Mostrando entradas con la etiqueta Alm. Alfredo Palcios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alm. Alfredo Palcios. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2020

Desde Perú: NARCOTRÁFICO EN EL PERÚ EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS.



Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado en su blog:


Por la pandemia del coronavirus en zonas con mayor cantidad de cultivos de coca (Pichis, Palcazú, Pachitea, San Gabán y el Vraem), por exceso de producción y restricciones para trasladar drogas, el precio de hoja de coca seca (principal producto para elaborar cocaína) y el precio de esta droga habrían bajado, según cálculos entre 30% y 50%, sin embargo, los narcotraficantes consideran aún muy rentable este vil negocio y no han reducido su producción y tráfico, más bien, por operaciones detectadas, habrían aumentado considerablemente.  
En el puerto del Callao, el 6 de abril se encontraron 21 kilos de cocaína dentro de un contenedor, y solo hace 3 días incautaron 172 kilos de cocaína del buque Valparaíso Express (con bandera alemana) ¿Cuánta droga podría haber salido vía marítima durante la emergencia sanitaria? considerando que el puerto siguió operando y movilizó 3,000,000 TM de carga contenerizada (285,000 TEU) pasando solo 2% control aduanero, también, el 7 de abril, en el puerto de Rotterdam, fueron descubiertos en un contenedor del buque Cristina Star (con bandera liberiana) que zarpó del puerto de Paita 1,000 kilos de cocaína en 20 costales, además, en la región Loreto, frontera con Brasil, en operación bilateral policial conjunta el 20 de mayo fue intervenida una avioneta en una pista de aterrizaje clandestina cargando 420 kg de cocaína para transportarla a Brasil.      
Los narcotraficantes están trasladando la sobreproducción de cocaína del Vraem hasta la región Ucayali, convertida en zona estratégica y corredor de drogas por vía aérea y fluvial (región también convertida en nuevo foco de contagio del covid-19 con más de 3,000 casos y 100 decesos). En esta región el 29 de marzo se incautaron 310 kilos de cocaína en Masisea que iba a ser transportada a Bolivia y entre el 6 y 24 de abril 120 kilos más, en estas operaciones se detuvieron 20 narcotraficantes y solo en el período de pandemia (marzo-mayo) fueron destruidas varias pistas de aterrizaje clandestinas al oeste de dicha región (en Pichis, Pachitea y Palcazu). 
Bajo este panorama, el gobierno debería evitar que desde las regiones de la Amazonía fronterizas con Bolivia, Brasil y Colombia (regiones de Puno, Madre de Dios y triple frontera con Brasil y Colombia) siga aumentado el tráfico de droga incentivado por el mayor consumo de cocaína en Brasil, Argentina y Chile, y desde donde se estaría traficando la droga a otros países de Europa, África y Asia. Escribe: Alfredo Palacios Dongo

Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 30 de mayo 2.020


sábado, 14 de marzo de 2020

DesdePerú: IMPARABLE PRODUCCIÓN DE ORO ILEGAL EN NUESTRO PAÍS




Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado en su blog:  http://www.planteamientosperu.com



