Mostrando entradas con la etiqueta desde Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desde Peru. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Desde Perú: Caral, la ciudadela más antigua de América, en peligro.

Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado el 19/12/2020 en su blog:

http://www.planteamientosperu.com

 

CARAL: EN RIESGO NUESTRA CIUDADELA MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

 

Desde octubre pasado la arqueóloga peruana Ruth Shady y otros funcionarios del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (Peacs) vienen recibiendo amenazas de muerte de traficantes de terrenos (con términos como “van a terminar a cinco metros bajo tierra”) por haber denunciado a la Policía y a la Fiscalía la invasión y daños irreparables, con maquinaria pesada, de varias estructuras de los edificios de nuestra ciudadela más antigua de América y una de las más antiguas del mundo.  

La Doctora Ruth Shady es la descubridora de Caral, en 1,994 fundó el Proyecto Arqueológico Caral y dirige desde 2003 el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe que se encarga de revalorizar y proteger nuestro patrimonio y sus alrededores, desde esa fecha se ejecutan excavaciones e investigaciones, siguiendo un Plan Maestro para convertir el Valle de Supe y su patrimonio cultural en un eje de desarrollo socioeconómico, además de dar a conocer a nuestro país y al mundo sus valores sociales y culturales y preservarlos para beneficio de las actuales poblaciones y del futuro. 

Caral está ubicada en Barranca, a 200 kilómetros de Lima y levantada al margen del río Supe, tiene más de 5,000 años de antigüedad (aproximadamente 3,000 años AC) y representa la base de la primera civilización andina y foco originario de nuestra cultura que surgió casi en simultaneo con otras del viejo mundo (Mesopotamia, Egipto, India y China). Nuestra ciudadela fue declarada en 2006 de preferente necesidad pública la investigación, conservación y puesta en valor, y en 2009 declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.  

Las graves amenazas de muerte contra la Dra. Shady ha ocasionado que no haya regresado a Caral desde el inicio de la pandemia para no exponer su vida. Este deplorable acto delictivo ha levantado pronunciamientos de rechazo de Concytec y de prestigiosas academias Nacionales de Ciencias de Perú, Argentina, Costa Rica y EE UU, y, además, llamados a las autoridades nacionales para defender y preservar este importante patrimonio arqueológico.  

Bajo este panorama, nuestra ciudadela se encuentra desprotegida por una expansión no planificada de poblaciones aledañas que ocasiona invasiones, tráfico de tierras, concesiones agrarias y mineras ilegales. Las autoridades policiales y culturales no deben permitir invasiones en Caral debiendo ser inmediatamente desalojadas, nuestra ciudadela fue invadida por un clan que extendió su ocupación hasta 58 hectáreas y el problema se agrava por traficantes de tierras que ingresan y se apropian del territorio, desde que se inició la pandemia se registraron nueve invasiones.A. Palacios Dongo.  

 

Por la transcripción:

F.J. de C.

Madrid, 19 de diciembre de 2020

 

https://youtu.be/ZZ9_ZLst4dU

 


sábado, 18 de enero de 2020

Desde Perú: NO PUBLICAN MONITOREO DE CULTIVOS DE COCA 2018: ¿OCULTANDO INFORMACIÓN?



Seguidamente reproduzco el interesante artículo de mi buen amigo,  Almirante ® Alfredo Palacios Dongo de la Armada de Perú, publicado en su blog:


