Mostrando las entradas para la consulta la nueva junta ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta la nueva junta ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2020

Paradores emblemáticos: El Parador de San Marcos,León.

I.- Paradores; una breve historia.


Paradores cumplió en 2019, 90 años de historia.

 Sus orígenes se remontan a 1910, cuando el Gobierno de España presidido por José Canalejas decidió crear una Comisaría Regia de Turismo con el objetivo de organizar una estructura hotelera, inexistente entonces en nuestro país, en cuyos establecimientos se diera hospedaje a los excursionistas y viajeros, al tiempo que se mejorara la imagen internacional de España. 

En 1926, el propio monarca Alfonso XIII se ocupó personalmente de elegir el mejor emplazamiento de aquel primer establecimiento. El lugar elegido fue la Sierra de Gredos, entre Madrid y Ávila, en medio de un paraje de singular belleza.



 

El 9 de octubre de 1928, se inaugura este hotel, bautizado Parador de Turismo de Gredos y  pionero de la posterior red de Paradores de España.

Posteriormente se constituyó la Junta de Paradores y Hosterías del Reino, que confeccionó un censo de edificios singulares, con una larga historia y un patrimonio monumental envidiable, así como los ubicados en parajes geográficos de gran interés natural que pudieran ser dedicados a la nueva aplicación con vistas a impulsar el turismo de calidad mediante una red de establecimientos de turismo de España, reconocida, tanto a nivel nacional como internacional.

 

 

La Guerra Civil (1936 - 1939) significó, naturalmente, no sólo un estancamiento sino un retroceso para este tipo de proyectos de turismo.

 

El mayor proceso expansivo se produjo en la década de los 60, coincidiendo con el importante desarrollo global que se vivió en ESPAÑA en esa época; el espectacular aumento del turismo impulsado por el ministro de Información y Turismo Fraga Iribarne supuso que en esos años la red de Paradores pasara de 40 a 83 establecimientos (hoy dispone de 97).

 

La época de la transición española (a partir de 1.976) supuso un cambio organizativo procediéndose a una amplia reestructuración administrativa, funcional y económica procediendose al cierre de algunas instalaciones obsoletas o muy deficitarias, y se revisaron los criterios de explotación para mejorar la rentabilidad.

 

En los años 80 entran a formar parte de la Red de Paradores algunos de los hoteles (procedentes de la cadena estatal Entursa). Entre ellos, establecimientos tan emblemáticos como el Hostal de los Reyes Católicos (Santiago de Compostela), el Hostal de San Marcos (León) y el Hotel La Muralla (Ceuta). 

 

En 18 de enero de 1991 se constituye la sociedad anónima “Paradores de Turismo de España, S.A.” de titularidad pública y cuyo accionista único es la Dirección General de Patrimonio del Estado.

Actualmente, la situación global es la siguiente: Se dispone de 97 establecimientos que tienen una media de 65 habitaciones, con unas dimensiones que permiten la máxima calidad de servicio a los clientes. Con establecimientos extendidos por todas las Comunidades Autónomas (a excepción de Baleares), Paradores de Turismo es la cadena hotelera líder en turismo cultural y de naturaleza. Además de contar con establecimientos en nueve ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, más de la mitad de los paradores de la Red se encuentran ubicados en entornos monumentales, y otros muchos permiten alojarse en los parques nacionales y en las áreas naturales más interesantes de España.

Las treinta plazas con las que comenzó Paradores de Turismo al inaugurarse el primer establecimiento de la Red en la Sierra de Gredos, en 1928, se han convertido en más de 7.000 y los establecimientos suman un total de 97.

En la actualidad en Paradores trabajan más de 4.000 profesionales. Los establecimientos tienen una media de 65 habitaciones, unas dimensiones que permiten un trato personalizado y la máxima calidad en las prestaciones a los clientes.

 

 II .- El Parador de San Marcos en León, totalmente reconstruido.

