Hace ocho mil millones de años estalla una brutal explosión en algún recóndito lugar del Universo. Ocho mil millones de años después suena el móvil de un investigador: acaba de recibir un SMS con las coordenadas más probables de dicha explosión.Puede parecer raro, pero así funciona la detección de las explosiones más salvajes que pueden observarse en el Universo: las explosiones de rayos gamma.Y es que el Universo puede llegar a ser un lugar muy violento: agujeros negros devorando estrellas, jets relativistas, supernovas, etc. Pero no hay nada más explosivo desde el punto de vista energético (salvo el propio Big-Bang) que las Explosiones de Rayos Gamma, o GRB de su acrónimo en inglés.Estos fenómenos fueron detectados por casualidad por los satélites americanos Vela, que en plena guerra fría rastreaban restos de radiación gamma procedente de posibles pruebas nucleares rusas. Desde entonces, y hasta muy recientemente, la naturaleza de estas explosiones de rayos gamma ha sido un auténtico quebradero de cabeza para muchos astrónomos.La clave para resolver estas explosiones gamma ha residido en su detección en otras longitudes de onda, como en el óptico o incluso en ondas de radio. Para esto ha sido necesaria la construcción y diseño de telescopios robóticos ultrarrápidos capaces de rastrear estas explosiones en escasos segundos.En este capítulo de Deconstruyendo la Luz nos centramos en la parte más energética del espectro electromagnético: los rayos gamma; y en unos eventos capaces de generar en un solo segundo toda la energía que mucho soles emitirían a lo largo de toda su vida.
http://youtu.be/t66bPYBaWqQ
“GRBs: Explosiones en el cielo” forma parte del proyecto “DECONSTRUYENDO LA LUZ”, un proyecto audiovisual con el que el IAA-CSIC celebrará el próximo Año Internacional de la Luz 2015, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación DESCUBRE.
Autor: “Irreductible” (*)
Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid, 8 de enero de 2.014
(*) Irreductible:
http://irreductible.naukas.com/
Francisco Javier Peláez Pérez (Puertollano, 1974) Abrió su primera web en 1996 y desde entonces ha participado en numerosos proyectos digitales. En 2007 inauguró su primer blog (La Aldea Irreductible) intentando divulgar la cultura de una manera original. En 2009 resultó ganador del premio Bitácoras al mejor blog del jurado. En octubre de 2010 obtuvo el Bitácoras al mejor Podcast. Colabora con diversas plataformas científicas, medios de comunicación y emisoras de radio mediante artículos o archivos sonoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario