Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2017

Investigación y Ciencia: Nueva generación de materiales avanzados.

Seguidamente me complace reproducir un interesante artículo de alta divulgación científica; el conocimiento de esta importante investigación que trae aparejada el potencial de crear una nueva generación de materiales avanzados, ha sido ideada por investigadores dirigidos por el profesor Doctor David Leigh en la Escuela de Química de Manchester y publicado en la prestigiosa revista Science:
“Se produce la estructura molecular más apretada jamás conocida:La estructura física más estrechamente anudada jamás conocida ha sido concebida por un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester1366_2000.jpg
El nudo tiene ocho cruces en un lazo cerrado de 192 átomos, que tiene cerca de 20 nanómetros de largo (es decir 20 millónesimas de un milímetro).¿Para qué puede servir un nudo molecular?Esta manera de trenzar múltiples hebras moleculares permitiendo nudos más estrechos y más complejos de lo que se ha hecho antes Lo que abre la puerta para investigar cómo el nudo afecta la fuerza y la elasticidad de los materiales, lo que les permitirá tejer hilos de polímero para generar nuevos tipos de materiales, como señala el propio Leigh:Atar nudos es un proceso similar al tejido, por lo que las técnicas que se están desarrollando para atar nudos en moléculas también deben ser aplicables al tejido de hebras moleculares. Por ejemplo, los chalecos a prueba de balas y la armaduras están hechos de kevlar, un plástico que consta de varillas moleculares rígidas alineadas en una estructura paralela. Sin embargo, las hebras de polímero entretejidas tienen el potencial de crear materiales mucho más resistentes, de la misma manera que los hilos de tejer hacen posible en nuestro mundo cotidiano.La técnica empleada para elaborar este nudo se denomina autoensamblaje, en la que los hilos moleculares se tejen alrededor de los iones metálicos, formando puntos de cruce en los lugares correctos al igual que en el tejido. Los extremos de los hilos fueron entonces fusionados juntos por un catalizador químico para cerrar el bucle y formar el nudo completo.Algunos polímeros, como la seda de araña, pueden ser dos veces más fuertes que el acero, por lo que trenzar las hebras de polímero puede conducir a nuevas generaciones de materiales ligeros, súper resistentes y flexibles para la fabricación y la construcción".
F.J. de C.
(por la transcripción).
Madrid, 14 de enero de 2.017


domingo, 11 de diciembre de 2016

Ciencia: Los renos hembra son los que transportan a Papá Noël.

Introducción.
Seguidamente se reproduce del portal “Naukas” un interesante artículo de alta divulgación muy apropiado para ser leído con motivo de  estas próximas fiestas de Navidad. Lo escribe el profesor de veterinaria Dr. Juan Pascual, que ha desarrollado su vida profesional en el mundo de la sanidad animal y es un gran conocedor y divulgador sobre lo que los animales aportan a nuestro mundo actual.Artículos como éste son fundamentales para transmitir el conocimiento científico de una manera sencilla a la vez que rigurosa para que la sociedad y en particular la juventud,  conozca más y mejor lo mucho que la ciencia aporta a nuestro bienestar.
FJ.de C.
Madrid, 11 de diciembre de 2.016.


En las frías tierras de Escandinavia, en la gélida Finlandia, Papá Noël prepara, como todos los años por estas fechas, el reparto mundial de sus obsequios. Para llevar a cabo tan importante cometido, tuvo que elegir cuidadosamente qué animal le serviría como medio de transporte. Después de mucho pensarlo se decidió por los renos. ¿Qué tienen de especial los renos y por qué los eligió Santa Claus en lugar de caballos, perros o bueyes que también resisten el frío y podrían tirar de su trineo?.
picture1