El Perú forma parte del Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (ICMP) que a través de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) apoya a Estados Miembros en la generación de información cartográfica y estadística sobre la evolución anual de cultivos ilícitos de coca. En Sudamérica monitorean anualmente en Colombia, Perú y Bolivia; en Colombia y Bolivia ya fueron publicados en agosto 2019 (con datos del 2018), pero no en nuestro país a pesar que se venía haciendo ininterrumpidamente hace 17 años en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
No conocemos datos de 2018, nuestro último monitoreo fue publicado en diciembre 2018 (con datos de 2017) sin presentación pública como era habitual, pasando absolutamente inadvertido el incrementó de cultivos de coca en las 13 zonas cocaleras evaluadas, aumentaron hasta 49,900 hectáreas, 13% más que 2016 y el mayor volumen desde 2013, incidiendo en cifras que involucran la ilegal industria de la cocaína. ¿Será que los incrementos en 2018 fueron muy elevados y estarían ocultando información? Lo cierto es que tenemos vigente la Estrategia Nacional 2017-2021 aprobada en junio 2017 para atención integral de drogas y otra Estrategia Vraem 2021 aprobada en octubre 2018, pero nada ha mejorado.
Nuestra producción de cocaína se incrementó vertiginosamente desde el 2000 (141 toneladas) el 2008 (302 toneladas) con factor de conversión: 375 kilogramos de hoja seca para producir un kilogramo de cocaína), el cual está absolutamente desactualizado por alta productividad de los cultivos, especialmente del Vraem que hasta la fecha no se erradica, en 2017 ya se estimaban 491 toneladas, cantidad que podría ser mucho mayor empleando un factor de conversión real y actualizado sobre extensión y productividad de cultivos ilícitos, y producción, pureza y precios de los derivados cocaínicos.
La importancia del monitoreo de cultivos de coca radica en que presenta información a nivel nacional sobre cartografía y medición de extensión ocupada por cultivos de hoja de coca así como de la producción potencial de hoja de coca seca al sol utilizada como materia prima para producir cocaína, además determina la oferta anual de hoja de coca y los precios de ésta y de derivados de coca en las cuencas para definir las tendencias de la actividad cocalera, y toda esta información es indispensable en los países para elaborar políticas públicas y estrategias adecuadas para la lucha contra las drogas.
Escribe: Alfredo Palacios Dongo


Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 19 de enero de 2.020


lunes, 18 de enero de 2016

Machu Picchu: advertencia de patrimonio en peligro



Ha transcurrido algo mas de  un siglo desde que en 1911 el expedicionario estadounidense Hiram Binghman, con ayuda de planos y dibujos de pobladores cusqueños, y guiado con su expedición por el guardián del lugar, Melchor Arteaga, llegara a la montaña en cuya cima, en el siglo XV, fue construida la ciudadela inca de Machu Picchu.
La ciudadela de Machu Picchu figura entre los más importantes descubrimientos arqueológicos del pasado siglo y hoy en día es el centro turístico de mayor importancia de Perú, así como uno de los focos más grandes que alberga ruinas arqueológicas de tan incalculable valor histórico y cultural.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu.
El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa y que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.
Lamentablemente la situación actual de esta maravilla de la humanidad se encuentra en alarmante situación como describe desde Perú un buen amigo peruano,  el Almirante ® Alfredo Palacios en el  artículo que me complace reproducir.
Así mismo incluyo un video de YouTube muy interesante que permite admirar la belleza de ese lugar único en el mundo y que yo he tenido la fortuna de vistar dos veces.
F.J.de C.
Madrid, 17 de enero de 2.016

Seguidamente reproduzco el interesante artículo del Almirante ® de la Armada de Perú, buen amigo, ALFREDO PALACIOS DONGO, publicado en su blog:
El Comité Patrimonial Mundial de Unesco en su 7ª sesión (diciembre 1983) inscribió a Machu Picchu en la lista de “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad”, sin embargo, desde hace 11 años (desde la 28ª sesión en julio 2004 en Suzhou, China, hasta la última 39ª sesión en julio 2015 en Bonn,  Alemania) nos viene advirtiendo que muchas de sus observaciones sobre peligros que la afectan no han sido superadas por malas condiciones de gestión, y aunque nuestra ciudadela se ha librado temporalmente de ser incluida en la lista de patrimonio en peligro la advertencia continúa y la decisión definitiva la tomará dicho Comité dentro de 5 meses en su 40ª sesión, en Estambul, Turquía, entre el 10 y 20 de julio próximo.En la última sesión en Bonn (julio 2015) fue designado Vicepresidente del Comité el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, donde también se decidió la visita de una misión a Cusco y Machu Picchu entre el 26 y 30 de este mes para constatar el cumplimiento de las observaciones, poniendo énfasis en los riesgos por recibir diariamente gran cantidad de turistas. Según el Plan Maestro la capacidad máxima es 2,500 visitas diariamente pero el jefe de la Dirección de Cultura del Cusco, Ricardo Ruiz, ha reconocido que ingresan un promedio de 3,300.Además, verificarán sobre el crecimiento desordenado del pueblo de Aguas Calientes (desde donde se asciende a la ciudadela), inadecuado plan de ordenamiento urbano, inexistencia de planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito las que son arrojadas al río Vilcanota (proveedor del recurso hídrico a Machu Picchu), determinación de parámetros de edificaciones (altura y características), control de ingreso a la ciudadela por Santa Teresa, plan de riesgo para afrontar emergencias, entre otros.Bajo este panorama, nuestra extraordinaria ciudadela de 37,320 hectáreas, enclavada a 2,430 msnm en la ceja de selva de Urubamba, Cusco, ha soportado por muchos años deficientes condiciones de gestión, el Plan Maestro 2015-2019 de conservación del santuario fue recientemente aprobado (abril 2015) y tenemos muy poco tiempo para cumplir las observaciones del Comité, el cual, durante su 40ª sesión en Estambul (julio 2016), decidirá su inclusión en la lista de patrimonio en peligro. Como imperativo nacional, sus estructuras y entorno natural deben conservarse y preservarse cabalmente por tratarse del legado más importante y trascendente de nuestra cultura incaica.   

