Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

El Canto de la Sibila, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, UNESCO



Página del antifonario para el oficio divino de maitines y laudes (una nueva versión del Canto de la Sibila en Toledo)

Introducción.

En la Europa medieval muchas celebraciones litúrgicas se acompañaban de representaciones y dramas de carácter didáctico y moral, para hacerse más comprensibles para el pueblo. Los dramas sacros más populares y más extendidos eran los relacionados con los ciclos de Navidad y Pascua.

Con los siglos, estas representaciones, realizadas en los templos y transmitidas mayoritariamente por tradición oral, fueron evolucionando y cambiando, hasta que la Iglesia dejó de considerarlas útiles y las descuidó e incluso las prohibió de manera expresa en el Concilio de Trento.

El canto de la Sibila (cant de la Sibil·la ).

El canto de la Sibila  (cant de la Sibil·la, en mallorquín) fue una de las dramatizaciones medievales del ciclo de Navidad que más arraigaron en la península y, sobre todo en Mallorca, donde llegó tras la Conquista de Jaime I. Este canto, del que se conservan diferentes manuscritos del siglo X (Ripoll, Córdoba) pertenecientes a la liturgia mozárabe, se representó por toda la península con más o menos continuidad hasta las prohibiciones surgidas del Concilio de Trento.

El Canto de la Sibila es un drama litúrgico de melodía gregoriana; consiste en que, antes de empezar la Misa del Gallo, el día de Nochebuena, un niño disfrazado de mujer (representación de la Sibila Eritrea, un personaje de la mitología clásica que vaticinaba el fin del mundo) se coloca empuñando una espada, de forma muy teatral, en las gradas del altar mayor, donde entona, con la belleza del canto gregoriano y la magia de las voces infantiles una serie de estrofas sobre el Juicio Final, intercalándolas con el estribillo ‘Juicio fuerte nos dé Dios’.
En la actualidad se canta todavía en las iglesias de Mallorca durante la Misa del Gallo (destacan la catedral de Palma y el Monasterio de Lluc) y también se hace en otros lugares, como la catedral de Toledo, en la que están tratando de recuperar la costumbre en estos últimos años.

Representación en la Catedral de Toledo.

Suelen interpretarlo niños mientras recorren el templo. Al final hacen con una espada una cruz en el aire. Respecto a la Sibila, es una profetisa del fin del mundo de la mitología clásica que se introdujo en el cristianismo porque en el fondo la idea es similar al concepto bíblico del juicio final.
La Sibila pronunciaba un largo oráculo, encabezado por las palabras Judicii Signum, donde profetizaba la venida de Jesucristo como juez y donde describía los sucesos de la llegada del fin del mundo.

Se conservan algunas versiones en latín, catalán y muy pocas en castellano, ya que en Castilla la costumbre tuvo menos arraigo.
La reforma del culto introducida después del Concilio de Trento, como queda dicho, supuso la desaparición en las celebraciones litúrgicas de la mayoría de estas representaciones y dramas no puramente religiosos que se celebraban en toda Europa. Así, en el Breviario romano, que Pío V publicó en 1568 siguiendo las directrices del Concilio, no figuraba el sermón pseudo agustiniano en los maitines de Navidad, quedando la Sibila fuera de la liturgia.
Durante este tiempo en que fue prohibida o sólo tolerada, se eliminaron la mayor parte de los complementos teatrales y el canto quedó configurado escénicamente prácticamente como lo conocemos hoy en día.

En cualquier caso, y si bien fuera de la liturgia, el canto de la Sibila se continuó celebrando en los siglos siguientes, hasta convertirse en la tradición navideña más antigua y singular de Mallorca.

El canto de la Sibila volvió a su lugar natural, la liturgia, con la reforma del Vaticano II, con la aprobación por la Santa Sede, en 1967, de una orden de celebración de la Nochebuena en Mallorca, donde se vuelve a introducir el canto.

