Mostrando entradas con la etiqueta Juan CarlosI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan CarlosI. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

La transición.


A día de hoy, 31 de enero de 2.016, ESPAÑA se encuentra en un estancamiento político a  la espera de resolver la crisis desatada como consecuencia de los resultados electorales del 20 D 2.015. Conviene recordar que estos resultados dibujaron un panorama de multipartidos (14 formaciones distintas en el nuevo Parlamento) sin que ninguno obtuviera una clara mayoría para gobernar  lo que se complicaba aún más por la difícil aritmética para conseguir una coalición de gobierno viable.

En estas condiciones, la papeleta que tiene S.M. el Rey Felipe VI se presenta muy complicada dado que según la Constitución 1978, arts. 62, d y 99 corresponde al Rey:
Proponer el candidato a Presidente del Gobierno  previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso.

Uno, que ya tiene una edad, recuerda la situación creada durante la llamada “transición” tras la dimisión de Carlos Arias Navarro el 1 de julio de 1976, forzada por el entonces Rey Juan Carlos I.
La crisis política derivada de de dicha dimisión (“desastre Arias”) se complicaba todavía mas por la grave situación económica que requería ser afrontada con urgencia por un gobierno fuerte.
En aquellos días, a diferencia de lo que ocurre ahora, la presidencia de las Cortes estaba ocupada por un personaje de una enorme talla política que actuó con una gran habilidad y lealtad a la Corona puesta ante todo, al servicio de ESPAÑA y no de ningún partido concreto.
Se trataba de Don Torcuato Fernández-Miranda y Hevia, (Gijón, 10 de noviembre de1.915 – Londres, 19 de junio de 1.980), I Duque de Fernández-Miranda que es considerado por muchos como el auténtico estratega de todo el proceso de Transición a la democracia en España.
Fue nombrado Presidente de las Cortes, cargo que llevaba aparejada la Presidencia del Consejo del Reino. Desde esta posición pudo orientar al Rey acerca de los entresijos del sistema político postfranquista controlándolo para desmontarlo desde dentro, pero actuando siempre con una enorme habilidad para  ir "de la ley a la ley" como era su lema.
Torcuato Fernández-Miranda aplicando escrupulosamente la Ley Orgánica del Estado (la Constitución franquista todavía vigente en aquel momento) propuso que en la preceptiva terna de candidatos a Presidente se encontrara Adolfo Suárez:
 "estoy en condiciones de ofrecer al Rey lo que el Rey me ha pedido"  .
A partir de ese momento, el Rey pudo nombrar Presidente a Suárez que inició todo el proceso que posteriormente se convino en llamar “la Transición”.

Como se expone al principio de este artículo la papeleta que tiene en sus manos el Rey Felipe VI es muy complicada si bien hoy juegan a su favor algunas circunstancias favorables que no existían en 1.978:

  • La primera es la situación económica del país mucho mejor hoy 2.016 que entonces (*el PIB creció un 3,2% en 2015, el mayor aumento del valor añadido generado por la economía española desde 2007).
  • La segunda, una notable estabilidad política pues no en balde han transcurrido  casi 40 años de normalidad democrática e institucional.
  • En tercer lugar la pertenencia de nuestro país a organizaciones como la Unión Europea y a la OTAN.
Lamentablemente se dan hoy otras circunstancias que no son tan favorables para llegar a  una solución razonablemente aceptable:

  • La principal, a mi modesto entender, la constituye el sentimiento partidista y mezquino de los políticos actuales que a diferencia de los que protagonizaron la transición parece que no están dispuestos a flexibilizar sus posiciones en busca de un acuerdo; ello se une a la lamentable categoría humana y profesional de algunos de ellos que no ocultan su ambición política y parece que incluso hacen alarde de un poder real del que carecen.
  • En segundo lugar, la lacra de la corrupción que afecta a los dos principales partidos nacionales y en mucha mayor medida al partido de los independentistas catalanes cuyos dirigentes, ex dirigentes y familiares permanecen acorazados frente a la acción de la Justicia.
  • En tercer lugar el problema de los nacionalismos que amenaza seriamente romper el ESTADO.