 

El emblemático Parador de San Marcos en León vuelve a abrir sus puertas tras varios años de reformas y lo hace con la máxima categoría de cinco estrellas Gran Lujo y 51 habitaciones, salones y nuevos espacios comunes.

Este parador junto con el de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela (La Coruña) constituyen el dúo de los más espectaculares y emblemáticos de la Red de Paradores.

 


Se muestran en diez imágenes el interior renovado de uno de los monumentos más importantes del Renacimiento Español, hoy, Parador Nacional de Turismo:

 

https://www.elmundo.es/album/viajes/hoteles/2020/12/05/5fca07b6fc6c83c63f8b465b_1.html

 

 

F.J. de C.

Madrid, 6 de diciembre de 2.020





 














viernes, 27 de marzo de 2020

COVID-19: La Feria de Hannover anuncia que se suspende en 2020.





Acabo de recibir una nueva carta de la Junta Directiva de la Hannover Messe en la que anuncian la suspension definitiva de su celebración en 2020 y su traslado a 12 - 16 de abril de 2021:

Estimado Sr. 
Tenemos que informarle que HANNOVER MESSE no tendrá lugar en 2020 . Todos los días, hemos observado el desarrollo dinámico en torno a Sars-Cov-19. Hace unas semanas, la situación inicial era completamente diferente. Hoy nos enfrentamos a restricciones de viaje masivas, cierre de fronteras, prohibiciones de reuniones y toques de queda, en Alemania, en Europa y en todo el mundo…..
Actualmente, no se vislumbra el final de esta situación o incluso el comienzo de una mejora cautelosa. Junto con nuestros expositores y socios, creímos hasta el final en la puesta en escena de HANNOVER MESSE y, codo con codo, hicimos todo lo posible para que esto sucediera. Como última consecuencia, Hannover emitió un decreto que prohíbe todos los principales eventos internacionales en la región de Hannover hasta mediados de julio. Esto elimina la posibilidad de HANNOVER MESSE en 2020…..
ya esperamos con ansias HANNOVER MESSE 2021, junto con usted. ¡Manténgase saludable y todo lo mejor! Su equipo HANNOVER MESSE

Por la transcripción:
F.J. de C.
Madrid,27 de marzo de 2020

miércoles, 4 de marzo de 2020

COVID-19: La Feria de Hannover anuncia que demora tres meses su celebración: “mejor tarde que nunca”.










Acabo de recibir una nueva carta de la Junta Directiva de la Hannover Messe en la que anuncian la demora en las fechas inicialmente programadas para la Feria de Hannover:


Como resultado de la situación actual con respecto a la coronavirus (COVID-19), Deutsche Messe está posponiendo HANNOVER MESSE, originalmente programada del 20 al 24 de abril de 2020, al 13 de julio a 17 2020.

La Autoridad de Salud de la Región de Hannover ha vuelto a valorar la situación actual y altamente recomienda que las directrices del Instituto Robert Koch para importante evento de ser observados y ejecutados. Estos incluyen medidas integrales de protección de la salud en la organización de ferias comerciales….. 

La salud de nuestros expositores, visitantes, empleados y el público en general es una prioridad para Deutsche Messe.
Su entrada, por supuesto, seguirá siendo válida por lo que no es necesario adquirir uno nuevo.  
Atentamente, HANNOVER MESSE equipo
Por la transcripción: F.J. de C. Madrid, 4 de marzo de 2020



