Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

Medicina: Los 10 virus más peligrosos del mundo.

El Ébola es terrible, pero de ninguna manera es el virus más peligroso del mundo. Tampoco el VIH. Deutsche Welle ha recopilado información sobre los 10 peores virus.





1) El virus más peligroso que puede infectar a un humano es el Marburg. Lleva el nombre de la pequeña e idílica ciudad alemana, que se asienta a las orillas del río Lahn, que en ningún caso describe el desarrollo de la enfermedad. Muy similar al virus de Ebola, los enfermos sufren fiebre alta, calambres y sangrado de las membranas mucosas, piel y órganos. El 80% de los infectados muere.
2) El virus del Ébola tiene cinco variedades, que se identifican con el nombre de países y regiones de África: Zaire, Sudán, Tai Forest, Bundibugyo, Reston. La variedad Zaire, con una tasa de mortalidad del 90%, es la más peligrosa. Durante la epidemia de ébola en 2013, también se infectaron personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Los investigadores creen que los zorros voladores (una especie de murciélago) pudieron llevar el virus Zaire a las ciudades.
3) El virus Hanta describe una serie de virus. Lleva el nombre de un río en el que se infectaron 1.950 soldados estadounidenses por primera vez con este virus. Fue durante la Guerra de Corea. Sus síntomas son enfermedades pulmonares, fiebre e insuficiencia renal.
Microfotografía electrónica del virus de Marburg.
4) La gripe aviar alimentó el pánico durante meses. Este temor estaba justificado puesto que la tasa de mortalidad entre los infectados es del 70%. No obstante, el riesgo de ser contagiado con el virus H5N1 es muy bajo. Los seres humanos se infectan sólo por un contacto muy estrecho con aves de corral. La mayoría de los casos ocurren en Asia, ya que hombres y gallinas viven juntos en espacios muy reducidos.
5) Una enfermera en Nigeria fue la primera persona en infectarse con el virus de Lassa. El virus se propagó a través de roedores de manera endémica, es decir, que es frecuente en una región concreta, en este caso, en África occidental. En cualquier momento, puede volver a haber un brote. Los investigadores creen que el 15% de las ratas que viven allí son portadores el virus.
6) Los pacientes que padecen la fiebre hemorrágica argentina están infectados por el virus Juni. Durante la enfermedad, los afectados sufren, a menudo, conjuntivitis, sepsis y sangrado de la piel. Lo más peligroso: Los síntomas no son específicos y, por tanto, raras veces es reconocida por los infectados.
7) El virus de la fiebre de Crimea-Congo se transmite por las picaduras de garrapatas. Los infectados presentan un curso similar al de los afectados por ébola y Marburg. En los primeros días de la infección, se producen sangrados en la cara, la boca y la garganta.
Un investigador analiza en un laboratorio muestras del virus de Marburg.
8) El virus Machupo también es conocido como “tifus negro”. La infección causa fiebre alta, acompañada de sangrado abundante. En este caso, la enfermedad es muy similar a la de la infección por el virus Junin.El virus se puede transmitir de persona a persona. Los roedores autóctonos son, a menudo, reservorios del virus, es decir, que alojan de forma crónica el germen de esta enfermedad.
9) Los investigadores descubireron el virus del Bosque de Kyasanur (KFD) en 1955 en una zona boscosa de la costa suroeste de la India. Igual que en el anterior, también se transmite por las garrapatas. En cuanto a los reservorios, no se pueden determinar con precisión, pero sospechan que puede haber ratas, aves y hasta erizos. Los infectados sufren fiebre alta, dolor de cabeza y dolor muscular. También puede causar sangrados.
Virus del Dengue
10) Quién quiera pasar unas vacaciones en países tropicales, debe tener presente la fiebre del dengue. El virus del dengue, que se propaga a través de un mosquito, es el más extendido. Cada año infecta a entre 50 y 100 millones de personas en destinos turísticos como Tailandia y la India. En la actualidad, 2.000 millones de personas viven en zonas vulnerables del virus del dengue.
F.J.de C.
Madrid, 6 de abril 2.015
Nota: referencia Deutsche Welle D.W. http://www.dw.de/actualidad/s-30684

martes, 31 de marzo de 2015

Medicina - ficción: La Homeopatía.