La respuesta la hallamos en el hecho de que los renos están perfectamente adaptados a sobrevivir en este medio hostil –poco alimento y mucho frío-  y para ello han desarrollado algunas características físicas realmente únicas:Para comenzar, su pelo es muy denso, tienen más de 2000 pelos por cm2 (las personas tenemos unos 250/cm2), pero es que además, estos pelos son huecos, su interior está lleno de aire característica ésta que permiten aislar perfectamente al animal de las gélidas temperaturas que pueden llegar a ser de -50ºC.
Pelo de reno al microscopioPelo de reno al microscopio
Por otra parte, las patas de los renos tienen un sistema de vascularización muy inteligente: las arterias (vasos sanguíneos que van del corazón a la extremidad) y las venas (vasos sanguíneos que van desde la pata hasta el corazón) están muy cerca, por ello, la sangre arterial, que está a la temperatura corporal del animal,  calienta a la sangre venosa que sube al corazón desde una extremidad fría.
Circulación sanguínea en renosCirculación sanguínea en renos
Este mecanismo, junto con la capacidad de reducir la pérdida de calor corporal por la piel, permite al reno soportar temperaturas muy bajas sin riesgo de congelación.No es de extrañar, pues, que los renos –o caribús, que también así se llaman- aguanten el frío con estoicidad y que puedan desplazarse en la tundra siberiana a distancias realmente enormes para encontrar los mejores pastos –pueden recorrer más de 130 Kms. diarios y llegan a transitar hasta 5.000 Kms. en un año en sus distintas migraciones-Pero,  ¿cómo sabemos que los renos que ha elegido de Papá Noel son hembras?, la razón reside en que los machos adultos pierden sus cuernos cada año a principios de diciembre –para volverlos a desarrollar unos meses más tarde-, mientras que las hembras los mantienen hasta la primavera con el fin de proteger a sus crías. Por lo tanto, a la hora de repartir regalos, a finales de diciembre, sólo las hembras conservan sus astas, y como los renos que acompañan a Santa Claus se representan con bellas cornamentas, no nos queda duda de que se trata de hembras.El viaje, no obstante, presenta otros riesgos: todos sabemos que el trineo de Papá Noël es mágico y va por el aire, pero precisamente por ello correría el riesgo de darse con las líneas de alta tensión que podrían electrocutar a quien reparte ilusión a los niños –y mayores- poniendo en riesgo el espíritu de la Navidad.Esa es otra de las razones por las que Papá Noël tiene debilidad por los renos ya que entre los mamíferos sólo ellos –y unos pocos roedores- pueden ver la luz ultravioleta (UV). Y es que las líneas de alta tensión ionizan el aire a su alrededor causando la emisión de rayos UV que los humanos no podemos detectar pero los renos sí. Además los caribús pueden visualizar esa longitud de onda a cientos de metros de distancia. Esta rara habilidad explica por qué los renos que tiran del carro de Santa Claus no chocan con el cableado eléctrico.
Visión UV renos - humanos
Visión UV renos – humanos

Así que sin duda esa visión única fue otra de las razones que hizo decidirse a Papá Noel a usar estos ungulados en sus largos viajes de cada Navidad.Pero por qué los renos necesitan esta capacidad en su día a día –ya que de los tres millones de renos que hay en el mundo, solo unas pocas elegidas trabajan repartiendo regalos- . Hay que tener en cuenta que la visión UV les reporta importantes ventajas cuando están a la intemperie y es que la nieve refleja toda la luz UV mientras que los líquenes –la principal fuente de alimento que tienen los renos en las heladas estepas en invierno- absorben esa luz, creando así un contraste cromático que hace que les resulta fácil encontrarlos – el invierno polar se caracteriza por tener muchos meses con muy poca luz, tener visión de los rayos UV resulta pues una considerable ventaja evolutiva. Además, los lobos también reflejan la luz UV, por lo que, al igual que los líquenes, resultan visibles para los renos en un medio totalmente nevado y son así, más fáciles de evitar.

Juan Pascual

jueves, 4 de febrero de 2016

Biología: Osos que no hibernan.