La Sibila: Bien de Interés Cultural Inmaterial y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La singularidad y relevancia que tiene el canto de la Sibila dentro del imaginario colectivo de los mallorquines, su carácter de representación ritual, ligado a un tiempo (la Navidad) ya un territorio (Mallorca), así como sus características únicas, lo hacen merecedor, en virtud de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del patrimonio histórico de las Islas Baleares, de ser considerado como uno de los bienes más relevantes del patrimonio histórico de las Islas Baleares y, por tanto, de una protección individualizada, que, tal y como señala la citada ley, es la de Bien de Interés Cultural. El hecho de constituir a la vez un canto único y múltiple, por sus raíces comunes y por sus diferentes maneras interpretativas, hacen que esta declaración afecte por igual a todas las versiones interpretadas en la actualidad y que se adapten al esquema interpretativo, textual y musical descritos, por lo que según declaración del 13/12/2004  (BOIB 25, 15/02/2005, BOE 60, 11/03/2005), La Sibila es Bien de Interés Cultural inmaterial .

A finales de julio de 2009, el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca inició una primera campaña de recogida de firmas para apoyar y reforzar la candidatura de la Sibila como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Tal como establece el protocolo de la demanda, y para cumplir con los plazos establecidos, el Departamento de Cultura y Patrimonio remitió el 24 de agosto, en la primera fase, un informe detallado sobre la Sibila en la UNESCO, acompañado de más de 2.000 firmas recogidas para reforzar la candidatura.
El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO decidió, durante la quinta sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrada en Nairobi, incluir el Cant de la Sibil·la en su Lista Representativa.

F. J. de C.
Madrid, 26 de diciembre de 2.014

viernes, 14 de marzo de 2014

CULTURA: Exposición de obras de El Greco, “El griego de Toledo”.



Han tenido que pasar 400 años de la muerte de Doménikos Theotokópoulos, El  Greco (Candía, Creta, 1541-Toledo, 1614) para que la ciudad donde vivió y trabajó la mitad de su vida le dedique por primera vez una exposición. Pero la deuda se salda al fin y a lo grande. «El Griego de Toledo» es la muestra más ambiciosa y de mayor envergadura que se ha realizado nunca sobre el artista.

El presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, y el comisario de la exposición, Fernando Marías, han presentado la exposición, que inaugurará la Reina Sofía este viernes, 14 de marzo de 2.014.
«El Griego de Toledo» es la gran exposición del año en que se conmemora el cuarto centenario de la muerte del Greco, pero también es "la exposición más relevante, más importante, más significativa que se ha hecho nunca sobre nuestro pintor", ha subrayado Marañón

Unos datos aportados por Gregorio Marañón así lo revelan: en el Museo de Santa Cruz cuelgan 75 obras. Si las sumamos a las que hay en los cinco Espacios Greco (la Sacristía de la Catedral, la Iglesia de Santo Tomé, la Capilla de San José, el Convento de Santo Domingo el Antiguo y el Hospital Tavera), subsedes de esta macroexposición, serían 108. Y, si añadimos las que se exhiben en el Museo El Greco hay en estos momentos en Toledo 125 obras del pintor. Resulta abrumador admirar tanto Greco junto por metro cuadrado. Con un presupuesto de 2 millones de euros (el 85% procede de fondos privados), hay préstamos de once países, incluyendo los más prestigiosos museos del mundo: Metropolitan de Nueva York, Louvre, Prado, National Gallery de Washington, la Hispanic Society…