domingo, 9 de septiembre de 2018

Día de Extremadura 2018

José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo “Azorín” (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), gran escritor e intelectual de la llamada “generación del 98” y que practicó todos los géneros literarios,   dedica a Extremadura las siguientes palabras:
“Extremadura es tierra fuerte, de paisaje con lontananzas de infinita idealidad. La fuerza se alía aquí al espíritu. Se ha dilatado Extremadura más allá de los mares; por tierras incógnitas han divagado hombres de Extremadura”  
Extremadura celebra este sábado, 8 de septiembre, el Día de la Comunidad Autónoma con una misa solemne en el Real Monasterio de Guadalupe, patrona de Extremadura.La misa comenzó a las 11,00 horas en el Monasterio de Guadalupe y fue presidida por el arzobispo de Toledo, Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, y a la que asistieron también el Presidente de la Comunidad y las principales autoridades políticas, eclesiásticas, militares y sociales de la región extremeña.
Así mismo, miles de peregrinos han llegado hoy hasta el Real Monasterio, para participar en la fiesta popular y religiosa con motivo de la patrona.
El pasado viernes día 7 se celebró el acto institucional en la Asamblea de Extremadura, en Mérida, y la entrega de las Medallas de la Comunidad en el Teatro Romano de la capital extremeña.
El Día de Extremadura conmemora las costumbres y tradiciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en España. Este día fue celebrado por primera vez en el año 1985. El 25 de febrero de dicho año, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Extremadura aunque la celebración del Día de Extremadura se hace actualmente el 8 de septiembre de cada año, por ser esta región muy devota de Nuestra Señora de Guadalupe cuya estatua se encuentra en el  ya citado Monasterio de Santa María de Guadalupe.
El territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura comprende los municipios ubicados en las provincias de Badajoz y Cáceres.
Hasta el año de 1993, la celebración principal tenía lugar principalmente solo en Guadalupe y Trujillo; hoy, cada ayuntamiento celebra este día por medio de actos institucionales, culturales y deportivos, aunque el municipio de Guadalupe sigue siendo el principal foco de celebración.
La leyenda dice que San Lucas el Evangelista talló la estatua en algún momento antes del año 84 D.C.Se cree fue enterrada por un grupo de sacerdotes tratando de ocultarla de los musulmanes, quienes la iban a destruir. Sin embargo, su origen nunca ha sido comprobado.

Productos típicos de Extremadura.

Artesanía de Extremadura es la nueva marca promocional que ha diseñado la Junta de Extremadura para identificar productos artesanales de la región y potenciar su prestigio comercial, como por ejemplo:

  • Denominaciones de Origen tales como Ribera del Guadiana en vinos.
  • Dehesa de Extremadura en jamón y chacinas.
  • Torta del Casar en quesos.
  • Pimentón de La Vera.
  • Cerezas del Valle del Jerte.
  • etc.etc.
Finalmente, una felicitación en el día de su Fiesta a todos los extremeños y mas en particular a los seguidores de este blog.
F.J. de C.
Madrid, 8 de septiembre de 2.018


sábado, 16 de junio de 2018

El Corte Inglés.

