a poner un centro para que la gente tenga acceso a la universidad". No. Se ha dicho: "Vamos a hacer una universidad que va a ser como la Autónoma de Madrid, la Autónoma de Barcelona o, digamos, las más conocidas. Van a tener todos los recursos, todos los departamentos, y van a tener todas las carreras". Eso ha sido el error. No hacer centros para que la gente tenga acceso a las carreras más populares, más fáciles, en el sentido de más fáciles de acceso. No. Han puesto Físicas. Han puesto Matemáticas, han puesto... Biología Molecular. La gestión ha sido mala.
--¿Qué piensa del comunicado de los rectores?
--A mí me parece una perogrullada. "Hay que mirar la educación como una inversión y no como un gasto". Por supuesto que sí. Cuando leí eso me dije: "Estos muchachos parece que están descubriendo las Américas". El fondo de la cuestión es que aquí parece que estamos esperando a que se recupere el sector inmobiliario. Y si no cambiamos el modelo económico de este país, este país se va al carajo, definitivamente. Y eso solo se puede hacer si nuestra industria y nuestros servicios tienen muchísima más innovación. Si nos ponemos como en Finlandia.
--Tengo la impresión de que la universidad está anquilosada, con una proporción importante de personal pendiente casi en exclusiva de no perder privilegios, pero no de ofrecer un verdadero servicio a la sociedad. ¿Me equivoco?
--Eso es una realidad, no es una impresión. La mayoría de los profesores, más del cincuenta por cien, son gente muy trabajadora y muy decente. Pero los profesores, por muy interesados que estén en hacerlo bien, saben que para promocionarse, por los sistemas de promoción que tenemos, se han de dedicar a escribir artículos. Dar bien clase o no darla, eso no cuenta. Y esto es culpa del sistema. Y claro, la desatención, la falta de atención del profesorado al alumnado es una cosa sistemática, y no es culpa del profesorado. Si tú te dedicas a dar bien tu clase, no subes nunca de categoría. Te quedas de profesor ayudante toda tu vida. Porque para promocionarte necesitas publicaciones, por lo que decía, porque aquí todo el mundo cree que hay que tener una universidad como Harvard. Nadie piensa en que el primer deber de la universidad es enseñar bien. Eso, incluso está casi mal visto.
--¿Están controlados los gastos en la universidad? ¿Funciona bien la contabilidad?
--Nunca he detectado un caso de corrupción más allá de que uno haga un viaje y se ponga un taxi que no ha usado. Sí. Esto está bastante controlado.
--¿Y se implican las universidades para conseguir medios por sí mismas?
--Sí, se hace en la universidad española. Por ejemplo, la Politécnica de Valencia está consiguiendo casi cien millones de euros anuales en contratos, aparte de lo que recibe del Estado. Claro, son las politécnicas. La Politécnica de Barcelona, también. La de Madrid, aparentemente menos pero es porque usa fundaciones. Pero sí, sí. Las más punteras, con más tecnología. Casi todas las comunidades autónomas han establecido sistemas de financiación por resultados. Las universidades valencianas lo pusieron en marcha en el 93. Un sistema de financiación por incentivos.
--Pero siguen sin contabilidad analítica. No sabemos lo que cuesta «producir» un médico, un abogado, un ingeniero aeronáutico...
--Sí, es verdad. Bueno, yo conozco el caso de dos universidades que tienen contabilidad analítica, pero no la publican, porque si lo hacen sabríamos que hay carreras carísimas y carreras baratísimas. Eso provocaría internamente que los que están en las carreras baratas dijeran: "¿Por qué no repartimos a todos igual?". Si un médico cuesta mil, y un periodista diez, los de la facultad de periodismo protestarían. Es una diferencia que en algunos casos sería de 20 a 1. Los rectores son elegidos por los profesores y entienden su cometido como mantener la paz entre sus huestes. O sea, de introducir mejoras que produzcan malestar, nada.
--¿Hay que tocar el modelo funcionarial?
--Por supuesto. Si me permite una disquisición histórica. La idea del profesor funcionario se inventa en el siglo XIX con una buena intención: garantizar la independencia ideológica. Si eres funcionario puedes decir lo que quieras, libremente. Pero en el siglo XXI, hay suficientes herramientas para permitir la libertad académica, libertad de pensamiento, lo que aquí se llamaba libertad de cátedra, para que no te expulsen por tus ideas. Eso está garantizado, por ejemplo, en las universidades privadas. Por lo tanto, no tiene sentido mantener este estatus hoy. Las universidades inglesas no tienen funcionarios. Son universidades públicas, pero nadie es funcionario. No hay oposiciones. Los profesores son contratados por los propios departamentos. No hay pruebas de acreditación. No hay nada. ¿Por qué? Porque los departamentos están interesados en buscar a los mejores, los propios departamentos se pelean por conseguir a los mejores profesores. Cuanto mejor es el departamento, más recursos tiene, porque hay una agencia de financiación que financia en función de los logros. El funcionariado es algo del siglo XIX. Que fue noble en su momento, pero...
--¿Qué piensa de la excesiva especialización del alumnado?
--Es verdad, y en eso no hay discrepancia con el mercado laboral, que las personas que mejor se adaptan al mercado laboral no son las especialistas, sino las que, teniendo un buen nivel de formación técnica, tienen una serie de competencias transversales, de competencias humanas, de competencias sociales. Lo que un empleador busca no es un tipo que sea un gran experto en una ingeniería determinada, sino un tipo que tenga capacidad de trabajo, de adaptarse, de comunicarse, de moverse. La formación digamos humanística, y la formación técnica, en el mundo actual, no solo no están reñidas, sino que son perfectamente compatibles. Un empresario no quiere solo un técnico. Valora incluso más las competencias generales. A eso en la universidad hay que prestarle muchísima atención. Creo, sí, que es uno de los defectos de la universidad, que está excesivamente centrada en la formación técnica.

miércoles, 13 de abril de 2011

La enseñanza en ESPAÑA; del fracaso escolar a la excelencia.

Hace unos días conversaba con un amigo, catedrático emérito de Instituto y me contaba el grado de ignorancia del alumnado actual con una significativa anécdota vivida por él mismo en primera persona: después de explicar a una clase del 2º curso del actual bachillerato, chicos de unos 17 años, una serie de características sobre las cualidades que deberían reunir los candidatos a conseguir un puesto de trabajo, y que por diferentes circunstancias muchos no  superan la entrevista, mi amigo hizo el siguiente comentario, “algo huele a podrido en Dinamarca”; de inmediato percibió que su audiencia no había entendido nada de la cita clásica y preguntó a la clase:
¿es que no sabeis de donde está sacada esta frase?
¿no os “suena” ni quien es el autor, en qué obra literaria figura, qué personaje es quien la pronuncia , etc.?; pues no tenían ni la mas remota idea ni de la inmortal  tragedia de Hamlet, ni de quién fue Shakespeare, ni nada por el estilo.
En la Universidad, cualquiera que sea  la Facultad,  de Ciencias o de Letras, el nivel general es tan bajo, sobre todo en los primeros cursos, que los profesores optan por explicar el programa de la asignatura sin pararse a adaptarlo al ínfimo nivel de conocimientos del alumnado, advirtiéndoles, eso si, que para poder seguir las clases deben ponerse al día en unas materias y conceptos que se entiende deberían poseer.
Cómo ha sido posible llegar a esta situación?
Veamos cómo ha  fracasado la  orientación pedagógica en este país, en donde el  régimen escolar fija el rasero en el escalón más bajo del conocimiento y pretende anular o despreciar la competitividad y el mérito dado que se pretende imponer como sea, un falso igualitarismo, por abajo.
Desde 1.970, se han promulgado cuatro leyes orgánicas distintas para regular el sistema educativo en España:
1.- Ley General de Educación, 1.970, con Francisco Franco como Jefe del Estado, se implanta la educación general básica obligatoria y gratuita entre los seis años y los catorce años, lo que representa un avance sin precedentes para la educación en España, y se estructura la Formación Profesional como una opción complementaria para los alumnos que, a partir de los catorce años deseen continuar este tipo de formación.
2.- La Ley Orgánica General del Sistema Educativo, LOGSE, de  1.990, bajo el gobierno socialista de F. González; esta ley, más basada en concepciones ideológicas socialistas que en criterios técnicos, pretendió la puesta en marcha de un sistema educativo basado en principios igualitarios más que propiamente científicos y se implantó una gestión democrática de los centros, dando voz y voto a los padres de alumnos, a éstos mismos, y al personal administrativo y subalterno, con lo que se estableció el desgobierno de los centros, al eliminarse la autoridad del Claustro de profesores. Por si ello fuera poco, esta ley fue la primera que estableció un sistema descentralizado de enseñanza en España al permitir que las  diecisiete Comunidades Autónomas no sólo gestionasen los centros educativos, sino que pudieran redactar la parte fundamental de los contenidos curriculares.
3.- La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de diciembre de 2.002, promulgada por el segundo gobierno de José María Aznar (PP), que pretendía reformar y mejorar la educación en España después del desastre de la LOGSE , sin embargo no llegó a aplicarse.
Tras la llegada a la presidencia del gobierno de Zapatero (PSOE) una de las primeras medidas de éste consistió en paralizar el calendario de aplicación de la nueva ley por medio de un Real Decreto y siendo finalmente derogada el 24 de mayo de 2006 por la  nueva:
4.- Ley Orgánica de Educación, actualmente en vigor y que pretende la continuidad de la nefasta LOGSE, promulgada tambien por el PSOE.
Consecuencias:
Actualmente, España se sitúa en el puesto 26 en desarrollo educativo, por debajo de casi todos los países de la Unión Europea, según el informe "Educación para todos" elaborado por la Unesco.
Otros informes  señalan que tres de cada diez alumnos españoles abandona los estudios obligatorios antes de graduarse y el 31% no consigue la titulación mínima obligatoria frente al 15,2% de la Unión Europea.  
Siendo muy grave esta situación por la elevada tasa de fracaso escolar que implica, resulta mucho mas preocupante todavía el nivel medio de los alumnos  que continúan curso tras curso, aprobando  de cualquier manera sus asignaturas, o sin aprobarlas, pues se admite pasar de curso hasta con tres asignaturas pendientes,  y alcanzando una formación intelectual  tan precaria como demuestra la anécdota del comienzo de este artículo.
Por ello sorprende muy favorablemente la iniciativa de crear un bachillereto para “alumnos excelentes” propuesta por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Según este proyecto, la Comunidad de Madrid abrirá un “aula de excelencia” (para los alumnos más aventajados) en los institutos de enseñanza secundaria, es decir, públicos, no privados, la próxima legislatura, iniciativa que se suma al bachillerato de excelencia al que accederán los alumnos que lo deseen entre los que más mérito hayan acumulado durante la escolarización obligatoria. "Este bachillerato de excelencia que se pondrá en marcha el próximo curso será una experiencia piloto que pretende servir de ejemplo y de estímulo para la creación de grupos de especial exigencia en todos los institutos que lo deseen", ha asegurado la presidenta Aguirre, que ha propuesto"un cambio educativo radical en España".
Esta propuesta de Aguirre de crear un bachillerato de excelencia, como era de esperar,  desató la polémica en la comunidad educativa. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, rechazó inmediatamente la idea pues, fiel a sus ideas socialistas, entiende que este proyecto propugna la segregación e incluso el apartheid, sin comprender, ni querer hacerlo que este proyecto, si algo puede lograr, es que la enseñanza pública compita con la privada en la formación de élites. Son muchos los prebostes socialistas quienes llevan a sus hijos a colegios privados (o concertados, incluso de órdenes religiosas) huyendo del desastre casi general de la enseñanza pública.
La iniciativa de Aguirre no cabe descalificarla desde los principios del igualitarismo ni de la justicia porque la selección que se pretende es la del talento, no la de los recursos, y eso resulta tan justo como progresista. Se trata favorecer y fomentar el principio de igualdad de oprtunidades pero motivando a los mejores, a los que se pretende estimular su esfuerzo en vez de desmotivarlos.
Así mismo, los países de nuestro entorno socio económico, tanto en la Unión Europea como en América han sabido formar unos cuadros dirigentes para ocupar los principales puestos tanto en la empresa como en universidades y centros de investigación y ello sin lugar a dudas requiere que los centros educativos sean capaces de establecer una rigurosa selección de la excelencia.
F. J.