Toledo y El Greco, amor-odio


El Greco llegó a Toledo, frustrado tras no lograr hacerse un hueco en la Corte de Felipe II para su gran proyecto del Monasterio del Escorial. Solo recibió un encargo del Monarca, «El martirio de San Mauricio», para uno de los altares de la basílica. Pero tan poco le gustó al Rey que quedó relegado a los almacenes. Toledo y El Greco mantuvieron una relación compleja, de amor-odio, según cuenta Fernando Marías, máximo especialista en el cretense .
Recorrido por las secciones.
La primera sección está dedicada a los retratos: los hay del pintor (un espléndido autorretrato, ya anciano, del Metropolitan), de su hijo, y de Toledo, entendido como un personaje más de su obra:«Vista y plano de Toledo». El recorrido continúa en una sala donde se exhiben tres joyas encerradas en una vitrina: iconos de su etapa cretense. Dos proceden del Museo Benaki de Atenas. El tercero,«La dormición de la Virgen», hallado en 1982, es muy venerado por los ortodoxos en Grecia. Este pequeño icono de halla en una iglesia de la isla de Syros. Para su préstamo tuvo que intervenir el embajador español en Grecia, pero, al parecer, fue decisivo el origen griego de la Reina Doña Sofía. No podrá estar este icono hasta el 14 de junio, fecha de cierre de la muestra. Volverá antes a Syros.
Encerrado también en una vitrina, el célebre «Tríptico de Módena», de la Galería Estense de Módena. Esta joya, robada y recuperada, considerada inexportable por Italia, costó muchísimo conseguirla. Al igual que «San Pedro y San Pablo», del Hermitage de San Petersburgo, que no se incorporará a la muestra hasta el día 19. Es tal la concentración de obras maestras que apabulla la visita: la impresionante «Vista de Toledo» y «El cardenal Fernando Niño de Guevara», ambas del Metropolitan; «Cristo en la Cruz con dos donantes», del Louvre; «El caballero de la mano en el pecho», del Prado... La National Gallery de Washington ha prestado dos óleos que tienen un significado muy especial para Toledo. Se trata de «San Martín y el pobre» y «La Virgen con el Niño y Santa Martina y Santa Inés», pintados por El Greco para la Capilla de San José, que ahora abre por vez primera sus puertas al público.

Grecos ausentes

Hay algunos cuadros que no han podido viajar a Toledo, como el retrato que hizo Doménikos Theotokópoulos a su hermano, que está en Pasadena (California) o 'La asunción de Santo Domingo', que está en Chicago.
El Greco de 2014
Fernando Marías ha dicho que el Greco que se conoce en 2014 no es un pintor "pasivo" sino que intentó imponer sus pensamientos y sus criterios estéticos, y también fue un artista que disfrutó pintando "de una manera bella". En este sentido, ha señalado que "el Greco no es un Greco torturado, no un Greco en estado de meditación, no un Greco místico, no un Greco que rompe y anula su personalidad, sino un Greco completamente distinto: éste es el Greco que conocemos en 2014. Evidentemente, pintor de pintura religiosa, pero de una pintura religiosa que nos emociona hoy, no que emocionaba en 1600".
En los enlaces adjuntos pueden contemplarse una selección de los numerosos cuadros expuestos:
F.J.de C.
Madrid, 14 de marzo de 2.014

viernes, 24 de junio de 2011

La solemne procesión del Corpus Christi en Toledo.




La flamante nueva Presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ataviada con la clásica mantilla española, ha presidido por primera vez  la solemnisima procesion del Corpus Christi en Toledo, y participado en la misma acompañada del presidente de las Cortes de la Comunidad, y por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
Su antecesor, el socialista derrotado en las urnas, José María Barreda, no ha participado en la procesión. En su lugar, ha asistido en Ciudad Real a la constitución de la nueva Diputación.
José Bono, presidente del Congreso y expresidente regional, ha presenciado la procesión desde los balcones de la Delegación del Gobierno, en la céntrica Plaza de Zocodover.
Tras la polémica del año pasado, la Academia de Infantería sí ha tocado a la salida de la Custodia de Arfe de la Catedral. Sin embargo, han tenido que asistir sin la bandera de la unidad y de forma voluntaria para no incumplir las nuevas reglas aprobadas por la ministra Chacón en 2010.
Según el Reglamento de Honores militares, que entró en vigor en mayo del año pasado, las bandas militares no pueden interpretar el himno nacional en actos religiosos, y por eso el año pasado lo hizo la banda municipal de Toledo. En cuanto a los honores militares, los caballeros alféreces cadetes de la Academia de Infantería de Toledo se han limitado a saludar al 'Cuerpo de Cristo' con el gesto de mano en la frente y levantando el sable.
El reglamento prohíbe rendir armas al Santísimo, por ello los sesenta cadetes que se encontraban a las puertas de la Catedral han escuchado el himno nacional en posición de firmes y solamente el jefe de la formación ha saludado con la espada en alto.

A pesar de todas estas restricciones de la ministra socialista de Defensa el acto religioso ha revestido una enorme solemnidad y fervor popular; como en años anteriores, este año han sido cien mil los toledanos que han querido ver la procesión del Corpus y exteriorizar su devoción cristiana. .
F.J.