Ante todo esto parece que los márgenes de maniobra del Rey son escasos.

Algunos políticos  se pronuncian por la convocatoria de  unas nuevas elecciones; esta solución es problemática dado que en virtud de la peculiar Ley electoral vigente es probable que se reprodujera una situación parecida a la actual, lo cual además de no haber resuelto el problema de fondo haría  perder muchos meses con todos los inconvenientes de un gobierno provisional.
Estos días de largas negociaciones de S.M. con los  partidos deberían, por tanto, finalizar con la investidura de un nuevo Presidente; nótese que según la Constitución, el Rey, debe proponer,  a través del Presidente del Congreso, un candidato a la Presidencia del Gobierno previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria.Es decir, la Constitución prescribe como única condición que el candidato sea designado previa consulta ; en consecuencia, ¿podría S.M. desbloquear este “impasse” designando algún “tapado”   para ser investido nuevo Presidente, lógicamente consensuado con los representantes de los partidos?.Sería quizás una operación similar a la “operación Suarez” de 1.976,(la diferencia es que hoy el Presidente del Congreso es el Sr. López,del PSOE,  no Don Torcuato F. Miranda).
Quedan todavía varios días de consultas y negociaciones y dada la situación de aparente bloqueo, quién sabe como se resolverá esta crisis....
Esperemos que sea de la forma mas satisfactoria para los intrereses de la mayoría de los españoles que somos al fin y al cabo los que pagamos, mediante nuestros impuestos, esta fiesta.

F.J. de C.

Madrid, 31 de enero de 2.016

viernes, 28 de diciembre de 2012

Mensaje de Navidad 2.012 de S.M. el Rey

S.M. Juan Carlos I 


El nuevo equipo de imagen instalado en Zarzuela parece que se ha empleado a fondo en la preparación del mensaje de S.M. de este año.
Y no solamente preparando el mensaje, en las últimas semanas también han emprendido una importante ofensiva comunicativa  estrenando en la  web un blog del monarca, un canal de YouTube, con todos los mensajes de Navidad del reinado, traducidos incluso a las lenguas oficiales del Estado.
La verdad es que a pesar de todo ello, tienen una  papeleta complicada dado que las encuestas secretas que sin duda manejan les confirman lo que la opinión pública tiene asumido desde hace algún tiempo y que no es otra cosa que el deterioro de la Corona y, en particular, de S.M. el rey Juan Carlos I y su   entorno familiar.
Las mediciones post mensaje ya  habrán cuantificado hasta que punto han coronado con éxito su trabajo; de momento se sabe que este mensaje ha sido el menos visto de los últimos 15 años. El discurso de S.M. esta Nochebuena de 2.012  ha registrado una audiencia media de 6.921.000 de espectadores y el 64,4% de cuota de pantalla; habiendo perdido desde 1998, dos millones de espectadores, y casi 250.000 respecto al año pasado.
Las opiniones expresadas en muchos diarios han sido bastante elogiosas o como mínimo neutras haciendo hincapié en aspectos mas bien formales y novedosos en cuanto a la escenografía; así todos han destacado que por primera vez, el Monarca ha transmitido su mensaje de pie, apoyado en su mesa de trabajo, en lugar de sentado; también, que  ha sido uno de los mensajes más cortos de la historia, pues apenas ha durado ocho minutos y cincuenta segundos.No ha habido mención expresa, aunque sí velada,  a «Cataluña» ni a la «Constitución»; tampoco al comportamiento de Iñaki Urdangarín  ni a su imputación en los tribunales, pero sí un gesto: es el único miembro de la Familia Real que no aparece en ninguna fotografía del despacho.
Creo que alguna de estas propuestas ha sido acertada: olvidar todo el episodio de la cacería africana y sus circunstancias , por ejemplo; también el escabroso asunto Urdangarin; como dice el refranero, la M cuanto mas revuelve peor huele.
Sin embargo, en el tema de Cataluña sus palabras han sido claramente insuficientes y la gente, los 6 millones largos de espectadores que mas o menos le han escuchado no entienden todas esas sutilezas con las que ha despachado el tema.
Ha resultado, en definitiva, un discurso mediocre en la forma y claramente escaso en el fondo.Cuando se pretende contentar a todos, es posible que se enoje a muchos.
Alguna de sus frases mas destacables:

  • No todo es economía. Por muy evidente que sea”.
  • “La política no vive hoy sus mejores horas en la percepción de los ciudadanos”
  • “Quisiera reivindicar la política porque su papel es fundamental en la salida de la crisis”
  • “El pesimismo está generando un desapego hacia las instituciones y hacia la función política que a todos nos preocupa”
  • “Quiero reivindicar la política grande, esa que para destacar su dignidad y valor solemos llamar la política con mayúsculas”
  • Reivindicar la política “que lejos de provocar el enfrentamiento y desde el respeto a la dignidad,integra lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas”
  • “Es necesario promover valores como el respeto mutuo y la lealtad recíproca”
  • “Es hora de que todos miremos hacia adelante y hagamos lo posible por cerrar las heridas abiertas”
  • “Vivimos uno de los momentos más difíciles en la reciente historia de España”
  • “La grave crisis económica que atravesamos desde hace unos años ha alcanzado una intensidad, una amplitud y una persistencia en el tiempo que nadie imaginaba”
  • “Hemos de garantizar que nada de lo conseguido juntos, ni los derechos individuales y sociales, ni el bienestar económico ni el proceso de construcción política y económica se vea amenazado”
Alguna expresión como la referida a la  “gran política...con mayúsculas...” parece incluso que suena a broma cuando vemos a la clase política y casi todas las instituciones en su conjunto sumidas en un desprestigio creciente.
Y las referencias mas o menos veladas al espíritu de la “Transición”  mejor sería ni nombrarlo, pues desgraciadamente ese espíritu esta hoy día muerto.
Por otra parte , destacar también los silencios de S.M.: el Rey ha omitido las palabras paro, corrupción y desahucios, por ejemplo. Tampoco ha citado, ni una sola vez, a la Constitución ni alguna mención directa a la Reina  y lo que es todavía mas revelador,  al Príncipe de Asturias para el que siempre había tenido un especialísimo recuerdo. Por no aparecer, no aparece ni la inevitable palabra “unidad” (de España), ni la tradicional referencia a nuestras Fuerzas Armadas.Ya veremos que les dice S.M. a sus compañeros de Armas el día 6 de enero 2.013 en la celebración de  la Pascua Militar.
Para finalizar, resulta elocuente comparar este mensaje con el primero que dirigió a la Nación siendo ya Rey de España en diciembre de 1.975 recién fallecido el Generalísimo Franco y que puede verse en YouTube gracias a la iniciativa reciente de su nuevo equipo de asesores. En dicho mensaje y después de manifestar su tristeza por la pérdida del Generalísimo (sic) se refiere a su histórico testamento con mención especial a la unidad de todos los españoles y a la necesidad de permanecer unidos por encima del egoismo de algunos.
Quizá esta concepción de la unidad de ESPAÑA sea una de las ideas que  mas se han echado en falta en este mensaje real que comentamos.
F.J.de C.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Consideraciones sobre el 23F1981

Mensaje del Rey el 23F1981
Introducción
Se cumplen 31 años del intento de golpe de estado que fracasó precisamente por la actitud imprevista de Tejero al impedir que el general Armada accediera al hemiciclo para postularse como nuevo Presidente desbaratando así los planes inicialmente trazados.
El rocambolesco 23F concluiría con con un fallo del Tribunal Supremo condenando a treinta años a los generales Armada (cumplió diez años), Milans (cumplió siete años) y al teniente coronel Tejero (cumplió quince años); absolviendo al comandante Cortina (Cesid) y con distintas penas entre doce años y seis a otros oficiales, ninguno de los cuales llegó a cumplir las condenas completas.
Los precedentes del 23 F