 



















domingo, 19 de diciembre de 2010

Un estudiante musulmán denuncia a su profesor por hablar en clase de jamones.









Si todavía se publicara "la Codorniz" (la revista de humor más audaz para el lector más inteligente) esta noticía parecería sacada de sus páginas; desgraciadamente es absolutamente cierta y se ha producido en Cadiz, España, tal como narra el Diario de Cadiz. Parece increible, pero es verdad:
 El profesor, del Instituto Menéndez Tolosa de La Línea de la Concepción en Cádiz, comentó en una clase de geografía sobre los distintos climas de España que el frío propio de Trévelez (Granada) favorecía la curación del jamón.
El alumno interrumpió entonces la explicación y dijo que esa mención a un producto porcino ofendía a su religión. El profesor le respondió que era un ejemplo y que no tomaba en consideración la religión de sus alumnos a la hora de dar clase.
El menor no dudó en informar a su familia de la anécdota, y tras hablar con el jefe de estudios decidieron interponer una denuncia ante la Policía, que tomó declaración al docente y al menor.
Según informa el Diario de Cádiz, se acusa al docente, que acumula dos décadas de experiencia, de un delito de maltrato de obra con motivaciones xenófobas, que el artículo 525 del Código Penal contempla con multas contra quienes ofendan los "sentimientos de los miembros de una confesión religiosa".
La Delegación Provincial de Educación confirmó estar al corriente de los hechos pero rehusó hacer comentarios al diario.
Profesores y alumnos (cristianos) del centro están indignados por esta situación porque además es un profesor de trayectoria reconocida, que se encuentra muy afectado por los hechos. A pesar de ello, continúa ejerciendo y cumpliendo su obligación con sus alumnos.
Esperemos que al final, no se resuelva todo mediante un expediente sancionadorcontra el desdichado profesor; nunca se sabe en este país de "alianza de civilizaciones" y sometimiento vergonzante a los dictados y presiones de la "morería", máxime en un territorio, Andalucía, cautivo desde muchos años de los demagogos socialistas de la Junta de Andalucía. 
F.J.