corte_ingles-1440x808

I.- Introducción.
Cada año, Brand Finance, consultora dedicada a la valoración y estrategia de marcas, valora las 500 marcas más importantes del mundo que  publica en su índice Brand Finance Global 500 ; en la edición correspondiente a este año(febrero 2.018),  Amazonse convierte en la marca más valiosa del mundo, con un valor de marca que supera los 150,000 millones de dólares; por detrás se sitúan Apple, en segunda posición (146.311 millones de dólares) y Google (120.911 millones de dólares), en la tercera.La  primera marca española que aparece en este ranking  es Zara (grupo Inditex) que, con un valor de 17.453 mill. de dólares, se sitúa en el puesto 82.
El Corte Inglés, E.C.I ,  entra por primera vez en este ranking, en el puesto 434, con una valoración de 4.136 mill. de dólares .
II.- El Corte Inglés es algo más que un gran centro comercial.
Más allá de estos estudios de mercadotecnia, E.C.I ., es algo más que un gran centro comercial al uso; forma parte de la vida diaria de los cientos de miles de españoles y también de los  extranjeros y turistas que frecuentan cada día los 94 centros comerciales que posee (de los cuales dos en Portugal) y unas 100.000 familias dependen, de la marcha del negocio más otras 10.000 aproximadamente como proveedores y  subcontratistas etc.de toda clase de servicios..todos los que vamos a sus centros, a comprar o a pasar el rato, no queremos ver cómo se desmorona ni que pierda su tradicional capacidad de proporcionar, sobre todo, un excelente servicio a sus clientes.El Corte Inglés es una empresa familiar, y la mayor parte de su capital se concentra entre familiares del fallecido empresario y fundador Ramón Areces; a éste le sucedió su sobrino Isidoro Álvarez, quien fue presidente de la compañía entre 1989 y 2014, año en el que murió. Tras su fallecimiento, la presidencia ejecutiva de El Corte Inglés fue ocupada por su sobrino Dimas Gimeno el cual ha sido destituido por el Consejo de Administración el 14 de junio de 2.018 que ha nombrado nuevo presidente a Jesús Nuño de la Rosa, hasta el momento uno de los dos Consejeros Delegados y primer presidente de la Entidad que no pertenece a la saga familiar; este nombramiento ha sido respaldado por ocho consejeros (de un total de nueve) incluído el jeque catarí Hamad bin Jassim bin Jaber que se abstuvo.
III.- Disputas familiares y gestión de la Entidad.
E.C.I  atraviesa momentos crispados por la disputa familiar que se vive en la cúpula directiva que a la vez es propietaria de la Entidad. Ello  ha colocado en el punto de mira un modelo de negocio obsoleto y la necesidad de dar la vuelta a la compañía. Algo que, según la facción del grupo alineada en contra del hasta ahora presidente, Dimas Gimeno, no ha sido capaz de acometer.

Como queda dicho D. Gimeno no asistió al Consejo de Administración el 14 de junio de 2.018 pero convocó otro Consejo de Administración paralelo para el próximo 12 de julio para poner sobre la mesa su propio plan de sucesión. La intención de los máximos responsables del grupo pasa por desconvocarlo en los próximos días, lo cual dará lugar a una judicialización de todo el proceso.

El objetivo de quienes han impulsado la destitución de Gimeno como presidente es lograr su salida del órgano de gobierno del grupo en la Junta de Accionistas del próximo 31 de agosto. Ahora bien, no está previsto que abandone por el momento su puesto en el patronato de la Fundación Ramón Areces.

Dentro del Consejo de Administración de la compañía, existe expectación y gran preocupación sobre los efectos secundarios que padecerá E.C.I a partir de ahora como consecuencia de estaguerra interna.

IV.- Importantes retos a abordar por la nueva dirección de la Entidad.

Gane quien gane en la guerra familiar, la  Entidad tiene por delante unos importantes retos en cuanto a la gestión pura y dura del negocio.

  • La crisis que está atravesando el formato del gran almacén, la principal clave de su negocio.Se trata de abordar a fondo la toma de medidas para potenciar la distribución online. Esta sería la mejor y quizás la única vía para pelear con el todopoderoso Amazon.

  • Otros grandes almacenes tanto europeos  (Mark&Spencer, Karstadt..) y americanos (Macy´s , JC Penney, Nordstrom…) ya se replanteado serias transformaciones mientras E.C.I ha mantenido su estructura intacta. Justo antes de la crisis, E.C.I intensificó su estrategia de estar en todos los puntos de la geografía que consideraba estratégicos, abriendo nuevos centros en localidades de dudosa rentabilidad con inversiones millonarias.

  • Salida a bolsa: En el horizonte se encuentra la salida a bolsa del grupo, pero no se espera que la operación se apruebe de forma inmediata, dadas las transformaciones internas que implicaría, entre ellas, en el gobierno corporativo. En este sentido, el socio catarí pidió en el pasado la entrada de consejeros independientes en el órgano de gobierno de los grandes almacenes, entre otras cosas, para evitar que su funcionamiento se vea afectado por las disputas familiares.