domingo, 2 de agosto de 2015

Desde Perú: Producción de cocaína; seis años sin cifras oficiales.


Seguidamente reproduzco el interesante  artículo del Almirante ® de la Armada de Perú, buen amigo, ALFREDO PALACIOS DONGO, publicado recientemente  en su blog:www.planteamientosperu.com


El pasado día 15 la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó el informe Monitoreo de Cultivos de Coca - Perú 2014 en forma conjunta con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), cuyo presidente, Alberto Otárola, resaltó la reducción en 14% de cultivos de coca el 2014 (42,900 has.) respecto al 2013 (49,800 has.), manifestando, sin ningún sustento técnico, que por menor área de cultivos la producción de cocaína se redujo a 270 TM anuales.Nuestro último registro oficial de producción de cocaína (302 TM) fue publicado en el Monitoreo de Cultivos 2008 empleándose un factor de conversión (hoja de coca-cocaína) de 375 kg de hoja de coca seca para obtener 1 kg de cocaína, pero los últimos 6 Monitoreos (2009 al 2014) se indica “no determinada” nuestra producción por no concluirse (increíblemente en 6 años) el estudio para determinar un factor actualizado.Según la UNODC no puede concluirse dicho estudio (en convenio con Devida y financiado por el gobierno francés) por falta de validación de datos recolectados de simulaciones de procesos de transformación en campo y determinación de análisis de pureza en laboratorio, debido a restricciones legales que autoricen su ejecución.Es indispensable actualizar dicho factor porque el Vraem, con la mayor área de cultivos (19.000 has.) y de producción de cocaína, empleando tecnología, agroquímicos y sistemas de riego alcanza rendimientos de 3.6 TM de hoja seca por hectárea (promedio de otras zonas 2.3 TM) y hasta 5 cosechas anuales, cubriendo 67.8% del total nacional y ofertando más de 68,000 TM de hoja seca que son totalmente articuladas al narcotráfico.En el Vraem, según Otárola, no se erradica por “razones de seguridad”, pero la realidad es que no existe una estrategia de interdicción (con metas y responsabilidades) ni un proyecto de reconversión realista, motivo por el cual nuestra producción de cocaína inexorablemente seguirá incrementándose.Lo cierto es que ni el Gobierno ni Devida tienen la voluntad política para actualizar (desde hace 6 años) el factor de conversión, porque si éste se ubicaría, como actualmente se estima, en el rango de entre 250 y 300 kg de hoja seca para producir 1 kg de cocaína, con las 100,840 TM de hoja seca registradas, nuestra actual producción real de cocaína estaría entre 336 TM y 403 TM anuales.
Escribe: Alm. Alfredo Palacios Armada del Perú.
Por la transcripción:
F.J.deC.
Madrid, 1 de Agosto de 2.015

lunes, 23 de junio de 2014

Desde Perú: imparable producción de droga





Seguidamente reproduzco de su blog:
el interesante artículo del Almirante ® Alfredo Palacios Dongo, de la Armada de Perú.

El pasado día 11 la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó nuestro Monitoreo de Cultivos de Coca 2013, de cuyo resultado el gobierno presentó como su mayor éxito la reducción de cultivos ilegales de 60,400 hectáreas (2012) a 49,800 el 2013 (-17.5%), sin embargo, ésta disminución representa solo parte de la problemática general del tráfico ilícito de drogas, pero otra importante, la producción de cocaína, no puede ser contrarrestada.  De las 24 regiones del país, 13 cultivan coca ilegal desde donde se obtienen hojas secadas al sol usadas –más del 90%– por narcotraficantes para elaboración de toda la droga producida, y éstas solo disminuyeron de 128,739 toneladas (2012) a 121,242 el 2013 (-5.8%), mucho menor en proporción a la reducción de cultivos.El problema se agrava en el VRAEM, (*) sus 19,965 hectáreas de coca ocupan todos los suelos donde es posible cultivarla y representan 38.5% del total nacional, sus cultivos son manejados con tecnología y agroquímicos obteniendo el más alto rendimiento y productividad por hectárea (4 toneladas de hoja seca por hectárea cultivada con 4 cosechas anuales) produciéndose 57.3% del total nacional y derivada totalmente al narcotráfico para elaboración de cocaína.Es preocupante que desde 2009 la UNODC no dé resultados sobre nuestra producción de cocaína, el último lo publicó el 2008 registrando 302 toneladas 100% pura, en aquel año, equivalente al 36% de la producción total mundial (845 toneladas) e increíble e inexplicablemente, desde hace 5 años, argumenta que se encuentran en revisión los factores de conversión.Por la alta productividad de cultivos y mejoras en elaboración de pasta básica y clorhidrato se calcula que podríamos estar produciendo entre 350 y 400 toneladas anuales, y de ellas, el 2013 solamente se incautaron 24 (Colombia, el 2012, de 300 toneladas incautó 188).  Bajo este panorama seguiremos ocupando muchos años más el indignante primer puesto del mundo como productores y exportadores de cocaína, mientras:1) No se evite el ingreso de insumos químicos a las cuencas cocaleras (especialmente al VRAEM);2) No se incremente el esfuerzo y operativos para incautaciones, destrucción de laboratorios y captura de narcotraficantes;3) No se controlen eficazmente las rutas de salida de drogas, terrestres, marítimas (embarcaciones, contenedores), aéreas (aeropuertos, puentes aéreos), fluvial y lacustre; y4) No se combata frontalmente la microcomercialización.
Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO, Alm. Armada de Perú.


(*) Nota: VRAEM; antes conocido como el VRAE, son siglas e indica Valle del Rió Apurimac Ene y MANTARO, la zona del Mantaro fue agregada en el 2012, por ello el cambio de VRAE a VRAEM, y se encuentra ubicado en la selva alta conformado por tres departamentos Ayacucho, Cusco y Junín, de la zona oriental de las provincias de Huanta y la Mar del departamento de ayacucho y al noroeste de la provincia de la Convención, Cusco. Sobre una superficie de 12000 km2. Es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, consta con altitudes que van desde los 540 msnm. Hasta los 3000 msnm.


F.J.de C.
Madrid, 23 de junio de 2014

domingo, 18 de agosto de 2013

Desde Perú: “Operación Camaleón” contra el terrorismo.

Seguidamente reproduzco el interesante artículo del Almirante ® Alfredo Palacios Dongo, de su blog amigo  www.planteamientosperu.com
“Operación Camaleón”


Miembros de la antigua base de Corazón Pata iba a ser el blanco de la insania del clan Quispe Palomino.)
La noche del pasado día 11, en la comunidad de Pampas –distrito de Llochegua, provincia de Huanta, en la selva de Ayacucho– fuerzas combinadas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional ejecutaron la “Operación Camaleón” ocasionando un duro y contundente golpe al terrorismo al abatir a dos cabecillas: Orlando Borda Casafranca “Alipio” o “Santiago” (mando militar y desde 1999 segundo del grupo), y a Marco Quispe Palomino “Gabriel” o “Gabicho” (cuarto en jerarquía, a cargo de acciones terroristas en La Convención y alrededores, y del transporte de drogas hacia Bolivia y Brasil); además fue abatido el terrorista “Alfonso”.  Con esta importante acción se ha afectado la estructura del grupo terrorista, que, aliado al narcotráfico, ha sentado sus raíces en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en tres frentes: en este distrito de Llochegua, en San Martín de Pangoa (Junín), y en el valle de La Convención (Cusco). Cabe resaltar que Llochegua ha sido el centro de producción de droga del río Apurímac en los 80’s y actualmente es uno de los distritos del Vraem donde se produce más hoja de coca y cocaína.Es indispensable que las autoridades políticas muestren cautela, sin triunfalismos, hay que recordar que todavía están presentes el cabecilla Víctor Quispe Palomino “José” y su hermano Jorge “Raúl” (mando político), y otros mandos como “Olga”, “Antonio” y “Lucio”. Además, estos niveles de jerarquía terrorista se acercan más al tráfico de cocaína como negocio y fuente de financiamiento, pero existe una cantidad indeterminada de mandos medios provenientes de los llamados “pioneritos” más ideologizados y peligrosos.Bajo este panorama, en el ámbito militar, hay que destacar el compromiso del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional con la pacificación nacional, quienes arriesgando permanentemente sus vidas operan y patrullan la peligrosa y agreste zona del Vraem para contrarrestar el criminal accionar narcoterrorista, y cuyo exitoso resultado se ha visto en toda su magnitud en esta “Operación Camaleón”, ejecutada con una adecuada estrategia, conducida por un comando y control unificado, intensificación de operaciones de inteligencia, y mayor acercamiento a la población, de quienes reciben cada vez más información y apoyo.Sin embargo, la pacificación jamás se logrará en el Vraem, si de manera simultánea, en el ámbito político, no se intensifica el desarrollo social, educativo y productivo.     
 Escribe: Almirante ® Alfredo Palacios , Armada de Perú.