  • La violencia de Eta estaba desatada; 124 víctimas en 1980 y otras ocho mas entre 1º enero y el 21 de febrero, destacandose el secuestro y asesinato del ingeniero de la central de Lemóniz Jose Mª Ryan.
  • Los reyes viajan al País Vasco del 2 al 4 de febrero, visitando la Casa de Juntas de Guernica, donde los diputados de Herri Batasuna Eta les reciben con un fuerte abucheo y graves incidentes.
  • La creciente división en UCD hace temer a Suarez  la traición de algunos de sus miembros apoyando una nueva moción de censura socialista.Una huelga de controladores impide la celebración del II Congreso de UCD en Mallorca.
  • El distanciamiento entre Suarez y el Rey es cada día mas notorio.
  • El 29 de enero dimite el Presidente Suarez.
  • Entre los días 6 y 9 de febrero, por fin, tiene lugar el II Congreso de UCD, donde es elegido como presidente Agustín Rodríguez Sahagún, y, Leopoldo Calvo-Sotelo es nombrado candidato a presidente del Gobierno.
  • La Administración norteamericana estaba disconforme con la errática política exterior de Suarez (Cuba, Arafat, paises no alineados) y presionaban para el inmediato ingreso en la OTAN.
  • La política autonómica y la presión de los nacionalistas con su espiral secesionista agudizada.
  • El deterioro económico, el paro creciente y la desmoralización  generalizada de la sociedad civil.
  • La impaciencia del PSOE por querer llegar al poder cuanto antes y por los medios que fuera.
Todas estas razones producían un descontento creciente del estamento militar, el llamado “ruido de sables” que se hacía escuchar por el Rey haciendo que el propio monarca perdiera su confianza en Adolfo Suárez. El resto de la clase política, por su parte, cada día con mayor clamor estaba exigiendo “un golpe de timón”.
La fórmula de un gobierno de coalición presidido por un militar de prestigio había logrado imponerse ampliamente entre la mayor parte de la clase política. El general de división Alfonso Armada, recientemente nombrado segundo jefe de Estado Mayor del ejército mantenía con el Rey una fluida relación de absoluta confianza y lealtad y sin duda era una de las personas (otra era Sabino Fernadez Campo, jefe de su Casa)   a las que el monarca transmitiría su profunda preocupación por el deterioro de la situación. Armada por su parte era también íntimo de Miláns del Bosch capitán general de Valencia y sin duda ambos comentarían las posibles soluciones a la situación.
Teorías acerca de la conspiración
El 23-F no fue ningún golpe chapuza ni un pronunciamiento  protagonizada por unos militares desfasados  de su época. Los dos generales quizá más firmemente monárquicos del ejército español, el teniente general Jaime Milans del Bosch y el general de división Alfonso Armada Comyn, jamás se lanzarían  a una aventura golpista contra su Rey; antes al contrario pensaban en necesidad de una operación quirúrgica que tuviera por objeto reforzar la Corona dentro del sistema democrático, que se estaba desmoronando por la grave crisis abierta entre la clase política, incapaz de corregir los excesos del proceso autonómico modificando parte de la Constitución,  derrotar al terrorismo, y resolver los demás  problemas de política interior y exterior que el gobierno de la UCD con Suárez al frente no era capaz de afrontar.
El 23-F fue, según Jesus Palacios (*) una operación de inteligencia diseñada por el teniente coronel Javier Calderón y el comandante José Luis Cortina, de hecho, dos de los principales responsables del CESID.
En el mas amplio sentido intentó ser un golpe democrático. Jamás pretendió tener carácter involutivo ni el deseo de retornar a ninguna fórmula dictatorial del pasado; por el contrario, el gobierno de salvación nacional que acometiera dicho proceso debería contar con la aceptación y colaboración de todos los partidos políticos parlamentarios y fuerzas sociales, que permitiera una transicion tranquila hasta las siguientes elecciones generales.Habría que ejecutar para ello una operación traumática pero incruenta (por eso Cortina y Armada le insistirán tanto en eso a Tejero) ofreciendo una satisfacción a quienes querían dar una lección a la clase política, castigar a Suárez en lo político y al teniente general y vicepresidente del gobierno, Gutiérrez Mellado en la política de defensa pues era ampliamente impopular y rechazado por el estamento militar.
En 1958, Francia estaba al borde de una guerra civil por el conflicto de Argelia, para evitar el desastre los dirigentes de la IV República aceptaron llamar al gobierno al prestigioso general De Gaulle, que, obtuvo del Parlamento plenos poderes y el encargo de preparar una nueva constitución, así nació  la V República y el general De Gaulle fue investido Presidente.
El  plan ideado por el CESID intetaba trasladar a España esta filosofía y contemplaba dar un golpe de timón dentro de la legalidad ante un caso de “supuesto anticonstitucional máximo”  S.A.M.; así, entonces se forzaría la formación de un gobierno de concentración, integrado por representantes de los partidos políticos y presidido por un general. Una vez activada la operación al inicio de 1980, se buscó el modo de convencer al general Armada para colocarlo al frente.Al teniente coronel Tejero se le ofreció para que fuera el protagonista del golpe, es decir, el responsable directo del S.A.M. el supuesto anticonstitucional máximo, mediante el asalto del Congreso por el grupo de sus guardias civiles; Tejero ejecutó esta primera fase de la operación con absoluta precisión.El siguiente paso fue el bando dictado por Milans declarando el estado de excepción.La segunda fase, se inició con la entrada en escena de Armada que no acudió a Zarzuela, se presentó en el Congreso y al presentar a Tejero su lista de nuevo gobierno éste se indignó y no la aceptó y ahí fue donde la operación De Gaulle, o solución Armada fracasó.
Conviene leer la descripción detallada de toda esta apasionante historia, o hipótesis, en los  libros:
“23 F: El REY y su Secreto”, y  “23F : El Golpe del CESID”
ambos del autor citado(*) , Jesús Palacios.