Samuel Hahnemann ( Alemania,1755 - Francia 1843), fundador de la homeopatía.

Seguidamente se reproduce, resumido,  un interesante artículo de E. Delgado publicado en http://naukas.com/


Introducción: los lobbies.

Todos los sectores económicos y políticos cuentan con sus propios lobbies para beneficiar directa o indirectamente sus intereses. La industria alimentaria, la armamentística, la farmacéutica; las empresas de telecomunicaciones, el sector de la automoción y los fabricantes de maquinaria etc.: todos cuentan con lobbistas que se reúnen con los representantes políticos para influir en sus decisiones.

El lobby de la homeopatía.

Unos de esos lobbies es el de la homeopatía. No importa que la homeopatía no haya demostrado nunca tratar eficazmente ningún problema de salud, ni que sea un sistema médico pre científico,(los principios pseudo científicos de la homeopatía: ley de similitud,lo similar cura lo similar, ley de la dosis infinitesimal, cuanto más diluido es un remedio más potente es, y la enfermedad es especifica de cada individuo) ni que la industria homeopática haya tenido que pagar millones de dólares para librarse de ir a juicio por la inefectividad de sus productos. La verdad no importa cuando lo que están en juego son los alrededor de mil millones de euros de facturación que suman Boiron (sólo esta empresa facturó 617,73 millones en 2013), Heel, Dhu y otros fabricantes, a los que hay que sumar los beneficios que obtienen las farmacias y los médicos que han decidido ignorar los conocimientos obtenidos en su carrera para recetar este tipo de productos.
Si algún producto homeopático hubiera demostrado alguna vez curar algo, ya estaría integrado en el sistema sanitario, pero como carecen de esas pruebas, los lobbies de la homeopatía han hecho lo que hace cualquier lobby: tratar de influir sobre los que toman las decisiones. ¿Quiénes son en este caso? Pues básicamente los políticos y los consumidores.
A falta de estudios serios y con centenares de informes en contra los lobbies homeopáticos han optado por una estrategia comunicativa basada en los siguientes argumentos:

1. La homeopatía es una terapia natural:

Se intenta convencer a los consumidores de que la homeopatía es algo “natural”, lo que para muchas personas significa “es bueno y no hace daño”. Evidentemente, la homeopatía no hace daño, pero tampoco es “buena” en el sentido de servir para algo, y mucho menos es natural. Como todo el mundo sabe, un producto homeopático no lleva prácticamente nada del principio activo debido a que este se diluye cientos de veces.

2. Los fármacos tienen efectos secundarios, pero la homeopatía no:

Por supuesto, porque todo lo que tiene efectos primarios, tiene efectos secundarios. Sacar un fármaco al mercado es un proceso muy costoso porque hay que demostrar que no sólo es eficaz sino seguro. Esto lleva una media de 10 años y supone un coste de más de 2.000 millones de euros. Muy pocas empresas tienen la capacidad de invertir esa cantidad, lo que provoca a su vez que la industria farmacéutica se convierta en un auténtico oligopolio, con todos los problemas que eso provoca (escasa investigación sobre enfermedades no rentables, presiones para que los tratamientos farmacológicos sean considerados de primera elección, problemas derivados de las patentes, etc.).

3. Se debe garantizar el derecho de todo el mundo a acceder a la homeopatía:

Evidentemente todo el mundo tiene derecho a usar homeopatía, como tiene derecho a que le echen las cartas del tarot o a consultar con un curandero; pero no se puede pretender que se destine financiación pública para ello o que las autoridades sanitarias la acepten sin que haya demostrado servir para nada. Quien quiera magia, estupendo, pero que se la pague de su bolsillo.