martes, 19 de julio de 2011

Desde Perú: Estrategia antidrogas: total fracaso.





El narcotráfico se ha convertido en un negocio en auge en Perú que podría convertirse en el primer productor de coca del mundo por delante incluso de Colombia. Los expertos ya alertan del peligro de dejar que el narcotráfico se extienda debido a la ausencia de una eficaz política antidrogas e incluso durante la reciente campaña electoral ningún candidato presentó una alternativa coherente lo que sin duda tiende a favorecer a las organizaciones delictivas. Algunos analistas, como el investigador Jaime Antezana llega a denunciar un narco-poder en ascenso con hasta 10 diputados electos en el nuevo Congreso con vínculos directos o indirectos con el narcotráfico, grave acusación a tomar con cautela dado que no existen todavia datos serios. En todo caso, hay que afrontar la corrupción pues de lo contrario el narcotráfico contaminará cada vez mas los  procesos políticos.
El artículo que sigue, el Alm ® Alfredo Palacios expone con su claridad y concisión habituales la grave situación actual de este problema.
F.J.

Estrategia antidrogas: total fracaso.

El pasado 23 de junio la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó su último “Monitoreo de Cultivos de Coca en el Perú - 2011”, el cual, a pesar de su grave significado, ha pasado desapercibido por la agenda política. Según este informe los cultivos ilegales de coca han aumentado sostenidamente por quinto año consecutivo –de 48,220 hectáreas el 2005 a 61,200 el 2010 (+27%)–, sin embargo, de manera inconcebible, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, consideró como “buena noticia” el incremento del 2.2% de hectáreas, por ser menor que el de 2008 (4.5%) y 2009 (6%), cuando una de las principales metas de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007-2011 –que él mismo elaboró– proyectaba una reducción de cultivos en 40%, por lo que deberíamos tener 32,220 hectáreas y no casi el doble (61,200). Todo un verdadero fracaso.Igualmente otra importante meta comprometía la disminución en 10% de la prevalencia anual de consumo de drogas entre escolares, sin embargo esta viene aumentado exponencialmente, al extremo que en Amazonas, Madre de Dios, Junín y Tumbes, el consumo de cocaína se ha incrementado hasta 400%. Además, la producción de hoja de coca seca al sol ha aumentado entre 2005 y 2010 de 97,000 a 129,500 toneladas (+33.5%), de la cual solo 9,000 es para consumo tradicional y las restantes 120,500 para uso del narcotráfico. Nuestra producción potencial de cocaína también aumenta debido al rendimiento de productividad del cultivo ilegal por mejor manejo tecnológico y eficiencia de los laboratorios de drogas.Entre los principales problemas de la actual estrategia antidrogas tenemos: 1) Se fundamenta en la erradicación de cultivos, pero sin complementarse con programas de desarrollo integral y alternativos por falta de recursos; 2) Es notoria la falta de articulación institucional, de capacidad y apoyo, y de labores de inteligencia; 3) Es  deficiente el control de insumos químicos, principalmente en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), y ni siquiera se han implementado garitas de control considerando que el narcotráfico usa anualmente entre 20,000 y 30,000 toneladas de éstos; 4) Son muy limitadas las acciones de interdicción y control costero y marítimo –la principal vía de salida de la droga– por falta de voluntad política del gobierno para otorgar recursos a la Marina de Guerra para ejecutar estas acciones.Bajo este panorama, por los pésimos resultados de las metas proyectadas la estrategia antidrogas 2007-2011 ha fracasado totalmente. Tal como resalta el presente informe, es necesario que el nuevo gobierno contemple el replanteamiento o reorientación de las actuales políticas antidrogas, así como el reforzamiento del combate al narcotráfico y a la corrupción.
Alfredo Palcios Dongo.
www.planteamientosperu.com