Mostrando entradas con la etiqueta Millán Astray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Millán Astray. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2020

La Legión española: 100 años de historia.

Breve reseña histórica.

El 28 de enero de 1920 Su Majestad el Rey Alfonso XIII, firmó el Real Decreto de su ministro de la Guerra, José Villalba Riquelme, de creación del Tercio de Extranjeros. El Teniente Coronel Millan-Astray fue su primer director. 


Se considera como fecha de fundación oficial la del alistamiento del primer legionario, un hombre de treinta años natural de Ceuta, llamado Marcelo Villeval Gaitán, el 20 de septiembre de 1920 que ascendió por méritos de guerra hasta el empleo de Brigada, cayendo en combate el 8 de septiembre de 1925 en las operaciones del desembarco de Alhucemas, durante la guerra del Rif. 

Este “Tercio de extranjeros” nació con el objetivo de hacer frente, como ya había hecho Francia, a la dureza de los combates en la Guerra del Rif (Marruecos), para los que no estaban preparadas las tropas de reemplazo, así como reducir el clamor popular por las bajas recibidas. Inmediatamente Millán se pone a la labor organizativa que fructifica con la publicación en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra nº 218 de 28 de septiembre del destino de dos Comandantes, cuatro Capitanes, cinco Tenientes y dos Alféreces, encabezados por el Comandante Don Francisco Franco Bahamonde, el que a partir de 1936 será  Caudillo de España,  muy conocido de Milán pues ya venía colaborando con él en la organización del Tercio y al que designó para el puesto de su lugarteniente.

 Pese a todos los obstáculos iniciales, en poco más de un mes desde la incorporación del primer legionario, La Legión estaba lista para combatir, aunque no lo hará hasta meses después, por estar en aquel momento, paralizadas las operaciones.

El 7 de octubre de 1920 (cuando apenas se habían cumplido dos semanas desde el alistamiento del primer Legionario) fue la fecha de la formación de la I Bandera, a continuación quedaron formadas las Banderas  II y III.

El 7 de enero de 1921,La Legión sufrió su primera baja mortal, el Cabo Baltasar Queija Vega, (21/5/1902, Riotinto,Huelva), de la II Bandera, abatido por un disparo mientras protegía la aguada de Zoco el Arbaa, cerca de Tetuán.  La Legión se creó para combatir, y el Cabo Queija fue el primero que dio ejemplo de ello con su vida.

Y ya más reciente, el 14 de mayo de 1993, moría el Teniente Arturo Muñoz Castellanos, primer caído del Ejército en misiones de paz, en Bosnia-Herzegovina.

En estos cien años de existencia, los legionarios han sabido conservar y transmitir a las nuevas generaciones los valores por los cuales su fundador la creó, el Credo Legionario. Una historia jalonada por el ejemplo de sus 23 laureadas individuales y 7 colectivas, máxima condecoración en tiempo de guerra. Sin duda alguna, Millán-Astray acertó en su concepto de Legión que sigue vivo 100 años después.

El siguiente video de YouTube hace un resumen breve de la historia de La Legión:

https://youtu.be/KCtPHWnwr1k


Un interesante libro conmemorativo.  


Para conmemorar este primer siglo de la Legión, el periodista Gustavo Morales y el historiador Luis E. Togores han publicado un libro «Cien años de La Legión española» (editorial La Esfera de los Libros). El volumen relata la historia de La Legión desde su fundación en 1920, lo hace a través de más de 500 fotografías.


Un interesante comentario sobre este libro  puede verse en el siguiente video de YouTube:


https://youtu.be/JSfzt1yGMOw



Celebración oficial en 2.020.



Aunque por la pandemia COVID-19  que sufrimos no se pueda celebrar este Primer Centenario con la relevancia que corresponde, se ha hecho coincidir el homenaje a La Legión con la celebración el 12 de octubre del acto institucional de la Fiesta Nacional de ESPAÑA en el escenario  de la Plaza de la Armería del Palacio Real donde allí ha desfilado la Legión según puede verse en el siguiente video de YouTube:


https://youtu.be/x0S5iAgXROY





F.J. de C.


Madrid, 15 de octubre de 2.020  


jueves, 10 de octubre de 2019

Don Miguel de Unamuno, redescubierto gracias a una película española sobre la Guerra Civil.