4. La homeopatía es una terapia integral que no atiende a la enfermedad sino al paciente:

A algunas personas puede parecerles deficiente la atención que reciben en el sistema público de salud,por ello, el lobby homeopático ha vendido la idea de que la homeopatía no atiende a la enfermedad sino al paciente, y en sus consultorios se dedica mucho tiempo a cada persona, a la que se realiza una supuesta evaluación que incluye toda su vida, no solamente su problema. Esto hace que se acabe pensando que la homeopatía funciona porque uno se siente comprendido cuando habla con su homeópata, que más que médico se convierte en un
amigo.
5. La homeopatía está muy extendida:

¿Cómo es posible que la homeopatía esté tan extendida? La verdadera pregunta es cómo es posible que los médicos, farmacéuticos y la sanidad pública de algunos países financie la homeopatía y se reconozca legalmente como  un “acto médico” .
También cabría preguntarse ¿por qué la homeopatía se vende en farmacias a pesar de que no cura nada? pero no hace falta recordar que las farmacias también son un negocio y que obtienen sus beneficios de vender también otros productos que no son fármacos.
El hecho de que la homeopatía sea financiada en algunos países (como Francia, Suiza, Reino Unido y Alemania), por la sanidad pública es el asunto más espinoso, pues casualmente las principales industrias de homeopatía se encuentran en estos países (Boiron y Lehning son francesas y Heel y Dhu son alemanas). Es difícil que un gobierno de un país legisle en contra de sus propias industrias, y mucho menos cuando hay un importante sector de la población debidamente aleccionado por los citados lobbies a favor del uso de estos productos. A pesar de esto, se empiezan a levantar voces críticas que piden que la homeopatía deje de estar financiada con fondos públicos y en el Reino Unido se ha retirado la financiación a raíz de un  informe del Parlamento Británico que se denuncia la ineficacia de estos productos y en Francia cada vez hay más voces críticas con esta financiación, empezando por la Academia Nacional de Medicina que recuerda la falta de apoyo científico a estos productos y señala a los intereses de la millonaria industria homeopática como responsable de la situación.

El lobby de la homeopatía en España.

El lobby de la homeopatía también es muy activo en nuestro país, donde ha conseguido algunos éxitos. Entre ellos, encontramos la financiación pública de la reforma de un Instituto y Hospital homeopático; la compra de una cátedra en la Universidad de Zaragoza por parte de la empresa Boiron; la declaración por parte de todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias (Coalición Canaria, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español) a favor de la homeopatía y su inclusión en la sanidad pública y la inclusión de la Sociedad Española de Medicina Homeopática entre las sociedad científicas de la web del Ministerio de Sanidad; además,la organización de cursos por parte de universidades (La Laguna, León, Murcia, Barcelona y Navarra, entre otras) y Colegios Oficiales (Colegios de Farmacéuticos de Valencia y Pontevedra, Colegios Oficiales de Médicos de Madrid y Zaragoza, y muchos otros). Los artículos en periódicos de tirada nacional y revistas son incontables.
Y no podían faltar los partidos políticos. En España, el lobby homeopático se ha llevado a su terreno a prácticamente todo el arco parlamentario: el PSOE hablando en el Congreso de los Diputados de “medicina oficial”, un término habitual de los amigos de las falsas terapias; el PP intentando regularizar la homeopatía. Cabe recordar que IU ha sido la primera organización política en rechazar la inclusión de la homeopatía y otras pseudoterapias en la Sanidad Pública.
La última estrategia de este potente lobby es buscar su apoyo por parte de los ayuntamientos.

Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 31 de marzo de 2015

sábado, 10 de enero de 2015

CIENCIA: Teixobactina, el nuevo “superantibiótico”.

Estos días  ha aparecido ampliamente divulgada en los medios de comunicación tanto  escritos como digitales la noticia del descubrimiento de un nuevo antibiótico,  teixobactina; un grupo de investigadores de varias instituciones y universidades americanas, alemanas y británicas acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista Nature dando cuenta de este importante descubrimiento.

Sin duda, se trata de un compuesto muy prometedor aunque falte mucho por hacer. Todas estas noticias relativas a temas de salud y que se divulgan por los medios de comunicación con mayor o menor acierto hay que tomarlas con ciertas precauciones y asegurando bien que las fuentes de información sean solventes.

El artículo que sigue es un resumen amplio de otro, escrito y publicado(*)por Rosa Porcel  “Biomara” Licenciada en Biología y doctora en Bioquímica y Biología Molecular que actualmente trabaja en el CSIC,

Desde que surgieron los primeros antibióticos en los años ’40, el uso excesivo, incorrecto o innecesario de estos fármacos ha ido originando una resistencia que acelera la evolución de cepas resistentes y dificulta la curación hasta el punto de considerarse un problema mundial de salud pública, que origina un aumento de los costes sanitarios, estancias hospitalarias prolongadas, fracasos del tratamiento y en ocasiones,  en el peor de los casos, la muerte.Por este motivo, la comunidad científica tiene que andar continuamente generando nuevos antibióticos de segunda, tercera y hasta cuarta generación que puedan causar su efecto en las células bacterianas con el éxito deseado. Y esto no es fácil. Principalmente porque es complicado que el compuesto sortee todas las barreras que le pone la bacteria y logre penetrar. La mayoría de los antibióticos utilizados, fueron descubiertos a partir de microorganismos del suelo, pero es un recurso que desde los años ’60 se encuentra bastante limitado. Se estima que el 99% de todas las especies bacterianas que viven en el medio ambiente podrían ser una fuente prometedora para la obtención de nuevos antibióticos. El problema es que son bacterias no cultivables, es decir, que no pueden crecer en condiciones de laboratorio, sino que únicamente pueden crecer en su medio.Ante la imposibilidad de poder cultivar bacterias que no se  dejan fuera de su entorno, los investigadores desarrollaron distintos métodos para poderlas crecer en sus propios hábitats naturales o bien usando factores de crecimiento específicos (unas moléculas que promueven el crecimiento). Resultaría prolijo entrar en detalle sobre los métodos y herramientas utilizadas en la investigación, que tras una publicación en Nature hay mucho y muy buen trabajo.¿Cómo se aisló la teixobactina?Los investigadores partieron únicamente de 1 gr de muestra de suelo de un campo de hierba de Maine (EE.UU.). Además de los pequeños seres vivos que viven en él, el suelo encierra un ecosistema formado por todo tipo de microorganismos (nematodos, protozoos, bacterias, hongos…). Por este motivo, siempre decimos que la pérdida de biodiversidad en agricultura comienza desde el momento en el que se mete una azada en la tierra. Usando solamente 1 gr, consiguieron mediante un sistema que permite “engañar” a las  bacterias, que pudieran aislarse y crecer. Para que os hagáis una idea, con el crecimiento normal en una placa de Petri con un medio de cultivo idóneo, o sea, con todos los nutrientes requeridos, se consigue un 1% de supervivencia mientras que con este método, consiguen un 50%. Como resultado, analizaron 10.000 compuestos de origen bacteriano. Al probar una pequeña cantidad de uno de estos compuestos en una placa donde había crecido previamenteStaphylococcus aureus, observaron al cabo del tiempo que había zonas clareadas, conocidas en microbiología como halos de inhibición. Estos halos de inhibición ponen de manifiesto la actividad antibiótica del compuesto testado. Cuanto más grande sea el halo, mayor actividad demuestra.
Antibiograma  o prueba realizada para comprobar la sensibilidad o resistencia de una bacteria a varios antibióticos. Las zonas clareadas son halos de inhibición,  resultado de la actividad antibiótica. Fuente | Wikipedia
Antibiograma o prueba realizada para comprobar la sensibilidad o resistencia de una bacteria a varios antibióticos. Las zonas clareadas son halos de inhibición, resultado de la actividad antibiótica. Fuente | Wikipedia


Este compuesto que destacaba por su actividad sobre los demás que fueron analizados, recibió el nombre de teixobactina y procedía de una nueva especie bacteriana que los autores acababan de aislar mediante esta técnica y que le pusieron el nombre provisional de Eleftheria terrae ¿Cómo actúa?Antes de saber el mecanismo de acción de este nuevo compuesto, conviene que recordemos algo sobre la morfología bacteriana.  La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. Tiene varias funciones, pero fundamentalmente proteger el interior y darle rigidez. Según el organismo del que estemos hablando, el componente principal de la pared celular varía. Por ejemplo, en plantas es la celulosa, en bacterias es el péptidoglucano o mureína y en hongos, la quitina. Si habéis oído hablar cuando se trata de bacterias de Gram-positivas y Gram-negativas, nos estamos refiriendo a una clasificación bacteriana en función de cómo se ve al microscopio la pared celular teñida con la tinción de Gram. Básicamente, la diferencia es que aunque ambas tienen péptidoglucano en su pared celular, en las Gram-positivas, esta capa es muy gruesa mientras que en las Gram-negativas es mucho más delgada.  Como curiosidad, la inmensa mayoría de las bacterias suelen ser Gram-negativas.
Estructura de la pared celular en Gram negativas y Gram positivas. En rojo, la capa de péptidoglucano.
Estructura de la pared celular en Gram-negativas y Gram-positivas. En rojo, la capa de péptidoglucano.