1024px-Katmai_Sow_and_Cubs-580x435.jpg


El invierno de este año está siendo tan atípico que meteorológicamente ni siquiera cabe llamarlo invierno. Esta es la percepción que tenemos la mayoría, al menos. Cuando ya nos aproximamos a la Candelaria y a la celebración de la víspera de Santa Águeda, casi en la mitad del invierno astronómico, no hemos sufrido aún verdaderos temporales. Los vientos del sur son el meteoro dominante en el Norte de la Península Ibérica y de esa forma, las temperaturas permanecen templadas y llueve muy poco.
Pues bien, resulta que esta situación atmosférica ha podido ser el factor que ha conducido a que algunos osos (Ursus arctos) de los Pirineos no hayan entrado en el letargo habitual de esta época del año. Los osos pirenaicos descienden principalmente de osos que se empezaron a traer de Eslovenia a mediados de la década de los noventa del siglo pasado y, aunque antes de traerlos de otras localidades la población de los Pirineos estuvo a punto de desaparecer, en la actualidad viven alrededor de cuarenta ejemplares en esa zona. Lo normal es que esos osos comiencen su hibernación hacia el final de noviembre y que la finalicen al comienzo de abril, aunque esos son hitos que pueden variar geográficamente, pues dependen de las condiciones de cada zona.
En el caso que nos ocupa han sido una osa y sus tres oseznos los ejemplares que han sido vistos merodeando por una zona rocosa en la que, en circunstancias normales, los osos habrían estado hibernando. En un año normal, el lugar en que han sido divisados estaría completamente cubierto de nieve. Este mes de enero no sólo no hay apenas nieve –las temperaturas se encuentran entre 5ºC y 6ºC por encima de las normales del mes de enero-, sino que, además, en el suelo quedan bastantes bellotas, por lo que, al menos por ahora, los osos tienen con qué alimentarse.
Esta observación constituye una novedad en los Pirineos, pero lo cierto es que no lo es en la Península Ibérica. Como es sabido, además de los de la Cordillera Pirenaica -de procedencia eslovena, como se ha dicho-, también hay osos en la Cordillera Cantábrica, donde viven alrededor de 250 ejemplares. De acuerdo con una investigación publicada en 2010, hay pruebas suficientes como para afirmar que las familias formadas por una madre y sus cachorros, así como los oseznos menores de dos años de edad no hibernan en la Cordillera Cantábrica. El equipo de investigadores que llegó a esa conclusión siguió la pista y observó de forma directa a diferentes grupos familiares y jóvenes desde 1998 hasta 2007. Sin embargo, los demás osos, tanto machos como hembras, sí entraban en el estado de letargo durante un periodo de alrededor de dos meses, principalmente en enero y febrero.
La duración del periodo de hibernación de los animales que entran en lo que se considera una hibernación verdadera, como las marmotas, varía con la latitud. Pues bien, también ocurre así con los osos, cuyo letargo es mucho más superficial. De acuerdo con la información que proporcionan los autores del trabajo antes referido, en la Cordillera Cantábrica la duración del letargo ronda los dos meses; en Eslovenia llegan a los tres, aunque es muy variable. Y en Escandinavia superan incluso los cinco meses. Parece claro que cuanto más duras son las condiciones ambientales durante más tiempo se prolonga la hibernación, algo lógico si pensamos que se trata de un mecanismo que permite evadir o minimizar las consecuencias más duras de los periodos de frío extremo y escasez o ausencia de alimento.
Por lo tanto, quizás no resulte tan sorprendente que una familia de osos pirenaicos haya dejado de hibernar. Se me ocurre, incluso, que quizás no se trate (sólo) de una consecuencia directa de la anomalía meteorológica de este invierno, sino de una respuesta al cambio que se está produciendo en los Pirineos desde hace ya unas décadas y que está teniendo como consecuencia, entre otras, la reducción del número y extensión de sus glaciares. En cierto modo, los osos pirenaicos se estarían empezando a comportar como lo hacen y han venido haciendo los cantábricos desde que se tiene noticia escrita de sus hábitos. Y es que, aunque esto para mí constituyó una notable sorpresa, resulta que ya en el siglo XIV se tenía constancia de que las hembras con oseznos nacidos en el año anterior no entraban en letargo, ni ellas ni las crías. El dato lo proporciona El Libro de la Montería, atribuido a Alfonso XI de Castilla (1311-1350).
Nota: Referencia: http://naukas.com/
F.J. de C.
(por la transcripción)
Madrid, 3 de febrero de 2.016


lunes, 17 de agosto de 2015

CIENCIA: Astrofísica; física solar.


6-640x358.jpg

Introducción.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de su Unidad de Cultura Científica y Comunicación (UC3), lanzaba hace poco, el primero de una serie de cinco vídeos en los que pretenden divulgar las líneas de investigación de este centro. Se trata de  un producto científico de alta divulgación, delicado y elegante que no intenta hacer propaganda sino audiovisuales que son obras de arte de la divulgación. Este vídeo que mas abajo puede verse y que te captura nada más empezar, está protagonizado por personas. Lo cuentan sus protagonistas de un modo tan bien hilado que da gusto.En el texto, uno de cuyos artífices es Iván Jiménez que interviene junto con Inés bonet, Daniel López (astrofotógrafo y miembro de esta casa) y Nayra Rodríguez.