Como todos los años en el mes de septiembre, se ha celebrado entre los días 20/09 y 28/09,  el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Este año, entre otras muchas,  se ha proyectado una película española titulada:”Mientras dure la guerra” dirigida por Alejandro Amenábar (Santiago de Chile,1972 ); esta película, ha pasado sin pena ni gloria pues  no ha recibido ningún premio, ni siquiera de consolación, a pesar de que su director es uno de los pocos directores españoles premiados con el Oscar (los otros son: Buñuel, Almodóvar, Garci, Trueba).
Traemos a colación esta película perteneciente al género, llamemos, “histórico” , subgénero “guerra civil española”, dado que, a parte de sus posibles valores cinematográficos, en los cuales no se entra aquí,  está coprotagonizada por tres personajes muy importantes de la reciente historia de España: El Generalísimo Franco, Don Miguel de Unamuno y el general Millán Astray.
Dado que personalmente no he visto esta película me limito a exponer dos juicios muy diferentes sobre la misma, ambos publicados en ABC (Diario y suplemento dominical XL) y que posiblemente reflejan el sentir de muchos españoles:


En el presente artículo deseamos centrarnos únicamente, en recordar la figura insigne de Don Miguel de Unamuno,(Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) que hasta el reciente estreno de esta película permanecía en el olvido mas absoluto a pesar de haber sido uno de los intelectuales mas destacados de la “generación del 98”; fue amigo de muchos intelectuales coetáneos,  particularmente íntimo de Ortega y Gasset y Pío Baroja, también desgraciadamente, hoy, sepultados en el olvido.
 En su obra, además de tratar temas filosóficos y filológicos en los que era brillante especialista,  cultivó todos los géneros literarios, ensayo, novela, teatro e incluso poesía.
Sus numerosas obras son, hoy, difíciles de encontrar en las librerías normales, pero tanto en las de “viejo” como en la Red, en los portales especializados, pueden encontrarse fácilmente.
Imposible relacionar aquí su extensa bibliografía, seguidamente se citan algunas de sus obras más características:además de sus múltiples “Ensayos”, Antología poética, Vida de Don Quijote y Sancho (1905), Del sentimiento trágico de la Vida (1912), Niebla (1914), El Cristo de Velázquez,(1920)...etc.
En la “Colección Crisol” de la desaparecida editorial Aguilar, están editados primorosamente los tomos I y II de sus “Ensayos”; en Alianza Editorial, además de sus obras completas se encuentran también numerosas obras; igualmente en la colección Austral de Espasa Calpe se pueden encontrar muchas de sus obras.
Unamuno y la política.
Miguel de Unamuno, como muchos otros intelectuales de su generación,se vió tentado a entrar en la política activa de su época lo que le valió grandes disgustos; fue  un personaje independiente y pensador riguroso y profundo de carácter paradójico, sincero y profundo conocedor de una realidad española que le dolía como una llaga en su propia carne.
Impulsado por sus inquietudes político-filosóficas,Don Miguel se afilió de joven, a la Agrupación Socialista de Bilbao y años después, a principios  del siglo XX se mostraba cada vez más crítico con la Monarquía española lanzando en sus conferencias y  artículos duras críticas contra el Rey y el sistema monárquico; había sido nombrado Rector de la Universidad de Salamanca el  30 de octubre de 1900 y ocupó la rectoría hasta 1914, año en el que fue destituido por el gobierno de turno (aunque nombrado posteriormente, 1921,  Vicerrector de la misma). 
 En 1923, el General Primo de Rivera proclama la Dictadura y Unamuno desde el principio se muestra totalmente crítico  convirtiéndose en uno de los mayores enemigos públicos del dictador lo que le vale su expulsión de la Universidad y destierro a Fuerteventura, 1924, de donde escapa a París poco antes de que le levantaran el castigo.
La década de los años 30 tuvo grandes altibajos para Unamuno. En 1931 fue elegido concejal por el partido socialista y el 14 de abril de 1931( fecha de proclamación de la II República) los republicanos le nombraron, nuevamente, Rector de la Universidad de Salamanca.
Sin embargo no le gusta a Unamuno la trayectoria de la II República (“No es ésto, no es ésto” que dijo su amigo Ortega y Gasset) y cuando Franco inició el Alzamiento Nacional en julio de 1936 Unamuno se adhirió a la causa franquista pensando que se iba a establecer, por fin, el régimen serio que  necesitaba ESPAÑA, y aceptó ser nombrado concejal. Pronto parece ser que su satisfacción se convirtió en desilusión y arrepentimiento.
En 1936 Unamuno fue el encargado de dar la conferencia de inicio del año lectivo de la Universidad de Salamanca, y se producen los hechos narrados en la película y la tercera destitución de Unamuno del puesto de Rector.
El triste final se produce el 31 de diciembre de 1936 con el fallecimiento repentino de Don Miguel. 
Epílogo.
Quedan hoy, creo yo, pocos españoles que sepan quién fue Don Miguel de Unamuno, y menos todavía que hayan leído siquiera alguna de sus numerosas obras.
Si la película que comentamos (y este humilde artículo) consiguen que renazca la curiosidad por el ilustre personaje e incluso, lean alguno de sus libros me daría por enormemente satisfecho.
F.J. de C.
Madrid,10 de octubre de 2.019.
Nota: Con info. de prensa digital y escrita, en particular ABC citado,revistaesfinge.com,Wikipedia y Auñamendi Eusko Entziklopedia, etc.