Estas diferencias estructurales son aprovechadas para el desarrollo de antibióticos que sean efectivos frente a unas y no frente a otras, como ocurre por ejemplo con la vancomicina, que además de cargarse solo a las bacterias Gram-positivas, tiene la ventaja de ser efectivo frente a algunas resistentes. Un antibiótico puede tener distintas dianas dentro de la célula bacteriana. Puede actuar sobre algún paso de la síntesis de la pared celular (síntesis del elemento “X” o del ensamblaje, etc), del metabolismo, de la síntesis de proteínas o de la síntesis de ácidos nucleicos.
Clasificación de algunos antibióticos según dónde ejercen su acción. Fuente | Brock Biology of Microorganims
Clasificación de algunos antibióticos según dónde ejercen su acción. Fuente | Brock Biology of Microorganims. Pearson Prentice Hall (2006)

En el caso de la teixobactina, al igual que ocurre con la vancomicina, se vio que actuaba frente a bacterias patógenas Gram-positivas incluyendo también algunas cepas resistentes. Presenta una excelente actividad frente a bacterias como Clostridium difficile –la causa más importante de colitis seudomembranosa–, Mycobacterium tuberculosis –responsable de la mayoría de los casos de tuberculosis en el mundo– yStaphylococcus aureus –que puede llegar a ser un grano en el culo, literalmente, para pacientes y médicos porque provoca desde foliculitis hasta enfermedades de riesgo vital, especialmente en gente hospitalizada-.Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis del péptidoglucano de la pared celular. Uno de los temores de los antibióticos es que el patógeno al que va dirigido en algún momento pueda desarrollar resistencia, así que eso era otra cosa que había que comprobar. A pesar de que los investigadores han intentado obtener mutantes de S. aureus y M. tuberculosis resistentes a este compuesto, no lo han conseguido. Cuando hace años los científicos intentaron obtener mutantes resistentes a la vancomicina, no lo consiguieron, y parece ser que la causa era la molécula diana. Se trataba de un lípido, precursor del péptidoglucano y no una proteína. La razón puede ser que normalmente, la resistencia de la bacteria a un determinado antibiótico se desarrolle con mayor probabilidad si este actúa sobre una proteína que sobre un lípido. Así que en este caso, al no poder obtener mutantes, los autores de la investigación, pensaron que la diana podía ser la misma, y así lo demostraron. Es más, la teixobactina se puede unir a múltiples dianas pero ninguna es una proteína. Mencionan que transcurrieron 30 años para que apareciera la resistencia a vancomicina y creen que es probable que la resistencia genética a este nuevo antibiótico se demore incluso más.
Resultado de la teixobactina y otros antibióticos frente a S. aureus. Con: control. Ox: oxalacilina. Van: vancomicina. Teix: teixobactina. Fuente: Nature
Resultado de la teixobactina y otros antibióticos frente a S. aureus. La transparencia del último tubo indica la efectividad del compuesto. Con: control. Ox: oxalacilina. Van: vancomicina. Teix: teixobactina. Fuente: Nature
¿Cómo funciona en animales? La teixobactina seguía teniendo actividad en suero, era estable y presentaba baja toxicidad. Usaron ratones como modelo animal a los que infectaron con una cepa de S. aureus resistente a la metilicina a una dosis que mataría al 90%. La sorpresa fue que al tratar a estos ratones con la teixobactina, todos los animales sobrevivieron. Con S. pneumoniae también obtuvieron un gran resultado ya que la carga bacteriana en los pulmones de los ratones se redujo un millón de veces.¿Y ahora?Es cierto que la mayoría de las bacterias que hoy en día ofrecen resistencia a los antibióticos y suponen un problema de salud mundial son Gram-negativas (Klebsiella, E.coli, Pseudomonas…). Aquí, este nuevo y prometedor compuesto tiene poco o nada que hacer. Pero una vez salvado el obstáculo del cultivo de microorganismos que no eran cultivables, es posible que cualquier día aparezca otro compuesto que sí sea efectivo frente a estos malos de la película. Sin duda, es un compuesto muy prometedor aunque falte mucho por hacer. No en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hace unos meses el primer informe de carácter mundial acerca de la resistencia a los antimicrobianos, y en particular a los antibióticos. En él, pone de manifiesto que esta grave amenaza ha dejado de ser una previsión para el futuro y es ya en todas las regiones del mundo una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país.
Rosa Porcel, “Biomara”.

Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 10 de enero de 2015


(*) Referencias:
Rosa Porcel, “Biomara”
http://lacienciadeamara.blogspot.com.es/




jueves, 7 de junio de 2012

Ciencia médica: Identifican un receptor cerebral que controla el apetito


"Filloas", postre dulce prohibido en dietas, este plato solo, posee mas de 500 Kcal.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia han identificado un receptor cerebral que parece desempeñar un papel central en la regulación del apetito. Los resultados, publicados en 'Cell', podrían conducir al desarrollo de nuevos medicamentos para prevenir o tratar la obesidad.

¿Por fin alguna esperanza para los gordos ?
Interesante artículo publicado en La RAZON
http://www.larazon.es/noticia/2053-identifican-un-receptor-cerebral-que-controla-el-apetito
"Hemos identificado un receptor que está íntimamente involucrado en la regulación de la ingesta de alimentos", explica el líder del estudio, Domenico Accili, profesor de Medicina en Columbia. Accili añade que, "lo especialmente alentador es que este receptor pertenece a una clase de receptores que resultan ser buenos objetivos para el desarrollo de fármacos; de hecho, varios medicamentos existentes ya parecen interactuar con este receptor".En su búsqueda de nuevas terapias para la obesidad, los científicos se han centrado en el hipotálamo, una pequeña estructura del cerebro que regula el apetito. Numerosos estudios sugieren que este mecanismo de regulación se concentra en las neuronas que expresan un neuropéptido -o modulador cerebral- llamado AgRP. Sin embargo, hasta ahora se desconocían los factores específicos que influyen en la expresión de AgRP.Los investigadores hallaron nuevas pistas sobre el control del apetito mediante el seguimiento de las acciones de la insulina y la leptina. Ambas hormonas están involucradas en el mantenimiento del equilibrio energético del cuerpo, y ambas inhiben el AgRP."Sorprendentemente, el bloqueo de la vía de señalización de la insulina, o la de la leptina, tuvo poco efecto sobre el apetito", afirma Accili, quien agrega que "por lo tanto, pensamos que ambas vías debían ser bloqueadas de forma simultánea con el fin de influir en el apetito". Para probar su hipótesis, los investigadores crearon una cepa de ratones cuyas neuronas de AgRP carecían de una proteína que es parte una integral de la señalización de la insulina y la leptina. Como los investigadores pensaban, la eliminación de esta proteína -llamada Fox01- tuvo un profundo efecto sobre el apetito de los animales. "Los ratones sin Fox01 comieron menos, y eran más delgados, que los ratones normales", afirma el coautor Hongxia Ren, quien añade que, "además, los ratones con deficiencia de Fox01 mostraban un mejor equilibrio de la glucosa, y una mayor sensibilidad a la leptina y la insulina -signos de un metabolismo saludable". Dado que Fox01 es una diana farmacológica pobre, los investigadores buscaron otras formas para inhibir la acción de esta proteína. Así, mediante el perfil de expresión génica, los científicos encontraron un gen (Gpr17) que se expresa altamente en los ratones con neuronas de AgRP normales, pero se desactiva en ratones con deficiencia de Fox01.Para confirmar que el receptor está implicado en el control del apetito, los investigadores inyectaron un activador de Gpr17 en ratones normales, aumentando su apetito. A la inversa, cuando a los ratones se les administró un inhibidor de Gpr17, su apetito disminuyó. Según Accili, hay varias razones por las que Gpr17, que también se encuentra en los seres humanos, sería un buen objetivo para crear medicamentos contra la obesidad.