Testimonio del embajador alemán en Madrid

Finalizo este artículo citando un interesante documento publicado por el semanario Der Spiegel, difundiendo las impresiones  acerca del 23F que Lothar Lahn, embajador de Alemania en España entre 1977 y 1982, y fallecido en 1994,  comentó a su gobierno despues de mantener una conversación de carácter privado con el monarca el 26 de marzo de 1981:
El Rey "no mostró ni desprecio ni indignación frente a los actores (del golpe), es más, mostró comprensión, cuando no simpatía".…... "Los cabecillas solo pretendían lo que todos deseábamos, concretamente la reinstauración de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad
..... destacó asimismo, que (el Rey) había aconsejado reiteradamente sin éxito a Suárez que "atendiera los planteamientos de los militares, hasta que estos decidieron actuar por su cuenta"......la responsabilidad última del 23F no fue de sus cabecillas, sino del entonces presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, a quien reprochaba "menospreciar" a los militares.
El monarca manifestó también al embajador, que trataría de influir en el Gobierno y los tribunales para evitar un castigo severo a los golpistas, ya que estos "solo pretendían lo mejor". Finalmente, Juan Carlos I dijo a Lahn que el golpe del 23-F "debería olvidarse lo antes posible" y se mostró convencido de que una actuación así no se repetiría en el futuro....”
Fuentes de la Casa del Rey manifestaron que "el papel y la actuación del Rey el 23-F están ya consolidados por la historia, y el modo decidido y determinante como actuó en defensa de la democracia es conocido por toda la sociedad española y en todo el mundo".


F.J.