IAC investiga – Física solar

por Natalia Ruiz Zelmanovitch

A  simple vista el Sol parece un objeto sencillo, una esfera de luz uniforme y tranquila, pero cuando se estudia en detalle se descubre que es un auténtico embrollo. De hecho, el Sol es un cuerpo bastante turbulento y violento, que cambia sin cesar y que tiene una estructura y un funcionamiento bastante misteriosos. He aquí la verdadera utilidad de este audiovisual: descubrir los ocultos entresijos de nuestro astro acompañado de los investigadores e ingenieros que dedican su vida a tratar de comprenderlo.
Pero conocer el Sol no es sólo una actividad exclusiva de los científicos, sino que interesa a cualquiera. Todo lo que ocurre en el Sol, nos afecta. El ejemplo más conocido, y temido, es el de las tormentas solares que pueden tener serias consecuencias sobre el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones terrestres, los vuelos y los satélites espaciales. Pero nuestra relación con el Sol es mucho más profunda y esencial. Sencillamente, es imposible imaginar un mundo sin nuestra estrella.
El Sol nos calienta, nos alimenta y nos permite ver. Tiene efectos en el clima de nuestro planeta, es la fuente de energía de la mayoría de los sistemas naturales que existen, y gracias a su luz podemos conocer la realidad que nos rodea. Sin duda, al estudiar el Sol estamos también conociéndonos a nosotros mismos; su investigación es la clave para comprender nuestro pasado, presente y futuro como especie. No podemos perder la oportunidad de seguir aprendiendo y ampliando el mapa de nuestro conocimiento sobre él.
Por suerte, nuestro país es una potencia mundial, no sólo en el turismo de Sol y playa, sino también en el estudio de la Física Solar. Este audiovisual tiene como propósito dar a conocer este hecho, así como los distintos proyectos tecnológicos dedicados al estudio científico de nuestro astro. Un privilegio del que todos formamos parte y que debemos conservar y seguir impulsando.
Video que se cita:
Notas:
1- “Fisica Solar” es el primer capítulo de una serie audiovisual producida por el Instituto de Astrofísica de Canarias en la que este centro explica sus principales líneas de investigación. El proyecto ha contado con el patrocinio del Programa Severo Ochoa, una iniciativa de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad.
2. La autora: Natalia Ruiz Zelmanovitch (París, 1972) se dedica a la divulgación de la ciencia. Se licenció en Traducción e Interpretación (Francés/Inglés) por la Universidad de Granada y es Experta en Planificación y Gestión Cultural. Ha trabajado en radio y televisión. Sus labores en comunicación científica se han desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el programa Consolider del Gran Telescopio Canarias (GTC), el programa AstroMadrid (Centro de Astrobiología, CSIC-INTA) y actualmente se hace cargo de la divulgación de Consolider ASTROMOL en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC). Es miembro de la ESO Science Outreach Network en España. Colabora en el programa de radio “El canto del grillo” de RNE, y elabora audiovisuales de divulgación científica. Tiene una www.cuentofilia.com

Por la transcripción:
F.J.de C.
Madrid 17  de agosto de 2.015

jueves, 14 de mayo de 2015

Divulgación: “Se me acabaron los megas”.


En el presente artículo‏, se reproduce el publicado en el portal de divulgación Naukas, http://naukas.com/2015/05/13/video-se-me-acabaron-los-megas/

que trata de explicar, en clave de humor, en que consiste “eso de los megas” que se nos agotan casi todos los meses dejándonos en absoluta incomunicación en ese mundo  virtual de los móviles, las tabletas etc. en el que nos hemos acostumbrado a vivir y del que no podemos prescindir.En este vídeo de Date Un Voltio realizado por  Javier Santaolalla físico en el CERN y miembro de The Big Van Theory explica de forma amena, rigurosa y clara cómo codificamos la información en los sistemas de comunicaciones.

F.J.de C.
Madrid, 14 de mayo de 2.015



Hoy hablamos de un problema social que está diariamente sobrevolando la cabeza de la mayor parte de los españoles y nos afecta personalmente. No es el paro, no es la delincuencia, no es la corrupción…. Es cuando te quedas sin megas. Y la situación se repite todos los meses, ese fatídico mensaje que recibimos informándonos de que se nos acabaron los megas. Y nos duele porque sabemos que delante nuestro tenemos dos semanas (o los más afortunados unos días) de absoluta incomunicación con el mundo virtual. Y duele, claro, porque eso de hablarnos entre nosotros, de dialogar… lo hemos olvidado. Esos vídeos que no se cargan, esos mensajes de voz que no se envían, gente comentando fotos que no puedes ver… ¡Es fatídico! Y nos ocurre cada mes. Pero ¿y donde se van los megas? ¿cómo los perdemos? Y mejor aún… ¿qué es eso de los megas?En este vídeo de Date Un Voltio se explica cómo codificamos la información en los sistemas de comunicaciones. Desde un simple mensaje de texto hasta una imagen o un vídeo. ¿Qué ocupa más el Quijote o un Dubsmash? ¿Cómo podemos ahorrar megas? Y en definitiva, ¿qué tiene de cierto ese dicho tan popular de que una imagen vale más que mil palabras?