El pasado 11 de febrero la Policía Nacional y el Ministerio público realizaron un megaoperativo contra ”Los Topos del Frío”, una organización que extraía oro ilegal en el distrito de Parcoy (zona andina de La Libertad), deteniéndose a 18 presuntos integrantes y 2 ciudadanos chinos (financistas), también fueron intervenidas 10 empresas de fachada incautándose 120 kilos de oro en lingotes y 35 contenedores con minerales y oro entremezclado, todo valorizado en US$ 10 millones que iban a ser enviados a Europa y Asia.  
Pero el mayor problema se presenta en la selva, principalmente en Madre de Dios, donde esta ilegal actividad genera criminalidad, explotación laboral y sexual, extorsión, sicariato, además, desde 1985 destruyó 1,000 km2 de bosques y usan mercurio para sacar oro del fango, elemento altamente contaminante que provoca grave daño ecológico afectando ríos, suelos, medio ambiente y la salud poblacional. En febrero 2019 se ejecutó la Operación Mercurio en “La Pampa”, donde operaban 6,000 mineros ilegales, lográndose detener allí esta ilícita actividad, pero sigue incrementándose en otras zonas, gran parte de mineros ilegales se trasladó a Sandía y San Gabán (Puno) y a Camanti-quincemil (Cusco), además aumenta su producción en San Antonio (Tambopata), en los ríos Inambari y Malinowski y en la Reserva Comunitaria Amarakaeri.  
Con una producción promedio de 150 toneladas anuales somos los principales productores de oro en Latinoamérica, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) alrededor de 20% de lo exportado es de origen ilegal, sin embargo, sería mucho mayor; al cierre 2018, según registros del propio Minem se exportaron 127 TM pero según la Sunat fueron registrados 68.5 TM, es decir, casi 50% de exportaciones no fueron declaradas lo que explica la enorme producción ilegal.
Bajo este panorama la vertiginosa subida del precio del oro está convirtiendo su producción ilegal en un delito más lucrativo que la de cocaína, lo cual representa un gran desafío para el Estado. El gobierno debería enfrentarlo recuperando el enfoque multisectorial, concluyendo el proceso de formalización minera (iniciado hace 18 años sin concretarse) e incrementar los operativos en territorios adyacentes a La Pampa para evitar su rápida expansión, además, los gobiernos regionales y el Minem deben fortalecer el control y fiscalización de su producción y comercialización, y la Sunat, fortalecer los controles aduaneros y seguridad en su cadena logística por vía aérea, marítima, terrestre y fluvial y evitar el ingreso de mercurio de contrabando al país, principalmente desde Bolivia.
Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 14 de marzo de 2020


sábado, 18 de enero de 2020

Desde Perú: NO PUBLICAN MONITOREO DE CULTIVOS DE COCA 2018: ¿OCULTANDO INFORMACIÓN?



Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado en su blog:


El Perú forma parte del Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (ICMP) que a través de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) apoya a Estados Miembros en la generación de información cartográfica y estadística sobre la evolución anual de cultivos ilícitos de coca. En Sudamérica monitorean anualmente en Colombia, Perú y Bolivia; en Colombia y Bolivia ya fueron publicados en agosto 2019 (con datos del 2018), pero no en nuestro país a pesar que se venía haciendo ininterrumpidamente hace 17 años en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
No conocemos datos de 2018, nuestro último monitoreo fue publicado en diciembre 2018 (con datos de 2017) sin presentación pública como era habitual, pasando absolutamente inadvertido el incrementó de cultivos de coca en las 13 zonas cocaleras evaluadas, aumentaron hasta 49,900 hectáreas, 13% más que 2016 y el mayor volumen desde 2013, incidiendo en cifras que involucran la ilegal industria de la cocaína. ¿Será que los incrementos en 2018 fueron muy elevados y estarían ocultando información? Lo cierto es que tenemos vigente la Estrategia Nacional 2017-2021 aprobada en junio 2017 para atención integral de drogas y otra Estrategia Vraem 2021 aprobada en octubre 2018, pero nada ha mejorado.
Nuestra producción de cocaína se incrementó vertiginosamente desde el 2000 (141 toneladas) el 2008 (302 toneladas) con factor de conversión: 375 kilogramos de hoja seca para producir un kilogramo de cocaína), el cual está absolutamente desactualizado por alta productividad de los cultivos, especialmente del Vraem que hasta la fecha no se erradica, en 2017 ya se estimaban 491 toneladas, cantidad que podría ser mucho mayor empleando un factor de conversión real y actualizado sobre extensión y productividad de cultivos ilícitos, y producción, pureza y precios de los derivados cocaínicos.
La importancia del monitoreo de cultivos de coca radica en que presenta información a nivel nacional sobre cartografía y medición de extensión ocupada por cultivos de hoja de coca así como de la producción potencial de hoja de coca seca al sol utilizada como materia prima para producir cocaína, además determina la oferta anual de hoja de coca y los precios de ésta y de derivados de coca en las cuencas para definir las tendencias de la actividad cocalera, y toda esta información es indispensable en los países para elaborar políticas públicas y estrategias adecuadas para la lucha contra las drogas.
Escribe: Alfredo Palacios Dongo


Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 19 de enero de 2.020


lunes, 23 de septiembre de 2019

Desde Perú. Hotel Sheraton Cusco: Daño irreversible a nuestro patrimonio.



Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado en su blog:
Me permito complementarlo, a modo de introducción y pensando en los lectores no peruanos, con una breve descripción de la impresionante ciudad de Cuzco, (o Cusco) y de un video de YouTube referido al tema del título:
Cuzco (o Cusco) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, a una hora de distancia de Lima por avión. Es la capital del departamento del Cuzco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica» del país.
Es la séptima ciudad más poblada de Perú, con una población (censo 2.017) de 437.538 habitantes.
Antiguamente fue la capital del Imperio Inca, hoy es el principal lugar turístico del país y parada obligada en el camino a Machu Pichu. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la "Roma de América".
Los españoles estamos curados de espanto por la cantidad innumerable de infracciones urbanísticas que se han cometido por todos los rincones de ESPAÑA, en la costa, en el interior, en ciudades grandes, pequeñas, históricas o en paisajes naturales; en cualquier parte se ha profanado el patrimonio natural o histórico - artístico por eso comprendemos bien este interesante artículo del Almirante Palacios; pero los que además hemos tenido la enorme suerte de visitar Cusco, patear sus calles, visitar su incomparable Plaza de Armas, el templo incaico Coricancha, etc. sentimos como propio el dolor que produce que se haya perpetrado semejante atentado contra una ciudad declarada la «capital histórica» del país.

Hotel Sheraton Cusco:  Daño irreversible a nuestro patrimonio.


 El pasado día 13 fue declarada fundada la acción de amparo de la Comisión de Juristas contra la Corrupción y la Defensa Social que solicitaba demoler la edificación de 9 niveles (pisos) del hotel Four Points-Sheraton, construido al 90% durante 5 años (entre enero 2011 y diciembre 2015) en un área de más de 3,000 m2 ubicada a 300 metros de la plaza mayor, a pesar que el plan maestro del centro histórico del Cusco prohíbe expresamente que en la zona monumental (declarada patrimonio cultural de la humanidad) se construyan más de 2 niveles con altura máxima de 9 metros. Esta construcción ha ocasionado un daño irreversible a nuestro patrimonio cultural, fueron desmontados 3 muros incas, afectadas 5 filas de andenes y destruidos inmuebles históricos.
Existen muchos actos irresponsables, irregulares y de presunta corrupción que han permitido este atentado y daño irreversible a nuestro patrimonio, entre ellos el ex titular de la Dirección Descentralizada de Cultura del Cusco, Juan García Rivas, que aprobó el proyecto (25 mayo 2010), a pesar que esta dirección tiene la función constitucional de fiscalizar y proteger nuestro patrimonio histórico cultural reconocido en el artículo 21 de la Constitución (un patrimonio cultural de la Nación debe ser protegido por el Estado), también el alcalde de la Municipalidad provincial del Cusco, Luis Flores García, por aprobar la licencia de obra para la construcción (21 enero 2011), y 3 años después, a 2 días de dejar el cargo, otorgó la licencia de modificación y ampliación (29 diciembre 2014), y recién un año después el alcalde entrante Carlos Moscoso Perea declaró nula la licencia y paraliza el proyecto (9 diciembre 2015), igualmente está involucrada la empresa inmobiliaria R&G. SAC encargada de la edificación del hotel que ha contravenido infracciones continuadas entre octubre 2008 y julio 2014.
Bajo este panorama, la demolición del hotel aún no tiene fecha, pero esperamos que la sentencia del Poder Judicial en última instancia, inapelable por tratarse de un proceso constitucional, se ejecute a corto plazo a cargo de la empresa R&G. SAC por ser la entidad infractora, además deberían restituir las 5 filas de andenes afectados para reparar el daño de la vulneración de derecho de nuestra identidad cultural. Asimismo, todos los funcionarios de Cultura y municipio del Cusco que habrían permitido este grave atentado a nuestro patrimonio y que actualmente se encuentran denunciados, los culpables deberán recibir penas ejemplares.
Alfredo Palacios .