  • Refinanciación de su deuda de 3.650 millones de euros con Bank of America, Merrill Lynch, Goldman Sachs y Santander.Ese acuerdo de refinanciación incluye un crédito puente por 1.200 millones que debe ser reemplazado por financiación a medio y largo plazo.El mercado de capitales, a través de una emisión de bonos, ha sido el instrumento elegido por E.C.I, junto con los bancos que lo respaldan, para sustituir ese pasivo. Todas las partes se comprometieron a realizar la colocación cuanto antes.El gigante de los grandes almacenes se encuentra, de hecho, en negociaciones con las cuatro entidades financiadoras.

  • Hamad bin Jassim bin Jaber , el jeque catarí dueño del 10% de E.C.I, por el que en 2015 pagó 1.000 millones de euros. Fue el primer accionista del consejo de administración ajeno a la familia. Entre sus condiciones para entrar en el capital del grupo estuvo poder activar el estudio de una eventual salida a bolsa que ayudaría a poner en orden el gobierno corporativo.

V.-  Cifras de El Corte Inglés, (ver gráficos al pié).

En 2006, antes de que la crisis azotase la economía española con toda su virulencia, E.C.I. facturó  algo más de 17.000 millones de euros. Dos años más tarde, alcanzó sus niveles récord, con casi 18.000 millones. ( en ventas. Los datos del último año fiscal, cerrado 28 de febrero de 2017, arrojan unos ingresos de 15.500 millones, el mejor dato de los últimos cinco años si bien la caída de las ventas no es dramática, sí es llamativa la caída de la rentabilidad y un resultado neto que ha pasado de 748 millones en el inicio de la crisis (2.007) a 161 millones en el último ejercicio fiscal (2.016).“El grupo va recuperando con dolor las ventas, pero no parece que vaya a ser capaz de volver a los beneficios de sus mejores tiempos”, explica un experto. El resultado bruto de explotación (ebitda), reflejo fiel de la evolución del negocio ya que no incluye intereses, impuestos ni amortizaciones, llegó a alcanzar los 1.479 millones en 2008, con un margen del 8%. En el año fiscal 2016-2017, el ebitda fue de 838 millones, con un margen del 5%.El Corte Inglés se ha visto obligado a bajar precios para ser competitivo en un entorno de caída del consumo y la irrupción del comercio electrónico, con Amazón a la cabeza.

VI.- Conclusiones (provisionales).

El nuevo presidente, Jesús Nuño de la Rosa,  tendrá una difícil tarea por delante pues, hoy, en el siglo XXI, con las nuevas reglas de juego impuestas por la generalización imparable del comercio electrónico, es imposible mantener y aumentar la rentabilidad de esa estructura con  los mismos criterios de gestión del negocio del siglo XX; los grandes centros comerciales ubicados en las afueras de las ciudades y que daban caché a una población son símbolo de una época que ya pasó.Las empresas comparables a El Corte Inglés en los  EEUU están cerrando muchos centros para adaptarse a un futuro del comercio en el que tener mucha superficie ha pasado de ser una ventaja a un un lastre si los centros no están ubicados en sitios especialmente céntricos. El problema de fondo, en plena guerra de sucesión, es dónde quiere estar El Corte Inglés en 2025.

ESPAÑA no puede permitirse el lujo de prescindir de una de las “marcas ESPAÑA” más prestigiosa y conocidas en todo el mundo.

F.J de C.

Madrid, 16 de junio de 2.018
446ca83c4443f612db3da862afd26e07
27324c40f5b3741d940715d79165d65c

domingo, 25 de marzo de 2018

V Centenario de la primera vuelta al mundo.


Introducción

El Ministerio de Defensa –en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Junta de Castilla y León– organiza el Congreso Internacional de Historia Primus Circumdedisti Me. Claves de la primera globalización. Dicho congreso tendrá lugar del 20 al 22 de marzo de 2018 en el Centro Cultural ‘Miguel Delibes’, en Valladolid, dentro de los actos conmemorativos del V Centenario de la primera vuelta al mundo, que inició Fernando de Magallanes en 1519 y, tras su muerte, finalizó el marino español Juan Sebastián de Elcano en 1522.