Por los comentarios y la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 23 de septiembre de 2.019




sábado, 26 de enero de 2019

Desde Perú: Nuestros Glaciares se Derriten.



Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado en su blog:


Durante la Conferencia sobre Cambio Climático COP-24 (Polonia, diciembre 2018) la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) presentó su último informe “El impacto del retroceso de los glaciares sobre los recursos hídricos” (Atlas de Glaciares y Aguas Andinos) señalando que en los glaciares de los Andes Tropicales (que cruzan Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia) la situación es dramática porque si continúa incrementando la temperatura al ritmo actual podrían perder entre 78% y 97% de su volumen glaciar hacia finales del siglo, en esta zona la temperatura promedio anual creció 0.8°C durante el siglo XX y antes que termine el siglo XXI podría aumentar entre 2°C y 5°C lo cual generaría un grave problema de falta de agua ya que la reducción o desaparición de dichas masas glaciares afectan la capacidad de su almacenamiento.
Sobre la situación en Perú, Unesco, a través de fotografías aéreas ha determinado que desde 1970 los 722 glaciares de la Cordillera Blanca redujeron su superficie de 723.4 km2 a 600 km2. Según investigaciones científicas el hielo de nuestros glaciares tardaron 1,600 años en formarse y en los últimos 25 años se ha perdido gran masa glaciar debido al aumento de temperatura por el cambio climático que ha roto el equilibrio natural. En el Perú tenemos 2,700 glaciares andinos en 19 cordilleras (más del 70% del total mundial), hace 50 años cubrían unos 2,000 km2 habiéndose reducido actualmente a menos de 1,300 km2.  
Bajo este panorama según un informe del Centro de Investigación Tyndall Center de Inglaterra, somos el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Con mucho retraso, hace 6 años, se estableció un proyecto regional Perú, Bolivia y Ecuador “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de los Glaciares en los Andes Tropicales” lo que no ha apaciguado esta problemática, el año pasado el Ministerio del Ambiente inició el desarrollo de un proyecto sobre gestión del riesgo y uso del agua de glaciares, pero lo que se requiere es una estrategia completa que fortalezca los ecosistemas de los andes, mejore el manejo de los recursos hídricos con una buena gestión así como el almacenamiento natural del agua de los glaciares, que prevenga de desbordes el agua represada en las lagunas, adecue la agricultura al cambio climático, y genere conciencia a las poblaciones sobre las políticas de mitigación a los impactos del calentamiento global.

Escribe: Alfredo Palacios Dongo
Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 27 de enero de 2.019

domingo, 18 de noviembre de 2018

Desde Perú: Producción de cocaína por el narcotráfico.



Seguidamente reproduzco el interesante artículo que mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, ha publicado en su blog de su blog:


La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) es el organismo rector de política y estrategia nacional en la lucha contra las drogas, sin embargo, no registra cifras oficiales de cantidad de cocaína que produce el narcotráfico en nuestro país, refiere extraoficialmente diferentes cantidades lo que obviamente distorsiona el diseño de estrategias y políticas y la elaboración de programas para enfrentar este flagelo, dichas cifras oficiales deberían estar incluidas en su página web y registradas en los monitoreos anuales de cultivos de coca de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como sucede con los demás países.
El último dato oficial (302 toneladas) fue registrado en el Monitoreo 2008 utilizando como factor de conversión 375 kg de hoja seca para producir 1 kg de cocaína (establecido en 2003), el cual está absolutamente desactualizado por la alta productividad de los cultivos (especialmente del Vraem) requiriéndose mucho menor cantidad de hoja de coca seca para producir más cocaína, según el último monitoreo publicado producimos 105,960 toneladas de hoja seca, cantidad que podría almacenarse en 3,784 contenedores (28 toneladas cada uno). Para determinar el nuevo factor de conversión se requiere una estricta validación de datos de transformación en el campo y diferentes análisis de pureza. No existe explicación razonable de la no actualización en 10 años de dicho factor, probablemente se trata de no determinarlo porque se registrarían mucho mayores cantidades de cocaína producidas por el narcotráfico.
Bajo este panorama, el pasado día 2 la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas del Gobierno de EE UU (ONDCP) publicó estimaciones de 2017 en Perú sobre cultivo de coca, 49,800 hectáreas (13% mayor que 2016), y sobre producción de cocaína, 491 toneladas con potencial puro (20% mayor que 2016 y nivel más alto en 25 años), según este informe los incrementos fueron impulsados por la mayor producción en el Vraem. Devida reaccionó explicando que no serían 491 toneladas sino una producción estimada de 449 toneladas porque no se habría considerado la reducción de hoja de coca para consumo lícito, sin embargo, lo importante no es tratar de maquillar cifras sino de reducir la producción de cocaína que se ha incrementado vertiginosamente desde hace 17 años en 248%, de 141 toneladas (año 2000) hasta 491 toneladas estimadas en 2017, cantidad que podría ser mucho mayor empleando un factor de conversión actualizado.
Escribe: Alfredo Palacios Dongo.

Por la transcripción:
F.J.de C.
Madrid, 18 de noviembre de 2.018


martes, 7 de agosto de 2018

Litio: Se descubre en Perú la mayor mina del mundo de "oro blanco".




El mercado mundial de litio es creciente y su demanda aumenta año tras año.
El litio es un metal alcalino, blanco plateado, blando, dúctil y muy ligero que se corroe rápidamente al contacto con el aire y no existe en estado libre en la naturaleza, sino solamente en compuestos.
Se emplea en la fabricación de las baterías para propulsión de los coches eléctricos e híbridos, teléfonos  móviles, ordenadores portátiles, tabletas o en cualquier dispositivo que necesite consumir energía de forma eficiente. En un mundo donde los dispositivos tecnológicos aumentan exponencialmente y las energías limpias tienden a imponerse, el ‘petróleo blanco’ o el ‘oro blanco’, como ya se le conoce, se ha convertido en materia prima preferente.
Seguidamente me complace reproducir un artículo de mi buen amigo,  Almirante ® de la Armada de Perú, Alfredo Palacios, que  en esta ocasión trata acerca de  la importante mina de Litio descubierta en Puno (Perú) que sería el mayor yacimiento de litio del mundo pero  al propio tiempo plantea una serie de interrogantes sobre las consecuencias sociales y medioambientales de la explotación del  futuro mega proyecto minero:

“Litio: creciente mercado y descubrimiento en el Perú“

El pasado 16 de julio la empresa peruana Macusani Yellowcake (subsidiaria de la canadiense Plateau Energy) anunció el descubrimiento en Puno de recursos equivalentes a 2.5 millones de toneladas de carbonato de litio (en combinación con uranio), en el yacimiento Falchani a 4,500 msnm, explicando que sería el primer yacimiento del mundo que contiene litio y uranio, habiendo explorado solo 8,000 hectáreas (8.7%) de 92,000 pudiéndose triplicar las reservas hasta 7.5 millones de toneladas que podría ubicarnos entre las mayores reservas mundiales, y aunque en registros de reservas hay mucha especulación, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) Bolivia tiene 9 millones de toneladas, Chile 7.5, Estados Unidos 6.7, Argentina 6.5, China 5.1 y Australia 2.7.El litio ha encontrado un lugar privilegiado para la tecnología, sus propiedades especiales en la conducción del calor y la electricidad lo presenta como el commodity del futuro para usarse en masificación de los vehículos eléctricos y fabricación de baterías de iones litio (Li-Ion), en celulares, notebooks, artículos electrónicos portátiles, insumo en generación de aire acondicionado en submarinos y aviones, en fabricación de vidrios y cerámicas resistentes al calor y hasta como uso farmacéutico para combatir el trastorno bipolar y depresión.El mercado de litio crece por su gran demanda en la industria automotriz, en la última década su producción aumentó de 27,000 a 60,000 toneladas y su precio de US$ 1,700 a US$ 6,600 por tonelada. Sus ventas en 2016 de US$ 2,000 millones aumentarían el 2022 a US$ 8,000 millones. Actualmente, los principales países productores son Chile, Australia, Argentina y China, y pese a que Bolivia posee la reserva más grande del mundo en el salar Uyuni, no ha ingresado al mercado por fuertes restricciones del gobierno a la inversión extranjera,En el caso peruano, según la empresa Macusani Yellowcake se requiere una inversión de US$ 800 millones para comenzar a producir a partir del 2021, sin embargo hay que considerar que nuestro proceso de producción se dificultará porque el litio se extraerá con uranio que es material radiactivo, asimismo, por tratarse de mineral de formaciones rocosas su producción será más costosa que el litio que se encuentra en planicies (desiertos) salares como en Bolivia (salar Uyuni), Chile (salar Atacama) y Argentina (salar El Rincón) cuya producción es más económica porque solo requiere el bombeo de las salmueras subterráneas hacia las piletas de evaporación donde es convertido en polvo.ALFREDO PALACIOS DONGO www.planteamientosperu.com 
Importante mina de litio en ESPAÑA.
Concretamente en Cáceres, ha despertado un enorme interés la mina de litio ubicada en San José de Valdeflores, en Valdeflores de la Montaña.
En efecto, los primeros estudios realizados por Tecnología Extremeña del Litio (TEL), la empresa que está realizando las catas, sondeos y modelizaciones hablan de más un millón de toneladas en el subsuelo cacereño, lo que supondría incrementar un 8% las reservas a nivel mundial de este metal y crear unos 200 puestos de trabajo directos, más otro centenar ligados a la extracción y el otro al proceso industrial, así como unos 900 indirectos; la explotación se prolongaría durante 25 años.

Todavía queda por concretar el volumen exacto de mineral, cómo extraerlo, las infraestructuras necesarias, el coste, su rentabilidad y por tanto si resulta viable; en principio los datos lo sitúan como el mayor yacimiento de Europa, según afirma el geólogo cacereño y doctor en Física, Juan José Tejado..
Lamentablemente, TEL anunció en febrero de 2.018 a sus proveedores y a las empresas contratadas que «paraliza las inversiones». Añade la sociedad que esta suspensión tiene carácter «temporal», y la justifica por la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Cáceres  dado que  los sondeos suponían una actividad extractiva, no permitida en un área de “especial protección medio ambiental”. Los informes técnicos del Consistorio que avalan la apertura de este expediente confirman que estas actuaciones que realiza TEL «no se ajustan a las condiciones establecidas en la licencia de obras» o el permiso de investigación que otorgó la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
El descubrimiento en Cáceres  del que podría ser el mayor yacimiento de litio en Europa, abre una serie de interrogantes sobre las consecuencias sociales y medioambientales del futuro megaproyecto pues muchos creen, por otra parte, que Cáceres no se puede permitir el lujo de decir no a un  proyecto de la importancia del que nos ocupa y que supondría creación de puestos de trabajo y oportunidades de negocio de todo tipo.
El siguiente video de YouTube informa, si bien con cierto sectarismo ecologista, sobre este tema al admitir solamente  “3 argumentos pro” a la explotación minera frente a “8 argumentos contra” máxime cuando varios de estos son rebatibles y solucionables.
F.J. de C.
Madrid, 7 de agosto de 2.018