Objetivos

El congreso –dirigido por el catedrático de Historia Moderna y Académico de Número de la Real Academia de la Historia Carlos Martínez Shaw– tiene como objetivos establecer una reflexión histórica sobre la primera vuelta al mundo y, tomando como punto de partida las Capitulaciones de Valladolid, las circunstancias en las que se llevó a cabo la expedición que abrió definitivamente el camino a la primera globalización, así como divulgar nuestros conocimientos sobre la figura de Juan Sebastián de Elcano.
Es urgente escribir la vida de Elcano con una biografía seria. Salvador Bernabéu, de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla,  dice en su ponencia que lo que tenemos de Elcano «son grandes lagunas entre unos pocos documentos importantes; incluso hay gran polémica con su nombre que no aparece como Elcano en los documentos sino Del Cano, Delcano, De Elcano. Algunas de las certezas son: nace en Guetaria hacia 1486-87. El dato aparece en un interrogatorio que propicia Magallanes. Muere de escorbuto el 4 de agosto de 1526 en medio del Pacífico durante la catastrófica expedición de Loaísa. Elcano murió junto con otros cuatro hermanos y un cuñado y la pérdida de las naves de aquella armada en cuya construcción tuvo un papel muy importante arruinó a su familia, que tuvo que pleitear sin éxito largos años.

Contexto histórico.

El 22 de marzo de 1518 el rey Carlos I firmó con Fernando de Magallanes las capitulaciones de Valladolid, por las que el monarca ponía a su disposición una armada de cinco naves para buscar un paso por mar hacia el recién descubierto Mar de Sur, con el fin de encontrar una nueva ruta a la Especiería navegando hacia el oeste, al tiempo que se le otorgaba el título de capitán de esta armada, así como de adelantado y gobernador de las tierras que se descubrieran.

El argumento expuesto por Magallanes fue que, según la división del Tratado de Tordesillas, las islas de la Especiería se encontraban en la parte correspondiente a España y no a Portugal, y, en consecuencia, el monopolio de las especias debía corresponder al Reino de España.
El congreso ha contado con ponencias de historiadores de reconocido prestigio internacional, entre otros:
La primera vuelta al mundo y la primera globalización”,Conferencia inaugural, por Serge Gruzinski. École des Hautes Études en Sciences Sociales y Centre National de la Recherche Scientifique, París, Francia.Entre el Mar del Sur y el Pacífico en el siglo XVI”,por Rafael Sagredo Baeza. Pontificia Universidad Católica de Chile..El descubrimiento del Mar del Sur desde tierra firme, 1513-1525”,por Bethany Aram. Universidad "Pablo de Olavide", Sevilla, España.Las Islas Filipinas y la llegada de los españoles”,por Francis Navarro Medina, Ateneo de Manila University, Filipinas.Magallanes, entre Sevilla y Valladolid”,por Juan Gil, Real Academia Española, Madrid, España.Fernando de Magallanes y Portugal”,por José Manuel García. Gabinete de Estudios Olisiponenses, Cámara Municipal de Lisboa, Portugal.Juan Sebastián Elcano. De marinero a héroe”,por Salvador Bernabéu Albert. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla.La expedición Magallanes-Elcano”,por Carla Rahn-Phillips. Universidad de Minnesota, Estados Unidos.Los barcos de la Armada del Maluco”,por Francisco Fernández González. Universidad Politécnica de Madrid, España.Los navegantes del Océano”,por Pablo Emilio Pérez-Mallaína. Universidad de Sevilla, España.

F.J. de C.
Madrid, 25 de marzo de 2.018
Nota: Con info. de pág. web Ministerio de Defensa.